El iPhone se libra de aranceles. Estados Unidos da un respiro a Apple: móviles, chips y más componentes quedan exentos

Tras unas semanas frenéticas y poco halagüeñas para la estabilidad económica mundial,  Donald Trump ha dado marcha atrás: teléfonos móviles, portátiles y chips, entre otros dispositivos y componentes electrónicos considerados como 'tecnología crítica' para su administración, se han librado de los aranceles recíprocos. En pocas palabras: que Apple y otras empresas van a ahorrarse millones en tasas de importación. Un alivio para los fabricantes de móviles de USA: Apple es la gran beneficiada El anuncio llegaba el viernes por la noche en el huso horario de la costa este de Estados Unidos para dar alivio a fabricantes cuyo producción deslocalizada iba a tornarse un infierno con la nueva política arancelaria y para los que implementar una producción estatal requeriría años materializarse. Una de las grandes beneficiadas de la nueva medida de Trump es Apple, que ve como una parte importante de su cartera de productos se libra del arancel del 145% recientemente impuesto. La lista de tecnología crítica que se libra de buena parte de los aranceles vemos ordenadores, teléfonos móviles, monitores, memorias flash y otros dispositivos de almacenamiento, DRAM. Además de Apple, también fabricantes de tarjetas gráficas como NVIDIA, de televisores de pantalla plana (independientemente del tipo de panel), de fuentes de alimentación, entre otros. Y ojo porque las exenciones no son solo para hardware acabado: también aplican a chips de silicio y maquinaria de maquinaria de fabricación necesaria para producir semiconductores. Así queda el portfolio de Apple. Aunque sus ordenadores, móviles o tablets se libren de los aranceles recíprocos, cabe destacar que hay productos menores que no entran y que tienen su peso en la producción: materiales como aluminio, titanio, acero o de cuero, las correas del Apple Watch, fundas para iPhone, cables, carcasas de PC, entre otras quedan fuera. Adiós a buena parte de los aranceles, pero no a todos. Esta orden aplica al arancel global inicial del 10% como a los incrementos posteriores dirigidos a China, que llegaron al 125% para el gigante asiático (145% para industria del fentanilo). China respondió, pero avisó que no subiría más y que en su lugar aplicaría otras medidas.  Eso sí, esta es una orden con carácter descendente respecto a la inicial, por lo que no se descarta que se impongan nuevos aranceles sobre estos productos en el futuro. Aunque Trump ha declarado que dará explicaciones el lunes y que será muy específico, el malestar de las grandes empresas fabricantes estadounidenses ante este escenario arancelario apunta a ser uno de los motivos. La mano derecha de Trump y CEO de Tesla ya había expresado su disgusto con el ideólogo de los aranceles de la administración y la posibilidad de tener un iPhone de 2.300 dólares  había hecho que saltaran todas las alarmas en Cupertino, dispuesto a fletar aviones para llevar ya sus móviles a suelo norteamericano. Cabe destacar que Apple con Tim Cook a la cabeza hicieron acto de presencia en la toma de posesión de Trump en aras de tener buenas relaciones. La portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt explicó el viernes que el acuerdo arancelario está cerca: 'El presidente ha dejado muy claro que está abierto a un acuerdo con China'. No obstante, Trump no cesa en su empeño de que las grandes empresas de Estados Unidos fabriquen en casa, tal y como declararó su secretaría. Este stop a los aranceles sería un margen para que trasladasen su producción. En Xataka Móvil | El renacer de Huawei es la gran esperanza tecnológica de China: vetos, un presente con polémica y un futuro de vuelta a lo global En Xataka Móvil | Los aranceles han recuperado el viejo anhelo de fabricar un iPhone "Made in USA". Saldría más barato comprar un coche nuevo Portada | Gage Skidmore from Surprise, AZ, United States of America, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons y Foto de Vista Wei en Unsplash - La noticia El iPhone se libra de aranceles. Estados Unidos da un respiro a Apple: móviles, chips y más componentes quedan exentos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .

Abr 13, 2025 - 08:06
 0
El iPhone se libra de aranceles. Estados Unidos da un respiro a Apple: móviles, chips y más componentes quedan exentos

El iPhone se libra de aranceles. Estados Unidos da un respiro a Apple: móviles, chips y más componentes quedan exentos

Tras unas semanas frenéticas y poco halagüeñas para la estabilidad económica mundial,  Donald Trump ha dado marcha atrás: teléfonos móviles, portátiles y chips, entre otros dispositivos y componentes electrónicos considerados como 'tecnología crítica' para su administración, se han librado de los aranceles recíprocos. En pocas palabras: que Apple y otras empresas van a ahorrarse millones en tasas de importación.

Un alivio para los fabricantes de móviles de USA: Apple es la gran beneficiada

El anuncio llegaba el viernes por la noche en el huso horario de la costa este de Estados Unidos para dar alivio a fabricantes cuyo producción deslocalizada iba a tornarse un infierno con la nueva política arancelaria y para los que implementar una producción estatal requeriría años materializarse. Una de las grandes beneficiadas de la nueva medida de Trump es Apple, que ve como una parte importante de su cartera de productos se libra del arancel del 145% recientemente impuesto.

La lista de tecnología crítica que se libra de buena parte de los aranceles vemos ordenadores, teléfonos móviles, monitores, memorias flash y otros dispositivos de almacenamiento, DRAM. Además de Apple, también fabricantes de tarjetas gráficas como NVIDIA, de televisores de pantalla plana (independientemente del tipo de panel), de fuentes de alimentación, entre otros. Y ojo porque las exenciones no son solo para hardware acabado: también aplican a chips de silicio y maquinaria de maquinaria de fabricación necesaria para producir semiconductores.

Así queda el portfolio de Apple. Aunque sus ordenadores, móviles o tablets se libren de los aranceles recíprocos, cabe destacar que hay productos menores que no entran y que tienen su peso en la producción: materiales como aluminio, titanio, acero o de cuero, las correas del Apple Watch, fundas para iPhone, cables, carcasas de PC, entre otras quedan fuera.

Adiós a buena parte de los aranceles, pero no a todos. Esta orden aplica al arancel global inicial del 10% como a los incrementos posteriores dirigidos a China, que llegaron al 125% para el gigante asiático (145% para industria del fentanilo). China respondió, pero avisó que no subiría más y que en su lugar aplicaría otras medidas.  Eso sí, esta es una orden con carácter descendente respecto a la inicial, por lo que no se descarta que se impongan nuevos aranceles sobre estos productos en el futuro.

Aunque Trump ha declarado que dará explicaciones el lunes y que será muy específico, el malestar de las grandes empresas fabricantes estadounidenses ante este escenario arancelario apunta a ser uno de los motivos. La mano derecha de Trump y CEO de Tesla ya había expresado su disgusto con el ideólogo de los aranceles de la administración y la posibilidad de tener un iPhone de 2.300 dólares  había hecho que saltaran todas las alarmas en Cupertino, dispuesto a fletar aviones para llevar ya sus móviles a suelo norteamericano. Cabe destacar que Apple con Tim Cook a la cabeza hicieron acto de presencia en la toma de posesión de Trump en aras de tener buenas relaciones.

La portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt explicó el viernes que el acuerdo arancelario está cerca: 'El presidente ha dejado muy claro que está abierto a un acuerdo con China'. No obstante, Trump no cesa en su empeño de que las grandes empresas de Estados Unidos fabriquen en casa, tal y como declararó su secretaría. Este stop a los aranceles sería un margen para que trasladasen su producción.

En Xataka Móvil | El renacer de Huawei es la gran esperanza tecnológica de China: vetos, un presente con polémica y un futuro de vuelta a lo global

En Xataka Móvil | Los aranceles han recuperado el viejo anhelo de fabricar un iPhone "Made in USA". Saldría más barato comprar un coche nuevo

Portada | Gage Skidmore from Surprise, AZ, United States of America, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons y Foto de Vista Wei en Unsplash

-
La noticia El iPhone se libra de aranceles. Estados Unidos da un respiro a Apple: móviles, chips y más componentes quedan exentos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .