La resurrección bursátil de Telefónica tiene un nombre: Marc Murtra y su giro de 180º respecto a Álvarez-Pallete

La cotización de Telefónica acaba de alcanzar los 4,5 euros, su nivel más alto en tres años. Justo cuando el nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, cumple sus primeros cien días al frente de la teleco. Por qué es importante. Desde el nombramiento de Murtra en enero, la revalorización de Telefónica supera el 16%. Una resurrección bursátil que confirma la confianza del mercado en la revisión estratégica diseñada por el expresidente de Indra para salvar a una teleco cuyo valor se había desplomado un 57% durante el mandato de Álvarez-Pallete. El ingeniero catalán ha conseguido en tres meses lo que Telefónica llevaba años intentando: recuperar el favor de los inversores. Y lo ha hecho ejecutando una visión muy distinta a la de su predecesor. La panorámica. Murtra ha identificado dos problemas existenciales para Telefónica: la ruina latinoamericana y el lastre de ser percibida como una teleco tradicional en un mundo tecnológico. En Latinoamérica, las filiales han lastrado los resultados con pérdidas millonarias: 1.327 millones en Argentina, 872 millones en Perú (que entró en concurso de acreedores) y 437 millones en Chile. El ritmo de desinversión se ha acelerado brutalmente: Argentina vendida por 1.190 millones al Grupo Clarín, Colombia en vías de venta a Millicom por 370 millones, y Perú prácticamente regalada por 900.000 euros a Integra Tec. En Xataka 100 años después de su nacimiento, Telefónica afronta el mayor dilema existencial de su historia: qué quiere ser de mayor El punto de inflexión. Mientras abandona el continente que se convirtió en una sangría financiera para la empresa –Brasil al margen–, Murtra ha posicionado a Telefónica como protagonista en la consolidación europea del sector, elevando el debate de lo empresarial a lo geopolítico. Su discurso inaugural en el Mobile World Congress de Barcelona fue directo al corazón de Bruselas: "Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica". Entre líneas. La estrategia tiene dos pilares: Poner fin a la expansión latinoamericana (excepto Brasil, que sigue siendo rentable) y centrar esfuerzos en mercados europeos con mayor rentabilidad y seguridad jurídica. Transformar Telefónica de una teleco tradicional a una empresa tecnológica, aprovechando que casi la mitad de sus ingresos empresariales (43%) ya proceden de servicios no tradicionales. Con Emilio Gayo como CEO, la dupla está creando un equilibrio entre ejecutividad operativa (Gayo) y visión estratégica (Murtra) que está funcionando. No es casual que Gayo haya logrado que Telefónica España crezca en ingresos, EBITDA y clientes por primera vez desde 2018. En Xataka La nueva guardia de Telefónica: Marc Murtra y Emilio Gayo, la dupla que busca crear un campeón europeo Y ahora qué. Los analistas prevén que Telefónica reduzca sus inversiones en infraestructura de fibra para centrarse más en aspectos tecnológicos, liberando a Indra de este cometido para que se enfoque en el sector de defensa y aeroespacial. Mientras, el mercado espera operaciones importantes, con Vodafone España y Digi como posibles objetivos de adquisición para fortalecer su posición en España primero... y en Europa después. El giro. Lo excepcional de este cambio es que Telefónica está a punto de darse el sorpasso a ella misma: convertirse en una empresa de servicios tecnológicos por encima de teleco. Ese punto de inflexión donde más de la mitad de su facturación empresarial procederá de servicios tecnológicos, no de voz o datos, está cerca. Su nueva narrativa como tractora europea está siendo bien recibida por un mercado que llevaba tiempo esperando un giro pragmático, claro y decisivo. Los tiempos de la expansión global sin control han quedado atrás. Para los minoristas que llevan años viendo languidecer su patrimonio, este cambio de rumbo es la llegada de la primavera. Una que puede reverdecer los laureles, aunque sea un poco, de las antiguas matildes. En Xataka | La UE ha pasado años combatiendo ferozmente los monopolios. Teresa Ribera tiene otros planes para las telecos Imagen destacada | Telefónica - La noticia La resurrección bursátil de Telefónica tiene un nombre: Marc Murtra y su giro de 180º respecto a Álvarez-Pallete fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .

May 8, 2025 - 10:53
 0
La resurrección bursátil de Telefónica tiene un nombre: Marc Murtra y su giro de 180º respecto a Álvarez-Pallete

La resurrección bursátil de Telefónica tiene un nombre: Marc Murtra y su giro de 180º respecto a Álvarez-Pallete

La cotización de Telefónica acaba de alcanzar los 4,5 euros, su nivel más alto en tres años. Justo cuando el nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, cumple sus primeros cien días al frente de la teleco.

Por qué es importante. Desde el nombramiento de Murtra en enero, la revalorización de Telefónica supera el 16%. Una resurrección bursátil que confirma la confianza del mercado en la revisión estratégica diseñada por el expresidente de Indra para salvar a una teleco cuyo valor se había desplomado un 57% durante el mandato de Álvarez-Pallete.

El ingeniero catalán ha conseguido en tres meses lo que Telefónica llevaba años intentando: recuperar el favor de los inversores. Y lo ha hecho ejecutando una visión muy distinta a la de su predecesor.

Accion De Telefonica Desde 2022

La panorámica. Murtra ha identificado dos problemas existenciales para Telefónica: la ruina latinoamericana y el lastre de ser percibida como una teleco tradicional en un mundo tecnológico.

  • En Latinoamérica, las filiales han lastrado los resultados con pérdidas millonarias: 1.327 millones en Argentina, 872 millones en Perú (que entró en concurso de acreedores) y 437 millones en Chile.
  • El ritmo de desinversión se ha acelerado brutalmente: Argentina vendida por 1.190 millones al Grupo Clarín, Colombia en vías de venta a Millicom por 370 millones, y Perú prácticamente regalada por 900.000 euros a Integra Tec.

El punto de inflexión. Mientras abandona el continente que se convirtió en una sangría financiera para la empresa –Brasil al margen–, Murtra ha posicionado a Telefónica como protagonista en la consolidación europea del sector, elevando el debate de lo empresarial a lo geopolítico.

Su discurso inaugural en el Mobile World Congress de Barcelona fue directo al corazón de Bruselas: "Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas de telecomunicaciones consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica".

Entre líneas. La estrategia tiene dos pilares:

  1. Poner fin a la expansión latinoamericana (excepto Brasil, que sigue siendo rentable) y centrar esfuerzos en mercados europeos con mayor rentabilidad y seguridad jurídica.
  2. Transformar Telefónica de una teleco tradicional a una empresa tecnológica, aprovechando que casi la mitad de sus ingresos empresariales (43%) ya proceden de servicios no tradicionales.

Con Emilio Gayo como CEO, la dupla está creando un equilibrio entre ejecutividad operativa (Gayo) y visión estratégica (Murtra) que está funcionando. No es casual que Gayo haya logrado que Telefónica España crezca en ingresos, EBITDA y clientes por primera vez desde 2018.

Y ahora qué. Los analistas prevén que Telefónica reduzca sus inversiones en infraestructura de fibra para centrarse más en aspectos tecnológicos, liberando a Indra de este cometido para que se enfoque en el sector de defensa y aeroespacial.

Mientras, el mercado espera operaciones importantes, con Vodafone España y Digi como posibles objetivos de adquisición para fortalecer su posición en España primero... y en Europa después.

El giro. Lo excepcional de este cambio es que Telefónica está a punto de darse el sorpasso a ella misma: convertirse en una empresa de servicios tecnológicos por encima de teleco. Ese punto de inflexión donde más de la mitad de su facturación empresarial procederá de servicios tecnológicos, no de voz o datos, está cerca.

Su nueva narrativa como tractora europea está siendo bien recibida por un mercado que llevaba tiempo esperando un giro pragmático, claro y decisivo. Los tiempos de la expansión global sin control han quedado atrás.

Para los minoristas que llevan años viendo languidecer su patrimonio, este cambio de rumbo es la llegada de la primavera. Una que puede reverdecer los laureles, aunque sea un poco, de las antiguas matildes.

En Xataka | La UE ha pasado años combatiendo ferozmente los monopolios. Teresa Ribera tiene otros planes para las telecos

Imagen destacada | Telefónica

-
La noticia La resurrección bursátil de Telefónica tiene un nombre: Marc Murtra y su giro de 180º respecto a Álvarez-Pallete fue publicada originalmente en Xataka por Javier Lacort .