Esta joven se inventó un cáncer y su tratamiento para ganar seguidores. Hasta Apple confió en ella, y tiene una serie en Netflix

Lo de tener muchos seguidores en las redes sociales es para mucha gente una obsesión. Tanto que hay gente a la que se le ha ido de las manos. Hoy vamos a recuperar la historia de una mujer australiana que, con tal de tener muchos 'followers' se inventó que tenía un cáncer y también cómo iba mejorando con un tratamiento alternativo a la quimioterapia. Desapareció durante una época pero merece la pena recordar la historia de Belle Gibson, en la que Netflix se ha inspirado para la serie 'Vinagre de Manzana' (y que está siendo entre las más vistas en muchos países del mundo). Cuando tenía 21 años, tenía mucha obsesión por ganar followers en sus redes. En algunos medios la bautizan como 'ex influencer', porque llegó a serlo. En Genbeta Esta streamer tenía un espectador en Twitch y siendo amable consiguió miles de seguidores. Un año después ha dado un gran giro La pena puede ser una manera de captar la atención de la gente y mucho más cuando viene acompañada con buenas noticias posteriores. Esto debió ver Gibson,  que se inventó que sufría un cáncer cerebral, para luego ir mostrando cómo se iba curando con un tratamiento saludable y alternativo. Un tratamiento que quién sabe cuántas personas enfermas de verdad decidieron imitar y con qué consecuencias. Cómo arrancó Gibson Belle Gibson saltó a la fama en 2013 tras escribir en un blog sobre su "batalla contra el cáncer" y abrir una cuenta de Instagram con más de 200.000 seguidores, un gran número en una época en la que Instagram era todavía una plataforma relativamente nueva. Como recuerda The Conversation en el contexto del caso, aquellos años se caracterizaron por la "revolución de los blogs", un cambio en la forma de producir y consumir información. Los blogs permitieron a los creadores de contenidos compartir públicamente sus vidas y experiencias, y relacionarse directamente con sus lectores. Se crearon comunidades especializadas en torno a intereses comunes que iban de infinidad de temas. Gibson aprovechó esta tendencia y creó un blog llamado The Whole Pantry, donde documentaba su supuesta lucha contra una forma rara de cáncer cerebral terminal. En su blog afirmaba haber decidido rechazar los tratamientos convencionales contra el cáncer. En su lugar, Gibson afirmó que se había curado a sí misma de forma natural gracias a la nutrición, la determinación y el amor, así como a la medicina alternativa, que incluye tratamientos ayurvédicos, terapia craneosacral, oxigenoterapia y tratamientos de colon. En Genbeta Por qué X pierde miles de usuarios al día y Bluesky los recibe masivamente Tanta atención causó entre la gente que pronto lanzó la aplicación The Whole Pantry (los medios de comunicación australianos describieron como "la primera aplicación de salud, bienestar y estilo de vida del mundo") y en 2014 lanzó su libro. Todo apoyado por marcas de renombre. Luego llegó a Instagram, que pasó a ser su principal aliada. Utilizaba la aplicación para compartir fotos y vídeos con el fin de crear vínculos con sus seguidores a través de citas inspiradoras, anécdotas personales y fotografías cercanas, de familiaridad. Según las información hechas públicas, la aplicación y el libro de cocina derivado generaron más de 400.000 dólares australianos y Belle prometió donar una parte de sus beneficios a varias organizaciones benéficas. En Genbeta Qué fue de Fotolog: la red social de los millennials que marcó un precedente en las redes actuales Además de incluir su aplicación entre las mejores de 2013, Apple la eligió para para promocionar el nuevo Apple Watch y la reconocía favorablemente. Además, su libro de cocina se iba a publicar en Estados Unidos y el Reino Unido, cuando todo empezó a desmoronarse. La aplicación acabó retirada y el material promocional del Watch, eliminado. Cómo se descubre el engaño Todo fue rápido. Tanto que ya en abril de 2015, los periodistas descubrieron que Belle había mentido sobre la cantidad de dinero que había donado a obras benéficas, y cuando empezaron a investigar descubrieron incoherencias en su historia, incluidos sus supuestos historiales médicos y los detalles sobre su diagnóstico. Los profesionales de la comunicación comenzaron a hacer su trabajo. Tras ser desenmascarada por los periodistas como un fraude, confesó la verdad en una entrevista con la revista Women's Weekly, afirmando: «No, nada de eso es cierto». Pero se negó a asumir su responsabilidad, insistiendo en que había sido víctima de un médico llamado Mark Johns, como recuerda ahora la BBC. La propia revista ha recuperado esa entrevista. En Genbeta Han preguntado a la Gen Z sobre las redes sociales. Casi la mitad desearía que TikTok y Twitter nunca hubieran existido Recuerda que antiguos amigos van más allá y

Mar 26, 2025 - 18:27
 0
Esta joven se inventó un cáncer y su tratamiento para ganar seguidores. Hasta Apple confió en ella, y tiene una serie en Netflix

Esta joven se inventó un cáncer y su tratamiento para ganar seguidores. Hasta Apple confió en ella, y tiene una serie en Netflix

Lo de tener muchos seguidores en las redes sociales es para mucha gente una obsesión. Tanto que hay gente a la que se le ha ido de las manos. Hoy vamos a recuperar la historia de una mujer australiana que, con tal de tener muchos 'followers' se inventó que tenía un cáncer y también cómo iba mejorando con un tratamiento alternativo a la quimioterapia.

Desapareció durante una época pero merece la pena recordar la historia de Belle Gibson, en la que Netflix se ha inspirado para la serie 'Vinagre de Manzana' (y que está siendo entre las más vistas en muchos países del mundo). Cuando tenía 21 años, tenía mucha obsesión por ganar followers en sus redes. En algunos medios la bautizan como 'ex influencer', porque llegó a serlo.

La pena puede ser una manera de captar la atención de la gente y mucho más cuando viene acompañada con buenas noticias posteriores. Esto debió ver Gibson,  que se inventó que sufría un cáncer cerebral, para luego ir mostrando cómo se iba curando con un tratamiento saludable y alternativo. Un tratamiento que quién sabe cuántas personas enfermas de verdad decidieron imitar y con qué consecuencias.

Cómo arrancó Gibson

Belle Gibson saltó a la fama en 2013 tras escribir en un blog sobre su "batalla contra el cáncer" y abrir una cuenta de Instagram con más de 200.000 seguidores, un gran número en una época en la que Instagram era todavía una plataforma relativamente nueva.

Como recuerda The Conversation en el contexto del caso, aquellos años se caracterizaron por la "revolución de los blogs", un cambio en la forma de producir y consumir información. Los blogs permitieron a los creadores de contenidos compartir públicamente sus vidas y experiencias, y relacionarse directamente con sus lectores. Se crearon comunidades especializadas en torno a intereses comunes que iban de infinidad de temas.

Gibson aprovechó esta tendencia y creó un blog llamado The Whole Pantry, donde documentaba su supuesta lucha contra una forma rara de cáncer cerebral terminal. En su blog afirmaba haber decidido rechazar los tratamientos convencionales contra el cáncer. En su lugar, Gibson afirmó que se había curado a sí misma de forma natural gracias a la nutrición, la determinación y el amor, así como a la medicina alternativa, que incluye tratamientos ayurvédicos, terapia craneosacral, oxigenoterapia y tratamientos de colon.

Tanta atención causó entre la gente que pronto lanzó la aplicación The Whole Pantry (los medios de comunicación australianos describieron como "la primera aplicación de salud, bienestar y estilo de vida del mundo") y en 2014 lanzó su libro. Todo apoyado por marcas de renombre. Luego llegó a Instagram, que pasó a ser su principal aliada. Utilizaba la aplicación para compartir fotos y vídeos con el fin de crear vínculos con sus seguidores a través de citas inspiradoras, anécdotas personales y fotografías cercanas, de familiaridad.

Según las información hechas públicas, la aplicación y el libro de cocina derivado generaron más de 400.000 dólares australianos y Belle prometió donar una parte de sus beneficios a varias organizaciones benéficas.

Además de incluir su aplicación entre las mejores de 2013, Apple la eligió para para promocionar el nuevo Apple Watch y la reconocía favorablemente. Además, su libro de cocina se iba a publicar en Estados Unidos y el Reino Unido, cuando todo empezó a desmoronarse. La aplicación acabó retirada y el material promocional del Watch, eliminado.

Cómo se descubre el engaño

Todo fue rápido. Tanto que ya en abril de 2015, los periodistas descubrieron que Belle había mentido sobre la cantidad de dinero que había donado a obras benéficas, y cuando empezaron a investigar descubrieron incoherencias en su historia, incluidos sus supuestos historiales médicos y los detalles sobre su diagnóstico. Los profesionales de la comunicación comenzaron a hacer su trabajo.

Tras ser desenmascarada por los periodistas como un fraude, confesó la verdad en una entrevista con la revista Women's Weekly, afirmando: «No, nada de eso es cierto». Pero se negó a asumir su responsabilidad, insistiendo en que había sido víctima de un médico llamado Mark Johns, como recuerda ahora la BBC. La propia revista ha recuperado esa entrevista.

Recuerda que antiguos amigos van más allá y la tachan de «manipuladora», «sociópata» y «lobo con piel de cordero» pero ella relata una larga historia. "En dos largas entrevistas concedidas a The Weekly, parece que a veces incluso Belle no está segura de dónde acaba la verdad y empieza la fantasía".

En 2017 fue multada con 410.000 dólares australianos por engañar a sus lectores, y en 2021 las autoridades allanaron su casa después de que la multa siguiera sin pagarse.

Imagen | Foto de Brett Jordan en Unsplash

En Genbeta | Solo hacen falta 35 minutos para engancharse a TikTok: los documentos internos de la red social son estremecedores

-
La noticia Esta joven se inventó un cáncer y su tratamiento para ganar seguidores. Hasta Apple confió en ella, y tiene una serie en Netflix fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .