El aire acondicionado se ha convertido en mi mejor aliado para combatir mi alergia al polen: así es como lo uso para evitar síntomas
Después de tantas semanas de lluvia intensa sale el sol, llega el buen tiempo y las plantas están viviendo su época dorada con unas floraciones intensas que nos dejan deslumbrados por su belleza... siempre que no tengas alergia al polen, claro, porque si no probablemente te pasarás todo el día con diferentes síntomas de lo más molestos. Si este es nuestro caso, además de tomar la medicación que nos hayan prescrito y evitar permanecer en espacios exteriores mucho tiempo, hay una serie de recomendaciones que podemos seguir para estar más confortables dentro de casa, con menos síntomas. Y entre los consejos más clásicos tenemos el de instalar uno o varios purificadores de aire para capturar el polen, algo que no siempre es posible realizar bien por falta de espacio o presupuesto. Sin embargo, hay un electrodoméstico que muchos ya tenemos en casa y que puede ayudarnos en esta tarea, aunque no esté pensado para este fin: el aire acondicionado. En Xataka Smart Home Aire acondicionado y purificadores domésticos: así pueden ayudar a mantener a raya los virus y bacterias dentro de casa Usar el aire acondicionado para combatir la alergia al polen Imagen: José Antonio Carmona Si tenemos instalado en casa un sistema de aire acondicionado, ya sea de tipo portátil, fijo convencional o incluso un modelo inteligente, lo más frecuente es que contemos con diferentes funciones como son la de "enfríar", "calentar", "deshumidificación" en algunos modelos y finalmente "ventilación", que es la que nos interesa ahora. Se trata de una función presente en la mayoría de modelos pero que no todos los usuarios utilizan, puesto que únicamente pone en movimiento los ventiladores internos del aparato para dar un flujo de aire constante a temperatura ambiente. Es decir, ni enfría ni calienta, solo proporciona aire desde la zona donde tengamos instalado el aparato sin activar el compresor de la calle y gastando menos luz que cuando enfría, con cifras que típicamente se encuentran por debajo de los 50 vatios frente a los 500-1000 vatios de cuando el equipo trabaja a pleno rendimiento. ¿Por qué es útil este modo para combatir las alergias al polen? Por varios motivos. En primer lugar, porque todos los aparatos de aire acondicionado, tanto fijos como portátiles sean de la gama que sean, cuentan con filtros para el aire en su interior que permiten atrapar diferentes sustancias evitando que vuelvan a la sala. Esto nos ayudará a mejorar la calidad del aire estos días de exceso polen en suspensión. La eficacia dependerá del tipo de filtrado que integren, ya que tendremos un resultado más básico en los modelos de gama baja, pero en algunos modelos de gamas medias y altas se montan sistemas de filtrado avanzados que pueden llegar a funcionar como un auténtico purificador de aire. Incluso los hay que cuentan con sistemas de desinfección del aire. Pero si mi modelo es muy básico, ¿merece la pena encenderlo? Por mi experiencia sí. Hemos tenido en casa varios aires acondicionados portátiles y fijos básicos con filtros sencillos y en todos ellos se consigue mejorar la calidad del aire. De hecho, en las semanas de mayor floración los filtros se ponen amarillos, lo que indica que una parte de ese polen en circulación ha sido capturado. No obstante, también hay otras dos ventajas de usar este modo de ventilación del aire acondicionado ahora en primavera más allá de atrapar una cierta cantidad del polen en suspensión: Movemos el aire de la habitación Produciremos una sensación térmica más reducida en la estancia debido a la circulación del aire Para mí esto es fundamental, ya que por ejemplo podemos dejarla activada por las noches de primavera y verano si dormimos con las ventanas cerradas para evitar el paso del polen exterior y así es posible mover un poco el aire de la habitación evitando la sensación de agobio del aire estancado. Como recomendación final, en estas semanas de floraciones intensas es recomendable limpiar los filtros cada pocos días, lavándolos muy bien para quitar los restos acumulados y ventila las habitaciones cuando no vayamos a estar en casa. Imagen portada | Kaboompics.com En Xataka Home | Llega la época de las alergias primaverales: esto es lo que podemos hacer dentro de casa para reducir su impacto - La noticia El aire acondicionado se ha convertido en mi mejor aliado para combatir mi alergia al polen: así es como lo uso para evitar síntomas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

Después de tantas semanas de lluvia intensa sale el sol, llega el buen tiempo y las plantas están viviendo su época dorada con unas floraciones intensas que nos dejan deslumbrados por su belleza... siempre que no tengas alergia al polen, claro, porque si no probablemente te pasarás todo el día con diferentes síntomas de lo más molestos.
Si este es nuestro caso, además de tomar la medicación que nos hayan prescrito y evitar permanecer en espacios exteriores mucho tiempo, hay una serie de recomendaciones que podemos seguir para estar más confortables dentro de casa, con menos síntomas.
Y entre los consejos más clásicos tenemos el de instalar uno o varios purificadores de aire para capturar el polen, algo que no siempre es posible realizar bien por falta de espacio o presupuesto. Sin embargo, hay un electrodoméstico que muchos ya tenemos en casa y que puede ayudarnos en esta tarea, aunque no esté pensado para este fin: el aire acondicionado.
Usar el aire acondicionado para combatir la alergia al polen

Si tenemos instalado en casa un sistema de aire acondicionado, ya sea de tipo portátil, fijo convencional o incluso un modelo inteligente, lo más frecuente es que contemos con diferentes funciones como son la de "enfríar", "calentar", "deshumidificación" en algunos modelos y finalmente "ventilación", que es la que nos interesa ahora.
Se trata de una función presente en la mayoría de modelos pero que no todos los usuarios utilizan, puesto que únicamente pone en movimiento los ventiladores internos del aparato para dar un flujo de aire constante a temperatura ambiente.
Es decir, ni enfría ni calienta, solo proporciona aire desde la zona donde tengamos instalado el aparato sin activar el compresor de la calle y gastando menos luz que cuando enfría, con cifras que típicamente se encuentran por debajo de los 50 vatios frente a los 500-1000 vatios de cuando el equipo trabaja a pleno rendimiento.
¿Por qué es útil este modo para combatir las alergias al polen? Por varios motivos. En primer lugar, porque todos los aparatos de aire acondicionado, tanto fijos como portátiles sean de la gama que sean, cuentan con filtros para el aire en su interior que permiten atrapar diferentes sustancias evitando que vuelvan a la sala.
Esto nos ayudará a mejorar la calidad del aire estos días de exceso polen en suspensión. La eficacia dependerá del tipo de filtrado que integren, ya que tendremos un resultado más básico en los modelos de gama baja, pero en algunos modelos de gamas medias y altas se montan sistemas de filtrado avanzados que pueden llegar a funcionar como un auténtico purificador de aire. Incluso los hay que cuentan con sistemas de desinfección del aire.
Pero si mi modelo es muy básico, ¿merece la pena encenderlo? Por mi experiencia sí. Hemos tenido en casa varios aires acondicionados portátiles y fijos básicos con filtros sencillos y en todos ellos se consigue mejorar la calidad del aire. De hecho, en las semanas de mayor floración los filtros se ponen amarillos, lo que indica que una parte de ese polen en circulación ha sido capturado.
No obstante, también hay otras dos ventajas de usar este modo de ventilación del aire acondicionado ahora en primavera más allá de atrapar una cierta cantidad del polen en suspensión:
- Movemos el aire de la habitación
- Produciremos una sensación térmica más reducida en la estancia debido a la circulación del aire
Para mí esto es fundamental, ya que por ejemplo podemos dejarla activada por las noches de primavera y verano si dormimos con las ventanas cerradas para evitar el paso del polen exterior y así es posible mover un poco el aire de la habitación evitando la sensación de agobio del aire estancado.
Como recomendación final, en estas semanas de floraciones intensas es recomendable limpiar los filtros cada pocos días, lavándolos muy bien para quitar los restos acumulados y ventila las habitaciones cuando no vayamos a estar en casa.
Imagen portada | Kaboompics.com
En Xataka Home | Llega la época de las alergias primaverales: esto es lo que podemos hacer dentro de casa para reducir su impacto
-
La noticia
El aire acondicionado se ha convertido en mi mejor aliado para combatir mi alergia al polen: así es como lo uso para evitar síntomas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.