Este youtuber tenía una vieja tele estropeada. La ha convertido en toda una competidora de una OLED tirando de ingenio
Los paneles OLED tienen una gran ventaja respecto al resto de pantallas LCD: cuentan con diodos autoemisivos que se apagan en escenas más oscuras, lo que les aplica un contraste ‘infinito’. El experto e inventor Matthew Perks, conocido por su canal en YouTube DIY Perks, ha querido partir de un televisor LCD convencional para transformarlo de tal manera que rinda de forma parecida a los paneles OLED actuales. Para ello ha hecho uso de un proyector antiguo que tenía por casa. Para pasar de LCD a OLED hace falta sacrificar nuestra tele y un proyector El principal problema de los televisores LCD es que necesitan una matriz retroiluminada de diodos y encendida en todo momento en la parte posterior para aportar brillo al contenido. Esto hace que parte de la luz que incide sobre el panel se filtre, lo que produce imágenes con un blanco ‘lavado’ que le resta contraste en escenas más oscuras. A lo largo de los últimos años hemos visto una mejor gestión de este brillo, con zonas de atenuación local que responden en base a la escena del momento, lo cual hace que las escenas se asemejen al contraste de un panel OLED. Sin embargo, en la actualidad, las prestaciones de un panel OLED siguen rindiendo por encima en este aspecto. Imagen: DIY Perks Perks se pone manos a la obra en el vídeo con un proyecto interesantísimo. En él vemos cómo desmonta el panel para quitar esa matriz retroiluminada y hacer que un proyector independiente aporte la luz al panel. El proyector, de hecho, no es nada del otro mundo. Es de tipo LED con bombilla y un chip DLP. El principal problema es que este tipo de proyectores confían en un sistema independiente para gestionar el color de las escenas. Este sistema se basa en una especie de rueda con varios colores en su superficie que va girando y aplicando el color según se requiera. El chip DLP se encarga de usar ese color para proporcionarlo a la porción de la escena que convenga. Todo pasa tan rápido que nuestros ojos acaban mezclando los colores de tal manera que acabamos viendo correctamente la escena. Los efectos de OBS para aplicar el mapa luma y resaltar el brillo solo en los rincones donde se necesite. Imagen: DIY Perks Sin embargo, para este proyecto no hace falta la rueda que gestiona el color del proyector, ya que el único interés que tiene Perks en su cometido es hacer que la luz blanca pura incida en la parte trasera del panel y aportar así brillo a la escena. El único ingrediente que falta es: ¿cómo conseguir el contraste infinito de los paneles OLED? Perks confía primero en proyectar un duplicado exacto de la imagen que se proyecta, pero en blanco y negro, para así hacer que la luz blanca incida solamente en los rincones donde sea necesario. El problema de esta solución es que es muy difícil que coincida exactamente la imagen duplicada en blanco y negro con la escena real, provocando defectos de ghosting al no haber coincidencia. Las diferencias se ven por sí solas. Imagen: DIY Perks De esta manera, Perks se lanza con una idea muy creativa: construir una plantilla luma de la escena en tiempo real a través del programa OBS, que a menudo se usa para retransmitir en Twitch y otras plataformas. OBS permite coger la escena de la pantalla que se está capturando y modificarla a nuestro antojo en tiempo real, por lo que Perks ha aprovechado el programa para aplicar efectos de imagen que añadan un ‘luma key’, y amplificar el efecto para resaltar únicamente los elementos que necesitan brillo. En Xataka Smart Home Me acabo de comprar una Smart TV OLED: esto es lo que conviene hacer para disfrutarla al máximo y que funcione en perfectas condiciones Al incidir este mapa luma sobre el panel con el proyector, permitimos que el brillo de la luz solamente incida en los lugares donde sea necesario, mientras que para el resto de porciones de la escena, no se proyecte nada. De esta manera conseguimos un contraste cercano al negro infinito de los paneles OLED. Imagen: DIY Perks El resultado es asombroso y el vídeo desde luego no tiene desperdicio. Además, tras ello hace uso de espejos en la parte superior de la pared y detrás del panel (este último en ángulo de 45 grados) para que la luz del proyector incida en el panel sin que el proyector tenga que estar a una distancia prudencial detrás. Así al menos puede poner el proyector en la pared sobre el televisor. Esto no sería un problema si el proyector fuese de tiro corto, ya que la luz incidiría directamente sobre el panel si se colocara debajo del propio televisor. Así que ya sabes, si tienes un proyector viejo por ahí y un televisor al que le puedas realizar este sacrificio, el invento desde luego es sorprendente y en el foro oficial de su c

Los paneles OLED tienen una gran ventaja respecto al resto de pantallas LCD: cuentan con diodos autoemisivos que se apagan en escenas más oscuras, lo que les aplica un contraste ‘infinito’.
El experto e inventor Matthew Perks, conocido por su canal en YouTube DIY Perks, ha querido partir de un televisor LCD convencional para transformarlo de tal manera que rinda de forma parecida a los paneles OLED actuales. Para ello ha hecho uso de un proyector antiguo que tenía por casa.
Para pasar de LCD a OLED hace falta sacrificar nuestra tele y un proyector
El principal problema de los televisores LCD es que necesitan una matriz retroiluminada de diodos y encendida en todo momento en la parte posterior para aportar brillo al contenido. Esto hace que parte de la luz que incide sobre el panel se filtre, lo que produce imágenes con un blanco ‘lavado’ que le resta contraste en escenas más oscuras.
A lo largo de los últimos años hemos visto una mejor gestión de este brillo, con zonas de atenuación local que responden en base a la escena del momento, lo cual hace que las escenas se asemejen al contraste de un panel OLED. Sin embargo, en la actualidad, las prestaciones de un panel OLED siguen rindiendo por encima en este aspecto.

Perks se pone manos a la obra en el vídeo con un proyecto interesantísimo. En él vemos cómo desmonta el panel para quitar esa matriz retroiluminada y hacer que un proyector independiente aporte la luz al panel.
El proyector, de hecho, no es nada del otro mundo. Es de tipo LED con bombilla y un chip DLP. El principal problema es que este tipo de proyectores confían en un sistema independiente para gestionar el color de las escenas. Este sistema se basa en una especie de rueda con varios colores en su superficie que va girando y aplicando el color según se requiera. El chip DLP se encarga de usar ese color para proporcionarlo a la porción de la escena que convenga. Todo pasa tan rápido que nuestros ojos acaban mezclando los colores de tal manera que acabamos viendo correctamente la escena.

Sin embargo, para este proyecto no hace falta la rueda que gestiona el color del proyector, ya que el único interés que tiene Perks en su cometido es hacer que la luz blanca pura incida en la parte trasera del panel y aportar así brillo a la escena.
El único ingrediente que falta es: ¿cómo conseguir el contraste infinito de los paneles OLED? Perks confía primero en proyectar un duplicado exacto de la imagen que se proyecta, pero en blanco y negro, para así hacer que la luz blanca incida solamente en los rincones donde sea necesario. El problema de esta solución es que es muy difícil que coincida exactamente la imagen duplicada en blanco y negro con la escena real, provocando defectos de ghosting al no haber coincidencia.

De esta manera, Perks se lanza con una idea muy creativa: construir una plantilla luma de la escena en tiempo real a través del programa OBS, que a menudo se usa para retransmitir en Twitch y otras plataformas. OBS permite coger la escena de la pantalla que se está capturando y modificarla a nuestro antojo en tiempo real, por lo que Perks ha aprovechado el programa para aplicar efectos de imagen que añadan un ‘luma key’, y amplificar el efecto para resaltar únicamente los elementos que necesitan brillo.
Al incidir este mapa luma sobre el panel con el proyector, permitimos que el brillo de la luz solamente incida en los lugares donde sea necesario, mientras que para el resto de porciones de la escena, no se proyecte nada. De esta manera conseguimos un contraste cercano al negro infinito de los paneles OLED.

El resultado es asombroso y el vídeo desde luego no tiene desperdicio. Además, tras ello hace uso de espejos en la parte superior de la pared y detrás del panel (este último en ángulo de 45 grados) para que la luz del proyector incida en el panel sin que el proyector tenga que estar a una distancia prudencial detrás. Así al menos puede poner el proyector en la pared sobre el televisor. Esto no sería un problema si el proyector fuese de tiro corto, ya que la luz incidiría directamente sobre el panel si se colocara debajo del propio televisor.
Así que ya sabes, si tienes un proyector viejo por ahí y un televisor al que le puedas realizar este sacrificio, el invento desde luego es sorprendente y en el foro oficial de su canal especifica la configuración que ha hecho en OBS para conseguir aplicar su mapa luma. Aunque claro, cabe destacar que no se trata de algo práctico al uso, pero su cometido lo cumple con matrícula, desde luego.
Imagen de portada | DIY Perks
En Xataka Smart Home | Después de tantos años descartando el OLED, ahora es el arma más poderosa de Samsung: este ha sido el giro inesperado en sus teles
-
La noticia
Este youtuber tenía una vieja tele estropeada. La ha convertido en toda una competidora de una OLED tirando de ingenio
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.