Las RTX 50 de GIGABYTE en problemas: la masilla térmica se derrite y se filtra por la gráfica, sobre todo si está en vertical

Uno de los principales problemas que han tenido todos los fabricantes con esta serie de gráficas y GPU de NVIDIA es meter en el corral a la temperatura de todos los componentes críticos a refrigerar, además, sin disparar los costes. Como están teniendo que disipar entre 300W a 600W desde la gama media-alta hasta la La entrada Las RTX 50 de GIGABYTE en problemas: la masilla térmica se derrite y se filtra por la gráfica, sobre todo si está en vertical aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 23, 2025 - 17:05
 0
Las RTX 50 de GIGABYTE en problemas: la masilla térmica se derrite y se filtra por la gráfica, sobre todo si está en vertical

Uno de los principales problemas que han tenido todos los fabricantes con esta serie de gráficas y GPU de NVIDIA es meter en el corral a la temperatura de todos los componentes críticos a refrigerar, además, sin disparar los costes. Como están teniendo que disipar entre 300W a 600W desde la gama media-alta hasta la premium, los problemas de costes dieron paso a soluciones salomónicas, que en algunos casos están saliendo a la luz poco a poco. Y es que ahora se informa de que GIGABYTE y sus RTX 50 tienen un serio problema que se está masificando: derriten la masilla térmica y esta fluye cuando la gráfica está en vertical.

El simple hecho de que la derrita es un pequeño problema, porque si bien es en parte lo esperable, aunque no hasta ese punto, sí que es cierto que debería de estar algo más blanda, pero no líquida. La temperatura tiene el problema, sobre todo, como vimos ayer, por culpa de los Hot Spot que, en ciertos modelos, superan los 100º C en el PCB.

Aumento de consumo, mejora de la gestión de energía, del diseño y de los sistemas de refrigeración

RTX-50-problemas-de-temperatura-en-su-PCB-ocultado-por-los-backplates-imagen-termográfica

Como decíamos arriba, el comportamiento de este tipo de compuestos es que pasen a una fase de mayor flexibilidad, más expansiva, blanda, sin llegar a ser realmente líquida lógicamente. Lo que está llegando desde algunos foros, y lleva pasando tiempo, ya es la confirmación de que no es un caso puntual, no es una serie acotada de gráficas, es algo masivo por parte de GIGABYTE.

Un poco de contexto antes de continuar, para centrar el tema. El problema de las RTX 50 es la temperatura, sobre todo en puntos críticos, no solo en la GPU. El segundo problema es que el aumento de consumo genera ese aumento de temperatura en VDDC, VRM, controladores de voltaje, memorias y un largo etc... Esto implica que los disipadores deben ser más efectivos, pero también implica que para gestionar la energía se necesitan más componentes electrónicos arriba nombrados, y además, un mejor enrutado de dicha energía, más capas de PCB y mejores aislamientos.

Esto se traduce en una cosa: costes, costes y más costes, porque cuanto más al límite, mejor hardware necesitas, cuanto más consumo, mejor electrónica tienes que incluir, y mejor sistema de disipación. Pero entonces, ¿dónde ahorran costes para competir entre las marcas? En dos conceptos generales: diseño (compartidos por varios modelos por norma general) y tolerancias.

Las tolerancias y los compuestos térmicos usados, "otro melón" que va a explotar

GIGABYTE-RTX-50-con-masilla-térmica-en-su-PCB

Lo más caro de una tarjeta gráfica, salvando la GPU, es sin duda el diseño del PCB y del sistema de refrigeración, y su fabricación, para con las tolerancias tanto físicas como térmicas. Los ingenieros tienen que luchar con presupuestos e innovaciones en los diseños donde se tiene que lograr el máximo rendimiento térmico sin comprometer el coste final.

Fabricar un PCB y su correspondiente disipador, donde, por ejemplo, pudiésemos poner pasta térmica en las VRAM o VRM implicaría un nivel de precisión de fabricación que eleva la inversión y el coste final en decenas de dólares. La solución es simple y ya la sabemos: thermal pads o masillas térmicas que toleren ese GAP entre los componentes sin impedir su refrigeración.

Sería tan fácil como incluir estos de un grosor y calidad acorde a la gama y precio, pero no, eso es mucho pedir en 2025, al parecer, y según lo que vamos a ver a continuación.

GIGABYTE tiene un problema añadido con las RTX 50: derriten la masilla térmica y la vuelven mucho más líquida

RTX-50-de-GIGABYTE-derriten-la-masilla-térmica-la-hacen-sudar-y-gotean

Y aquí estamos, donde todos quieren innovar gastando lo justo, para ganar lo máximo, con un porcentaje de retorno como beneficio mínimo. Si alguien piensa que los porcentajes de beneficios de un AIB son grandes, que se vaya olvidando, porque es de una cifra y por lo bajo. Esto implica que cada céntimo cuenta, así que con este contexto, no será de extrañar lo que vamos a ver.

GIGABYTE usa, en las RTX 5080 de gama baja y media, modelos más cercanos al MSRP, una masilla térmica en vez de thermal pads tradicionales. Esto tiene cosas buenas y malas, porque si bien debe de mejorar la refrigeración y permitir una tolerancia mayor, también es cierto que dificulta mucho un mantenimiento y además, provoca algo terrible.

Todas las RTX 50 de GIGABYTE con masilla térmica están viendo como estos compuestos se derriten. Hasta ahora había pocos casos reportados, pero en una rama de QuasarZone, a raíz de exponer un coreano el problema, muchos otros han salido a decir que lo sufrían, y en otros foros también está pasando.

El problema se agrava cuando las RTX 50 de GIGABYTE están en modo vertical, la masilla comienza a "chorrear" por el PCB y termina por sudar, goteando en otros componentes

Masilla-térmica-de-la-gráfica-goteando-tras-horas-de-juego

Casi nadie se daría cuenta si no fuese porque la gran mayoría tiene algo en común: han colocado la gráfica en modo vertical. Esto ha provocado que la masilla térmica, tras horas de juego y altas temperaturas, termine por derretirse, haciéndose más y más líquida, donde al estar la gráfica en vertical ha terminado escurriendo poco a poco, goteando, y empeorando ostensiblemente las temperaturas.

El usuario que abrió la queja define qué pasó diciendo que compró su gráfica hace un mes, la usó solo en WoW durante más o menos 2 horas de juego al día y la puso en vertical. Y este no es solo el único problema que se están reportando de GIGABYTE y las RTX 50, donde hay pantallas LCD que no están bien rematadas, ventiladores con ruidos extraños y ciertos problemas que parecen apuntar a controles de calidad defectuosos, que, de momento, no podemos decir que sean masivos.

Sea como fuere, que las RTX 50 de GIGABYTE tienen un serio problema con la masilla térmica, hasta el punto de que la derriten y la hacen gotear por el PCB y fuera de él, debería ser motivo para evitar colocarlas en vertical y la marca tendría que replantearse las térmicas y uso de estos compuestos por otros menos "tolerantes".

La entrada Las RTX 50 de GIGABYTE en problemas: la masilla térmica se derrite y se filtra por la gráfica, sobre todo si está en vertical aparece primero en El Chapuzas Informático.