Google cambia de estrategia para ganar la carrera de la IA: dejará de compartir sus avances científicos

Aunque tenemos a Google como principal responsable de Gemini, los grandes modelos de lenguaje nacieron en una menos conocida DeepMind, comprada por la compañía americana en 2014 y que pretende dar vida a robots con IA. Ésta, que surgió con el objetivo de ayudar a la comunidad científica en el uso de la IA, cada vez es más hermética por decisión de Google. Según exempleados de la empresa, el giro en la política de publicación de DeepMind se debe principalmente a que buscan conservar la ventaja competitiva frente a rivales como OpenAI (firma detrás de ChatGPT) en la carrera de la IA. Es un cambio abrupto en una empresa que hasta hace poco se enorgullecía de ser el hogar de los mejores científicos que desarrollan IA. Frenazo en seco para las publicaciones de DeepMind En Google quieren amortizar sus inversiones. En 2014, DeepMind costó al gigante del buscador la friolera de 500 millones de dólares, que puede sonar a poco hoy en día pero fue una gran inversión considerando el estado de aquella startup. Desde entonces ha sido la cuna de grandes investigaciones en IA, que tanto favorecían a Google como a la comunidad científica. DeepMind es la cuna de los LLM de Google. Imagen 3, Veo 2, Gemini... en esta empresa, más cercana a Google que nunca, se han fraguado algunos de los modelos más competitivos de IA. También ha proporcionado mejoras en apps que usamos en el día a día, como la previsión meteorológica por IA. Ahora, cierra el grifo a la hora de compartir sus avances para evitar que los rivales puedan obtener información importante. Demis Hassabis pone freno al equipo. El ganador del Nobel 2024 de química ha introducido un proceso de investigación más estricto y con más burocracia que ha dificultado la publicación de estudios, según apuntan siete científicos (algunos actuales y también anteriores) de DeepMind. No quieren que las innovaciones lleguen a sus competidores, tampoco que Gemini reciba mala propaganda. En Xataka Android Gemini es mi nuevo Photoshop pero sin salir de Android. Puedo eliminar personas, añadir objetos y cualquier otro truco que se precie Burocracia para que el conocimiento tarde en ser público. Entre los cambios en las políticas de publicación destaca la inclusión de un embargo de seis meses, aplicado a documentos "estratégicos" de IA generativa. Desde la fusión de DeepMind con Brain AI, Google se ha enfocado en lanzar una amplia gama de productos con IA: desde Gemini hasta NotebookLM, pasando por Project Astra o AI Overviews. "La compañía ha cambiado a una que se preocupa más por el producto y menos por obtener los resultados de la investigación para el bien del público en general", dijo un ex científico investigador de DeepMind. DeepMind vs Gemini. De acuerdo a un empleado de la compañía, DeepMind detuvo la publicación de una investigación que no dejaba bien parado al modelo Gemini de Google frente a GPT-4. También se bloqueó otra en la que se revelaban vulnerabilidades en ChatGPT, por preocupaciones de que se tomase como un "ojo por ojo, diente por diente". Gemini es la prioridad. Algunos exempleados afirman que los proyectos centrados en mejorar la suite de Gemini se priorizan cada vez más. Dependen de inversiones, cuyas acciones han seguido aumentando hasta en un tercio en el último año. Mientras tanto, Hassabis equilibró los deseos de Google con el propósito general de DeepMind: crear IA de caracter general para mejorar el mundo. Ahora parece que ha dado un vuelco en su política. En Xataka Android | Por qué la IA de Google se llama Gemini. Esta es la historia detrás de su nombre En Xataka Android | Cómo probar antes que nadie Gemini Live, la IA de Google que conversa como una persona - La noticia Google cambia de estrategia para ganar la carrera de la IA: dejará de compartir sus avances científicos fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .

Abr 2, 2025 - 10:06
 0
Google cambia de estrategia para ganar la carrera de la IA: dejará de compartir sus avances científicos

Google cambia de estrategia para ganar la carrera de la IA: dejará de compartir sus avances científicos

Aunque tenemos a Google como principal responsable de Gemini, los grandes modelos de lenguaje nacieron en una menos conocida DeepMind, comprada por la compañía americana en 2014 y que pretende dar vida a robots con IA. Ésta, que surgió con el objetivo de ayudar a la comunidad científica en el uso de la IA, cada vez es más hermética por decisión de Google.

Según exempleados de la empresa, el giro en la política de publicación de DeepMind se debe principalmente a que buscan conservar la ventaja competitiva frente a rivales como OpenAI (firma detrás de ChatGPT) en la carrera de la IA. Es un cambio abrupto en una empresa que hasta hace poco se enorgullecía de ser el hogar de los mejores científicos que desarrollan IA.

Frenazo en seco para las publicaciones de DeepMind

En Google quieren amortizar sus inversiones. En 2014, DeepMind costó al gigante del buscador la friolera de 500 millones de dólares, que puede sonar a poco hoy en día pero fue una gran inversión considerando el estado de aquella startup. Desde entonces ha sido la cuna de grandes investigaciones en IA, que tanto favorecían a Google como a la comunidad científica.

LLM Google

DeepMind es la cuna de los LLM de Google. Imagen 3, Veo 2, Gemini... en esta empresa, más cercana a Google que nunca, se han fraguado algunos de los modelos más competitivos de IA. También ha proporcionado mejoras en apps que usamos en el día a día, como la previsión meteorológica por IA. Ahora, cierra el grifo a la hora de compartir sus avances para evitar que los rivales puedan obtener información importante.

Demis Hassabis pone freno al equipo. El ganador del Nobel 2024 de química ha introducido un proceso de investigación más estricto y con más burocracia que ha dificultado la publicación de estudios, según apuntan siete científicos (algunos actuales y también anteriores) de DeepMind. No quieren que las innovaciones lleguen a sus competidores, tampoco que Gemini reciba mala propaganda.

Burocracia para que el conocimiento tarde en ser público. Entre los cambios en las políticas de publicación destaca la inclusión de un embargo de seis meses, aplicado a documentos "estratégicos" de IA generativa. Desde la fusión de DeepMind con Brain AI, Google se ha enfocado en lanzar una amplia gama de productos con IA: desde Gemini hasta NotebookLM, pasando por Project Astra o AI Overviews. "La compañía ha cambiado a una que se preocupa más por el producto y menos por obtener los resultados de la investigación para el bien del público en general", dijo un ex científico investigador de DeepMind.

DeepMind vs Gemini. De acuerdo a un empleado de la compañía, DeepMind detuvo la publicación de una investigación que no dejaba bien parado al modelo Gemini de Google frente a GPT-4. También se bloqueó otra en la que se revelaban vulnerabilidades en ChatGPT, por preocupaciones de que se tomase como un "ojo por ojo, diente por diente".

Gemini es la prioridad. Algunos exempleados afirman que los proyectos centrados en mejorar la suite de Gemini se priorizan cada vez más. Dependen de inversiones, cuyas acciones han seguido aumentando hasta en un tercio en el último año. Mientras tanto, Hassabis equilibró los deseos de Google con el propósito general de DeepMind: crear IA de caracter general para mejorar el mundo. Ahora parece que ha dado un vuelco en su política.

En Xataka Android | Por qué la IA de Google se llama Gemini. Esta es la historia detrás de su nombre

En Xataka Android | Cómo probar antes que nadie Gemini Live, la IA de Google que conversa como una persona

-
La noticia Google cambia de estrategia para ganar la carrera de la IA: dejará de compartir sus avances científicos fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .