Las apps más inútiles que encontrarás en la Google Play
Descubre las apps más inútiles de Google Play. Ejemplos reales, curiosidades y los comentarios más locos en este ranking único. ¡Te sorprenderán!

Cada vez que abres Google Play, te sumerges en un océano de aplicaciones de todo tipo: desde herramientas de productividad capaces de cambiarte la vida, hasta auténticas rarezas que hacen que te preguntes a quién se le ocurrió semejante idea. En el universo de Android, no todo lo que brilla es útil, y de hecho, algunas de las apps con más descargas y mejor nota no sirven absolutamente para nada, salvo para arrancarte una sonrisa o dejarte con cara de póker. En este artículo nos vamos a adentrar en ese rincón surrealista y disparatado donde habitan las apps más inútiles, absurdas y tronchantes de Google Play, repasando ejemplos reales que no te dejarán indiferente.
Es probable que alguna vez te hayas topado con una aplicación que, tras descargarla, te ha hecho pensar: ¿de verdad hacía falta esto?. La respuesta suele ser no, pero la creatividad (y el cachondeo) no tienen límites en la Play Store. Prepárate para alucinar con ideas sorprendentes, funcionalidades imposibles, precios desorbitados y ocurrencias tan extravagantes que cuesta creer que existan. Tras analizar a fondo todo lo que se ha publicado sobre el tema, aquí tienes el ranking más completo y detallado de aplicaciones inútiles, incluyendo apps “prank”, simuladores sin sentido, localizadores de cosas insospechadas y algunas joyas absurdas con miles (incluso millones) de descargas.
Aplicaciones que no hacen absolutamente nada
Empezamos por las apps que resaltan su inutilidad como reclamo. Nothing es el mejor ejemplo. Esta app, con más de un millón de descargas, se presenta con total sinceridad: la abres y no ocurre nada. Su función es, literalmente, no tener ninguna función. Y lo más curioso es que triunfa, quizá porque su propia existencia es una broma sobre lo absurdo de algunas creaciones digitales. Lo mismo sucede con Useless, cuyo nombre ya lo deja todo claro: pantalla negra y a correr. Eso sí, muchos usuarios dejan comentarios existenciales o graciosos, tomándose con humor la broma.
En Google Play abundan las aplicaciones Hello World. Si alguna vez has aprendido a programar, sabrás que este es el mensaje que se usa para probar que todo funciona. En Android hay decenas de apps cuyo único objetivo es mostrar el mensaje “Hello World” en la pantalla, y algunas llegan a costar hasta 16 euros solo por hacer eso. Parece increíble, pero también tienen su público.
Hello World (Free, Google Play) →
Apps para gastar bromas: lo absurdo es el límite
Una categoría muy habitual en Google Play son las aplicaciones de broma o “prank apps”. Estas apps no aportan absolutamente nada útil (más allá de las risas), y muchas rozan lo surrealista. Un ejemplo clásico es la Máquina de afeitar o Electric Shaver, apps que simulan el sonido y la vibración de una maquinilla. Puedes acercarlas a la cabeza de tu amigo y fingir que le vas a cortar el pelo, pero evidentemente todo es fake: ni afeitan, ni recortan, ni hacen magia.
En la misma línea están los simuladores de detector de mentiras. Estas apps piden poner el dedo en la pantalla o escanear la huella y, tras unos segundos llenos de suspense, “adivinian” si dices la verdad o no. En realidad, el resultado es aleatorio o programable, pero sirven para tomar el pelo a los colegas en una tarde aburrida. Cuidado porque algunas incluyen anuncios a saco o piden permisos innecesarios.
Otra modalidad de apps de broma son las que convierten tu móvil en objetos cotidianos o extravagantes. Por ejemplo, Lighter Free te permite tener un mechero virtual para levantarlo en conciertos. Y iBeer es un simulador absurdo de cerveza: al inclinar el móvil, parece que te bebes una caña que nunca termina y, por supuesto, nadie se moja ni se emborracha. La gracia está en el realismo de la animación y lo absurdo de la idea.
Afeitadora Eléctrica broma (Free, Google Play) →
Simulador de Cerveza - iBeer (Free, Google Play) →
Localizadores de cosas surrealistas
Si pensabas que las apps de mapas solo servían para encontrar restaurantes o calles, espera a conocer Poop Map. Esta app te permite marcar en un mapa todos los lugares donde has hecho tus necesidades, y lo mejor, compartirlo con tus amigos. Puedes competir por ser el que más ciudades “conquiste” con tus cacas o simplemente registrar tu historial escatológico. Tiene cientos de miles de descargas y valoraciones muy positivas, lo que demuestra que, en internet, lo raro triunfa.
La moda de registrar lo absurdo sigue con aplicaciones como Pooplog (o Pooolog), que llevan el registro al siguiente nivel permitiendo anotar color, forma, añadir fotos o comentarios sobre cada visita al baño. ¿Útil? Para la mayoría, no. Funcionalidad tecnológica, sí. ¿Risas y anécdotas para compartir? Por supuesto.
Poop Map (Free, Google Play) →
Poop Log - Toilet Poop Tracker (Free, Google Play) →
Apps con propuestas adictivas pero vacías
Hay apps que, aunque parecen retos o minijuegos, realmente no aportan nada más allá de mantenerte entretenido durante unos segundos. Hold It! o Hold the Button consisten en dejar pulsado un botón el mayor tiempo posible para batir récords y compartirlo en redes sociales. ¿El sentido práctico? Ninguno. ¿Competitividad absurda? Toda la del mundo. Incluso existen algunas como Hangtime! que cronometran cuánto tiempo tu teléfono permanece en el aire tras lanzarlo, algo que puede acabar en catástrofe para tu móvil.
Relacionada con lo adictivo y lo inútil está también la aplicación Day of The Year, cuyo único objetivo es recordarte en qué día vives de los 365 del calendario. Una consulta al calendario haría lo mismo, pero ahora puedes presumir de saber que hoy es el día 157, por ejemplo.
HOLD IT! (Free, Google Play) →
Hold The Button (Free, Google Play) →
Today - Day of Year counter (Free, Google Play) →
Simuladores curiosos y predicciones sin sentido
¿Te gustaría saber qué nivel de fealdad tienes? Para eso surgió Ugly Meter, una aplicación donde escaneas tu cara y la app te otorga una puntuación de “belleza” o “fealdad”. Por supuesto, todo es completamente aleatorio, pero para pasar un rato con los amigos no tiene precio… salvo que te lo tomes demasiado en serio.
Existen también apps como Test de tu muerte que, tras introducir algunos datos personales, predicen la fecha exacta en la que morirás. Evidentemente, nadie debería fiarse, pero la curiosidad y el morbo provocan descargas impulsivas de este tipo de aplicaciones.
Otra propuesta absurda es DreamOn, que promete elegir el contenido de tus sueños mediante señales especiales durante tu sueño. No está demostrado que funcione, pero la idea de controlar tus sueños desde el móvil ha hecho que muchos caigan en la tentación de probarla.
La Hora De Tu Muerte (Free, Google Play) →
Dream On (Free, Google Play) →
Apps para el postureo y la inutilidad cara
En el top del sinsentido están las aplicaciones que no hacen nada pero cuestan un dineral. Ejemplo: Most Expensive App o apps de joyería digital que solo muestran una piedra preciosa en la pantalla. Algunas llegan a costar más de 300 euros. ¿Su única finalidad? Presumir de haber “tirado el dinero” en Google Play, y quizá fardar con amigos de tener la app más cara del catálogo, aunque no haga nada aparte de mostrar una imagen o una pantalla negra.
Siguiendo el tema de aplicaciones inútiles y ostentosas, también hay apps que muestran diamantes o gemas virtuales a precios prohibitivos. Son perfectas para quienes tienen dinero de sobra y buscan “algo exclusivo” que en realidad no lo es.
Fisherpunk-Most Expensive Game (350,00 €, Google Play) →
Aplicaciones absurdas para mascotas y cosas cotidianas
El universo de las apps inútiles no se olvida de los animales. Hay apps como Calculadora de edad para perros, que simplemente transforma la edad de tu perro a una “edad humana” usando la famosa regla de multiplicar por siete… aunque en realidad cada raza envejece de modo distinto.
En una línea aún más surrealista, tenemos Cuida tu piedra, que no es un Tamagotchi ni una mascota virtual, sino una piedra digital a la que puedes alimentar, cuidar y mimar. ¿El objetivo? Reírse del propio concepto de tener “mascotas digitales”.
Y para los fans de la fruta perfecta, existe Melon Meter, un detector digital para elegir el mejor melón. Por supuesto, nadie ha demostrado que funcione, pero la intención y el toque humorístico están asegurados.
Calculadora de Edad Perros (Free, Google Play) →
Apps para hacer el payaso y el postureo social
Las redes sociales también han inspirado apps inútiles pero divertidas. Ejemplo de ello es Voice Changer Plus, que cambia tu voz con efectos de helio, robotización u otros divertidos filtros, solo para compartir audios graciosos en WhatsApp o Instagram. Y si te apetece saber si besas bien, ahí tienes Kissing Test o French Kiss, que te piden besar la pantalla y te dan una puntuación sobre tus dotes amorosas… aunque lo único que vas a conseguir es dejar el móvil lleno de babas.
Para añadir un toque paranormal, apps como Ghost Radar aseguran detectar fantasmas o presencias ocultas cerca de ti. Está claro que no sirven para nada, pero si quieres asustar a alguien crédulo, el efecto está garantizado.
Juegos de lo absurdo y propuestas sin pies ni cabeza
El ranking se completa con apps como Cat Thing, cuya fama ha saltado a foros y redes sociales por su propuesta tan básica como surrealista: un botón que, al pulsarse, hace que un hombre diga “miau”. Quien la ha probado entiende lo adictivo y perturbador de la experiencia, y las reseñas son puro descojone.
Por otro lado, Wololo es una aplicación que rinde homenaje al mítico hechizo de los monjes en Age of Empires: pulsas un botón y suena el “ayoyoyo wololo”. Para fans de los memes y los videojuegos retro es una delicia, aunque su utilidad sea cero.
Algunas ideas van todavía más lejos, como The Last Hit, que detecta los golpes y promete reproducir “la canción que tú quieras” si te mueres en un accidente, anticipando el final de tu móvil… y probablemente el tuyo. De lo más tétrico que se puede encontrar en la tienda.
Cat Thing (Free, Google Play) →
Apps para situaciones extremas y desesperadas
Hay aplicaciones que solo tienen sentido en circunstancias muy absurdas. Die With Me es una sala de chat a la que solo puedes acceder cuando tienes menos de un 5% de batería. En esos últimos minutos de vida, puedes compartir las “últimas palabras” de tu móvil con gente de todo el mundo que está en la misma situación desesperada. La app cuesta menos de un euro y su éxito demuestra que a veces lo raro también triunfa.
No podemos olvidarnos del Cargador Reiki, otra de esas apps que rozan la ciencia ficción. Supuestamente, utiliza los “sensores y la energía vital de tus manos” para recargar la batería del móvil, pero como era de esperar, no hace nada más allá de ofrecer comentarios hilarantes de usuarios que cuentan historias disparatadas sobre portales dimensionales y sucesos paranormales tras usar la app.
Die With Me :Low Battery Chat (Free, Google Play) →
El fenómeno de las valoraciones absurdas
Las aplicaciones inútiles no serían lo mismo sin sus comentarios surrealistas. Muchos usuarios sienten la necesidad de dejar su huella y justificar su descarga, contando historias personales o inflando la nota de apps que, a todas luces, no sirven para nada. Las valoraciones van desde la alabanza exagerada (“vi el sentido de la vida al descargar Nothing”) hasta críticas hilarantes (“solo sale una pantalla negra”), pasando por apasionadas descripciones de experiencias inexistentes o amenazas de bajar la puntuación.
Las reviews de Google Play se han convertido en un “museo del disparate”, donde el afán de protagonismo y la creatividad desmedida de los usuarios regalan momentos únicos tanto en apps inútiles como en otras más convencionales. Nadie se libra de los comentarios absurdos, pero sí hay algunas aplicaciones que parecen haber nacido para coleccionar las opiniones más locas y memorables del catálogo.
El universo de las apps más inútiles de Google Play es un reflejo de hasta dónde llega la imaginación, el sentido del humor y la paciencia de los desarrolladores y usuarios. Aunque algunas sean meras bromas, y otras rocen el esperpento, lo cierto es que el catálogo de apps absurdas nos regala risas, anécdotas y, en ocasiones, una desconexión necesaria del mundo serio y productivo de la tecnología. Si buscas algo diferente, tan surrealista como divertido, siempre habrá una app esperando sorprenderte en lo más profundo de la Play Store.