Con tal de ahorrar en la factura de la luz he probado distintas automatizaciones con HomeKit. Solo me funcionan estas tres
Llevo más de cinco años con una casa HomeKit. Es decir, automatizada. Como buen fanboy, la idea futurista de controlarlo todo desde el iPhone me encantaba. Y ahí lo llevo, en la app Casa. Puede dar vértigo hacerlo, pero poco a poco puedes ir comprando más bombillas, enchufes, etc., para hacerte una casa al más puro estilo Apple Park. Pero tener todo domotizado, aunque al principio cuesta, no solo te hace la vida más cómoda: también más eficiente. Con unos precios de la luz tan variables, cualquier pequeño ahorro cuenta. Aquí las automatizaciones HomeKit se convierten en un recurso clave. Hoy quiero compartirte tres programaciones que tengo para "rascar" esos euros en cada factura. El termo de agua caliente: mi primer gran ahorro, gran victoria El agua caliente se come fácilmente el 20% del consumo energético de mi casa. Y de lo que me di cuenta es que estaba tirando dinero manteniendo el termo encendido a todas horas. A menudo viajo los fines de semana y me ducho a primera hora. Tenerlo calentando todo el día sus 50 litros para lavar un plato no compensaba. ¿Por qué? Pues porque tengo tarifa de luz con discriminación horaria. Por lo que tener el termo encendido a las cinco de la tarde me sale mucho más caro que a las cinco de la mañana. La solución a esto fue bien sencilla: un enchufe inteligente compatible con HomeKit conectado al termo. De esta forma, el termo solo se enciende de 4 a 7 de la mañana, coincidiendo con las horas valle de mi tarifa eléctrica. Es ahí cuando el precio del kWh puede ser hasta un 60% más barato que en horas punta. Al menos en mi tarifa. Lo mejor es que no he notado ninguna diferencia en cuanto a disponibilidad de agua caliente, ya que el termo mantiene la temperatura durante el resto del día gracias a su aislamiento. Además, cuando viajo los fines de semana puedo desconectarlo dos días y volverlo a conectar remotamente para tener agua caliente al llegar a casa. Iluminación inteligente con sensores de movimiento Mi segunda automatización ataca al otro gran consumidor doméstico: la iluminación. Todos hemos dejado luces encendidas sin necesidad, especialmente en zonas de paso como pasillos o baños. La solución ha sido poner sensores de movimiento HomeKit. Hay otra opción más básica, claro, que es apagar luces automáticamente —por ejemplo, usando la condición “cuando el último abandona la casa”— o reducir la intensidad según la hora, pero este sistema es más eficaz. Por ejemplo, en la entrada tengo un sensor, nada más abrir la puerta. Se enciende dos minutos y automáticamente se apaga. Ya no es tanto por el ahorro, que también, sino por la comodidad. Una zona de la casa, además de tanto tránsito, que si sales, entras, que si se me olvidó... así solo se enciende el momento necesario. Además, el momento wow de los invitados al llegar a casa... eso sí que no tiene precio. Mi última factura de la luz con dos personas teletrabajando en casa Combatiendo el consumo fantasma de la TV o la PlayStation El tercer gran culpable de esos "vampiros electrónicos" son los dispositivos en standby. Según Etres, esto puede suponer hasta el 10% de la factura eléctrica de un hogar. En mi caso, ataqué este problema con una combinación de enchufes inteligentes y automatizaciones basadas en horarios. La zona de entretenimiento (TV, PlayStation 5 y equipo de sonido) está conectada a una regleta inteligente que se apaga a la una de la madrugada y se enciende a las 6 de la tarde. Hasta entonces estoy o durmiendo o trabajando. Más de doce horas de ahorro cada día. Y lo mismo ocurre con el rincón de trabajo, pero al revés. El altavoz, la Studio Display, cargadores que no uso... A partir de las 19 de la tarde se apagan con otro enchufe inteligente hasta el día siguiente. Meross Enchufe Inteligente con Medir Consumo para Apple HomeKit, 16A Enchufe Inteligente con Control Remoto y Temporizador, WiFi Enchufe Compatible con Alexa, Google Home y SmartThings Hoy en Amazon — 14,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Pasos para crear una automatización HomeKit desde el iPhone Crear automatizaciones en HomeKit es más sencillo de lo que parece. Al principio puede parecer algo confuso, pero es solo seguir los pasos y una lógica de "si pasa esto, entonces hace esto otro". Aquí te pongo un ejemplo: Abre la app Casa en tu iPhone Ve a la pestaña Automatización Pulsa en el botón "+" y "Añadir automatización" Elige el tipo de desencadenante: al llegar, salir, momento del día... Este último es el que vamos a tomar de ejemplo Establece una hora de inicio y días de la semana. Por ejemplo, 17 h de lunes a viernes. Escoge el dispositivo que quieres encender u apagar Pulsa sobre el botón para dejarlo apagado o encendido y dale a OK A mayo de 2025, y c

Llevo más de cinco años con una casa HomeKit. Es decir, automatizada. Como buen fanboy, la idea futurista de controlarlo todo desde el iPhone me encantaba. Y ahí lo llevo, en la app Casa. Puede dar vértigo hacerlo, pero poco a poco puedes ir comprando más bombillas, enchufes, etc., para hacerte una casa al más puro estilo Apple Park. Pero tener todo domotizado, aunque al principio cuesta, no solo te hace la vida más cómoda: también más eficiente.
Con unos precios de la luz tan variables, cualquier pequeño ahorro cuenta. Aquí las automatizaciones HomeKit se convierten en un recurso clave. Hoy quiero compartirte tres programaciones que tengo para "rascar" esos euros en cada factura.
El termo de agua caliente: mi primer gran ahorro, gran victoria
El agua caliente se come fácilmente el 20% del consumo energético de mi casa. Y de lo que me di cuenta es que estaba tirando dinero manteniendo el termo encendido a todas horas. A menudo viajo los fines de semana y me ducho a primera hora. Tenerlo calentando todo el día sus 50 litros para lavar un plato no compensaba. ¿Por qué? Pues porque tengo tarifa de luz con discriminación horaria. Por lo que tener el termo encendido a las cinco de la tarde me sale mucho más caro que a las cinco de la mañana.
La solución a esto fue bien sencilla: un enchufe inteligente compatible con HomeKit conectado al termo. De esta forma, el termo solo se enciende de 4 a 7 de la mañana, coincidiendo con las horas valle de mi tarifa eléctrica. Es ahí cuando el precio del kWh puede ser hasta un 60% más barato que en horas punta. Al menos en mi tarifa.
Lo mejor es que no he notado ninguna diferencia en cuanto a disponibilidad de agua caliente, ya que el termo mantiene la temperatura durante el resto del día gracias a su aislamiento. Además, cuando viajo los fines de semana puedo desconectarlo dos días y volverlo a conectar remotamente para tener agua caliente al llegar a casa.

Iluminación inteligente con sensores de movimiento
Mi segunda automatización ataca al otro gran consumidor doméstico: la iluminación. Todos hemos dejado luces encendidas sin necesidad, especialmente en zonas de paso como pasillos o baños. La solución ha sido poner sensores de movimiento HomeKit.
Hay otra opción más básica, claro, que es apagar luces automáticamente —por ejemplo, usando la condición “cuando el último abandona la casa”— o reducir la intensidad según la hora, pero este sistema es más eficaz.
Por ejemplo, en la entrada tengo un sensor, nada más abrir la puerta. Se enciende dos minutos y automáticamente se apaga. Ya no es tanto por el ahorro, que también, sino por la comodidad. Una zona de la casa, además de tanto tránsito, que si sales, entras, que si se me olvidó... así solo se enciende el momento necesario. Además, el momento wow de los invitados al llegar a casa... eso sí que no tiene precio.

Combatiendo el consumo fantasma de la TV o la PlayStation
El tercer gran culpable de esos "vampiros electrónicos" son los dispositivos en standby. Según Etres, esto puede suponer hasta el 10% de la factura eléctrica de un hogar. En mi caso, ataqué este problema con una combinación de enchufes inteligentes y automatizaciones basadas en horarios.
La zona de entretenimiento (TV, PlayStation 5 y equipo de sonido) está conectada a una regleta inteligente que se apaga a la una de la madrugada y se enciende a las 6 de la tarde. Hasta entonces estoy o durmiendo o trabajando. Más de doce horas de ahorro cada día. Y lo mismo ocurre con el rincón de trabajo, pero al revés. El altavoz, la Studio Display, cargadores que no uso... A partir de las 19 de la tarde se apagan con otro enchufe inteligente hasta el día siguiente.
Meross Enchufe Inteligente con Medir Consumo para Apple HomeKit, 16A Enchufe Inteligente con Control Remoto y Temporizador, WiFi Enchufe Compatible con Alexa, Google Home y SmartThings
Pasos para crear una automatización HomeKit desde el iPhone
Crear automatizaciones en HomeKit es más sencillo de lo que parece. Al principio puede parecer algo confuso, pero es solo seguir los pasos y una lógica de "si pasa esto, entonces hace esto otro". Aquí te pongo un ejemplo:
- Abre la app Casa en tu iPhone
- Ve a la pestaña Automatización
- Pulsa en el botón "+" y "Añadir automatización"
- Elige el tipo de desencadenante: al llegar, salir, momento del día... Este último es el que vamos a tomar de ejemplo
- Establece una hora de inicio y días de la semana. Por ejemplo, 17 h de lunes a viernes.
- Escoge el dispositivo que quieres encender u apagar
- Pulsa sobre el botón para dejarlo apagado o encendido y dale a OK

A mayo de 2025, y con la inflación aun pesando en nuestros bolsillos, automatizar el consumo energético es un gesto de comodidad. Pero, sobre todo, lo que me interesaba era ahorrar y eso es lo que he conseguido. Yo te diría que, si ya tienes iPhone, dar este paso es algo natural, algo que te recomiendo hacer con mis años con automatizaciones a la espalda.
En Applesfera | HomeKit: qué es, cómo funciona y qué dispositivos son compatibles con este ecosistema de Apple
En Applesfera | Cómo solicitar un reembolso a la App Store si hemos comprado aplicaciones o juegos de pago en el iPhone
-
La noticia
Con tal de ahorrar en la factura de la luz he probado distintas automatizaciones con HomeKit. Solo me funcionan estas tres
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.