Hay un fabricante que lleva años de ventaja en la guerra de aranceles entre EEUU y China: Huawei

Huawei no ha vuelto a ser la misma desde que Estados Unidos, allá por 2019, vetara todas sus relaciones con empresas norteamericanas. Desde entonces, junto a su país, ha caminado en pos de la autosuficiencia tecnológica: ya tiene un ecosistema nativo y nacional, aplicaciones con los que impulsarlo, y una industria de semiconductores volcada con la vuelta de sus smartphones 5G. Ahora con su HarmonyOS 5.0 o 'Next' no depende de Android, y curiosamente, es una de las compañías que menos sufrirá la actual guerra arancelaria y sus últimas escaladas. Que se lo digan a Apple que ha perdido el título de empresa más valiosa del mundo: en cambio, la china Huawei lleva tiempo preparándose para la batalla. Un camino forzado hacia la autosuficiencia tecnológica El bloqueo estadounidense obligó a Huawei a buscar alternativas fuera del ecosistema tecnológico occidental: HarmonyOS fue una prematura respuesta que recibió justificadas críticas por su base Android AOSP, pero con el paso del tiempo fue sustituyendo exitosamente los servicios del gigante del buscador. El Huawei Mate XT, símbolo de la resistencia de Huawei: es el primer smartphone triplegable del mundo Actualmente, con la variante 'Next' (desplegada como HarmonyOS 5) se ha desprendido de todos esos lazos que aún le mantenían unido a Android. Por otro lado, ha debido labrar colaboraciones en su propia casa para sortear las piedras que EE.UU. iba dejando por el camino. SMIC es muy importante para Huawei. Ha fabricado los chips Kirin de las últimas generaciones. El primero, un Kirin 9000S que convertía automáticamente en polémico al Huawei Mate 60 Pro. El país norteamericano pensaba entonces que habían violado las restricciones comerciales, pero la realidad es que China ya desarrollaba una industria de chips avanzada. En Xataka Móvil Los aranceles de Trump van a por China. Contra todo pronóstico, su industria de chips anticipa beneficios Tal como SMIC sustituyó a TSMC para Huawei, HarmonyOS relevó a Android para la firma china. ¿Qué implica todo esto? Una reducción drástica de la dependencia de proveedores y tecnología estadounidense mucho antes de la escalada arancelaria actual. Por qué Huawei gana en la guerra arancelaria Con esta guerra arancelaria, que por el momento parece no tener fin, Huawei puede obtener un gran impulso, uno de esos que marcan época: al tener cortados muchos lazos con EE.UU. y diversificada su cadena de suministro, las nuevas tarifas tienen un impacto directo minúsculo. Más considerando que su mercado principal es el chino. Su fortaleza en el mercado doméstico no tiene fisuras. Ha convencido a todos los actores importantes de la industria, además de obtener apoyo gubernamental. Opera en un mercado menos afectado por las tensiones directas con EE.UU., lo que le otorga una ventaja competitiva. El ecosistema de Huawei va más allá de los dispositivos móviles, pronto también en ordenadores. Imagen de Huawei A la misma vez, este límite impuesto por factores ajenos, limita su expansión internacional. Sabemos que tienen planeado extender el nuevo HarmonyOS por Occidente, pero la fecha sigue siendo incógnita, se apunta al largo plazo. No obstante, no hay que perder de vista un hipotético escenario que sería una enorme victoria para Huawei. Solo hace falta imaginar por un momento que EE.UU. deniegue a todos los fabricantes Android de China usar los servicios de Google. Ahí Huawei tendría todas las de ganar: cuenta con OpenHarmony como versión Open Source de su sistema operativo. Compartirlo con firmas como Xiaomi, Oppo o Realme sería cuestión de tiempo. Y eso implicaría muchísimos usuarios dentro de su ecosistema (incluso aunque se ciñese al mercado chino), ahí es casi nada. En Xataka Android Aunque Huawei parte de Android, a HarmonyOS Next le conviene ser más iOS. Tiene todo lo necesario para serlo Mientras tanto, Apple deberá hacer malabares si todo sigue así para fabricar sus iPhone. Depende mucho de la fabricación en el país oriental, eso sí, sin tener un mercado muy fructífero en el lugar (y sin el evidente refugio que sí posee Huawei). Es sin duda, un caso muy sensible ante los aranceles y las tensiones bilaterales. El debilitamiento de competidores extranjeros en China también es motivo de buenas noticias para el gigante Huawei. Algunas de estas, como las mencionadas anteriormente, sí tienen una estrategia global más definida y por lo tanto también son más propensas a sufrir la guerra arancelaria. Veremos cómo se desarrollan los próximos capítulos, unos que definirán el futuro de una industria que se las veía felices hasta hace poco. Imagen de portada | Composición con imágenes de FMT y generada con Grok En Xataka Android | Qué móvil Huawei comprar en 2025: cuál

Abr 13, 2025 - 17:02
 0
Hay un fabricante que lleva años de ventaja en la guerra de aranceles entre EEUU y China: Huawei

Hay un fabricante que lleva años de ventaja en la guerra de aranceles entre EEUU y China: Huawei

Huawei no ha vuelto a ser la misma desde que Estados Unidos, allá por 2019, vetara todas sus relaciones con empresas norteamericanas. Desde entonces, junto a su país, ha caminado en pos de la autosuficiencia tecnológica: ya tiene un ecosistema nativo y nacional, aplicaciones con los que impulsarlo, y una industria de semiconductores volcada con la vuelta de sus smartphones 5G.

Ahora con su HarmonyOS 5.0 o 'Next' no depende de Android, y curiosamente, es una de las compañías que menos sufrirá la actual guerra arancelaria y sus últimas escaladas. Que se lo digan a Apple que ha perdido el título de empresa más valiosa del mundo: en cambio, la china Huawei lleva tiempo preparándose para la batalla.

Un camino forzado hacia la autosuficiencia tecnológica

El bloqueo estadounidense obligó a Huawei a buscar alternativas fuera del ecosistema tecnológico occidental: HarmonyOS fue una prematura respuesta que recibió justificadas críticas por su base Android AOSP, pero con el paso del tiempo fue sustituyendo exitosamente los servicios del gigante del buscador.

Huawei El Huawei Mate XT, símbolo de la resistencia de Huawei: es el primer smartphone triplegable del mundo

Actualmente, con la variante 'Next' (desplegada como HarmonyOS 5) se ha desprendido de todos esos lazos que aún le mantenían unido a Android. Por otro lado, ha debido labrar colaboraciones en su propia casa para sortear las piedras que EE.UU. iba dejando por el camino.

SMIC es muy importante para Huawei. Ha fabricado los chips Kirin de las últimas generaciones. El primero, un Kirin 9000S que convertía automáticamente en polémico al Huawei Mate 60 Pro. El país norteamericano pensaba entonces que habían violado las restricciones comerciales, pero la realidad es que China ya desarrollaba una industria de chips avanzada.

Tal como SMIC sustituyó a TSMC para Huawei, HarmonyOS relevó a Android para la firma china. ¿Qué implica todo esto? Una reducción drástica de la dependencia de proveedores y tecnología estadounidense mucho antes de la escalada arancelaria actual.

Por qué Huawei gana en la guerra arancelaria

Con esta guerra arancelaria, que por el momento parece no tener fin, Huawei puede obtener un gran impulso, uno de esos que marcan época: al tener cortados muchos lazos con EE.UU. y diversificada su cadena de suministro, las nuevas tarifas tienen un impacto directo minúsculo. Más considerando que su mercado principal es el chino.

Su fortaleza en el mercado doméstico no tiene fisuras. Ha convencido a todos los actores importantes de la industria, además de obtener apoyo gubernamental. Opera en un mercado menos afectado por las tensiones directas con EE.UU., lo que le otorga una ventaja competitiva.

HarmonyOS 5 El ecosistema de Huawei va más allá de los dispositivos móviles, pronto también en ordenadores. Imagen de Huawei

A la misma vez, este límite impuesto por factores ajenos, limita su expansión internacional. Sabemos que tienen planeado extender el nuevo HarmonyOS por Occidente, pero la fecha sigue siendo incógnita, se apunta al largo plazo. No obstante, no hay que perder de vista un hipotético escenario que sería una enorme victoria para Huawei.

Solo hace falta imaginar por un momento que EE.UU. deniegue a todos los fabricantes Android de China usar los servicios de Google. Ahí Huawei tendría todas las de ganar: cuenta con OpenHarmony como versión Open Source de su sistema operativo. Compartirlo con firmas como Xiaomi, Oppo o Realme sería cuestión de tiempo. Y eso implicaría muchísimos usuarios dentro de su ecosistema (incluso aunque se ciñese al mercado chino), ahí es casi nada.

Mientras tanto, Apple deberá hacer malabares si todo sigue así para fabricar sus iPhone. Depende mucho de la fabricación en el país oriental, eso sí, sin tener un mercado muy fructífero en el lugar (y sin el evidente refugio que sí posee Huawei). Es sin duda, un caso muy sensible ante los aranceles y las tensiones bilaterales.

El debilitamiento de competidores extranjeros en China también es motivo de buenas noticias para el gigante Huawei. Algunas de estas, como las mencionadas anteriormente, sí tienen una estrategia global más definida y por lo tanto también son más propensas a sufrir la guerra arancelaria. Veremos cómo se desarrollan los próximos capítulos, unos que definirán el futuro de una industria que se las veía felices hasta hace poco.

Imagen de portada | Composición con imágenes de FMT y generada con Grok

En Xataka Android | Qué móvil Huawei comprar en 2025: cuál elegir y modelos recomendados

En Xataka Android | Estados Unidos recrudece la guerra arancelaria con China. En medio, está una Google que puede recibir un intenso fuego cruzado

-
La noticia Hay un fabricante que lleva años de ventaja en la guerra de aranceles entre EEUU y China: Huawei fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .