Consumo investigará a Ticketmaster tras el caso en la venta de entradas de Bad Bunny. EEUU ha conseguido que sean más transparentes

El Ministerio de Consumo ha abierto una investigación a Ticketmaster por posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en Madrid y Barcelona, previstos para mayo y junio de 2026. La decisión llega tras las numerosas críticas recibidas por el cobro de comisiones consideradas abusivas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este martes que la plataforma habría incurrido en un “cobro irregular y abusivo” al aplicar recargos que, en algunos casos, triplicaban el precio inicial de las entradas. “Al precio básico de la entrada se le suman distintos conceptos que al final triplican su coste”, alertó la organización. Ticketmaster bajo la lupa de Consumo tras un mal proceso de venta A través de redes sociales, varios usuarios compartieron capturas y testimonios que evidencian cómo el precio final que se mostraba al confirmar la compra era notablemente superior al anunciado en un primer momento. Esto se debía a una serie de gastos adicionales aplicados al final del proceso, lo que podría vulnerar la normativa española de protección al consumidor. No es la primera vez que el Ministerio de Consumo actúa en este ámbito. En el pasado ya se han abierto expedientes a otras plataformas de venta de entradas por aplicar recargos opacos y no suficientemente explicados. En el caso concreto de la gira de Bad Bunny, la OCU señala que el precio mínimo de una entrada era de 79,50 euros, pero este podía dispararse hasta los 269,30 euros una vez añadidos todos los cargos. En concreto, se aplicaban: 3,30 euros en concepto de donación. 36,50 euros en concepto de gastos de gestión. 150 euros por el cargo VIP adicional. Según la organización, estos cargos no se informan de forma transparente, ya que solo se muestran al final del proceso de compra. Esto se suma también a las quejas con respecto a los precios dinámicos en la plataforma, haciendo que estos cambien dependiendo de la demanda de las entradas. Algo que ha hecho que entradas de 140 euros al día siguiente pasen a costar 340 euros. Curiosamente, coincidiendo con esta polémica en España, Ticketmaster ha anunciado en Estados Unidos que comenzará a mostrar los precios finales desde el primer momento, incluyendo todos los recargos. Una medida que busca mejorar la transparencia y evitar las “sorpresas” de última hora, pero que aún no ha llegado al mercado español. En Genbeta La Velada del Año 5 de Ibai: todos los combates, fecha y lugar del evento del año de boxeo de creadores de contenido Precisamente en esta línea trabaja el Ministerio de Consumo, que prepara una reforma legislativa para obligar a que el precio total de cualquier entrada sea visible desde el principio. Así se contempla en el borrador de la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC), que recoge que el precio de un producto debe contener lo siguiente: Impuestos, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación a la oferta y los gastos adicionales, incluidos los potenciales gastos de gestión, que se repercutan al consumidor o usuario Por el momento, el expediente abierto a Ticketmaster seguirá su curso, aunque cabe esperar que su resolución pueda demorarse, como ha ocurrido en casos similares. En el supuesto de que se concluyera que ha habido prácticas abusivas, la empresa podría enfrentarse a sanciones económicas relevantes. Estos problemas también se suman al caos que se generó en torno al acceso a la plataforma de compra con diferentes desconexiones constantes. Algo que en el pasado pasó por tener que pedir perdón a Taylor Swift por el desbordamiento de su sistema. En Genbeta | Los usuarios de Booking cada vez sufren más estafas que suplantan a hoteles: cuidado con los que piden que 'verifiques' tu pago - La noticia Consumo investigará a Ticketmaster tras el caso en la venta de entradas de Bad Bunny. EEUU ha conseguido que sean más transparentes fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

May 14, 2025 - 15:42
 0
Consumo investigará a Ticketmaster tras el caso en la venta de entradas de Bad Bunny. EEUU ha conseguido que sean más transparentes

Consumo investigará a Ticketmaster tras el caso en la venta de entradas de Bad Bunny. EEUU ha conseguido que sean más transparentes

El Ministerio de Consumo ha abierto una investigación a Ticketmaster por posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en Madrid y Barcelona, previstos para mayo y junio de 2026. La decisión llega tras las numerosas críticas recibidas por el cobro de comisiones consideradas abusivas.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este martes que la plataforma habría incurrido en un “cobro irregular y abusivo” al aplicar recargos que, en algunos casos, triplicaban el precio inicial de las entradas. “Al precio básico de la entrada se le suman distintos conceptos que al final triplican su coste”, alertó la organización.

Ticketmaster bajo la lupa de Consumo tras un mal proceso de venta

A través de redes sociales, varios usuarios compartieron capturas y testimonios que evidencian cómo el precio final que se mostraba al confirmar la compra era notablemente superior al anunciado en un primer momento. Esto se debía a una serie de gastos adicionales aplicados al final del proceso, lo que podría vulnerar la normativa española de protección al consumidor.

No es la primera vez que el Ministerio de Consumo actúa en este ámbito. En el pasado ya se han abierto expedientes a otras plataformas de venta de entradas por aplicar recargos opacos y no suficientemente explicados.

Ticketmaster

En el caso concreto de la gira de Bad Bunny, la OCU señala que el precio mínimo de una entrada era de 79,50 euros, pero este podía dispararse hasta los 269,30 euros una vez añadidos todos los cargos. En concreto, se aplicaban:

  • 3,30 euros en concepto de donación.
  • 36,50 euros en concepto de gastos de gestión.
  • 150 euros por el cargo VIP adicional.

Según la organización, estos cargos no se informan de forma transparente, ya que solo se muestran al final del proceso de compra. Esto se suma también a las quejas con respecto a los precios dinámicos en la plataforma, haciendo que estos cambien dependiendo de la demanda de las entradas. Algo que ha hecho que entradas de 140 euros al día siguiente pasen a costar 340 euros.

Curiosamente, coincidiendo con esta polémica en España, Ticketmaster ha anunciado en Estados Unidos que comenzará a mostrar los precios finales desde el primer momento, incluyendo todos los recargos. Una medida que busca mejorar la transparencia y evitar las “sorpresas” de última hora, pero que aún no ha llegado al mercado español.

Precisamente en esta línea trabaja el Ministerio de Consumo, que prepara una reforma legislativa para obligar a que el precio total de cualquier entrada sea visible desde el principio. Así se contempla en el borrador de la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC), que recoge que el precio de un producto debe contener lo siguiente:

Impuestos, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación a la oferta y los gastos adicionales, incluidos los potenciales gastos de gestión, que se repercutan al consumidor o usuario

Por el momento, el expediente abierto a Ticketmaster seguirá su curso, aunque cabe esperar que su resolución pueda demorarse, como ha ocurrido en casos similares. En el supuesto de que se concluyera que ha habido prácticas abusivas, la empresa podría enfrentarse a sanciones económicas relevantes.

Estos problemas también se suman al caos que se generó en torno al acceso a la plataforma de compra con diferentes desconexiones constantes. Algo que en el pasado pasó por tener que pedir perdón a Taylor Swift por el desbordamiento de su sistema.

En Genbeta | Los usuarios de Booking cada vez sufren más estafas que suplantan a hoteles: cuidado con los que piden que 'verifiques' tu pago

-
La noticia Consumo investigará a Ticketmaster tras el caso en la venta de entradas de Bad Bunny. EEUU ha conseguido que sean más transparentes fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .