AMD Zen 6 «Olympic Ridge» y «Medusa Point» pueden ser el fin de Intel en CPU gaming: hasta 26 Cores a 6 GHz con 192 MB de L3 gracias a TSMC N2X

Desde que AMD empezó a utilizar la arquitectura Zen en sus procesadores, hemos visto grandes mejoras en cuanto a rendimiento y eficiencia haciendo que Intel tenga que esforzarse cada vez más para poder estar a la altura. Así pues, hemos visto a una AMD que ha pasado de ser superada todo el tiempo por Intel La entrada AMD Zen 6 «Olympic Ridge» y «Medusa Point» pueden ser el fin de Intel en CPU gaming: hasta 26 Cores a 6 GHz con 192 MB de L3 gracias a TSMC N2X aparece primero en El Chapuzas Informático.

Mar 28, 2025 - 11:43
 0
AMD Zen 6 «Olympic Ridge» y «Medusa Point» pueden ser el fin de Intel en CPU gaming: hasta 26 Cores a 6 GHz con 192 MB de L3 gracias a TSMC N2X

Desde que AMD empezó a utilizar la arquitectura Zen en sus procesadores, hemos visto grandes mejoras en cuanto a rendimiento y eficiencia haciendo que Intel tenga que esforzarse cada vez más para poder estar a la altura. Así pues, hemos visto a una AMD que ha pasado de ser superada todo el tiempo por Intel a ser esta la que lidera, sobre todo en el sector de los servidores y en el gaming. Ahora que hemos visto que se han lanzado casi todos los procesadores Zen 5, toca ver que llegará en la próxima generación. Volvemos con más detalles sobre Zen 6 con "Olympic Ridge" que empleará el nodo N2X de TSMC y llegarán a tener hasta 26 cores, 10 más que los modelos tope de gama actuales, mientras que Medusa Point utilizará N2P y tendrá 14 cores.

Si has estado siguiendo todas las novedades de hardware que han ido llegando con el tiempo, te habrás dado cuenta de que lo que se ha lanzado últimamente no ha llegado a sorprender. Más bien, con los lanzamientos de lo último de Intel y de AMD (excepto sus gráficas y CPU X3D) nos hemos decepcionado. Por parte de Intel, las GPU Battlemage parecen bastante buenas, con mucha VRAM y bajo precio, pero tienen problemas y no se han solventado. Sus CPU Intel Core Ultra 200S también fueron una decepción, pues rendían por debajo de los Core 14 en juegos.

Se revelan todos los detalles de lo que vendrá con AMD Zen 6 para 2026: Olympic Ridge con 26 cores, Medusa Point con 14 y mejoras de rendimiento de CPU y GPU

AMD no tuvo el mejor de los lanzamientos con Ryzen 9000 y ahí vimos poca diferencia entre estos y los Ryzen 7000 en PC. Por suerte, los Ryzen 9000X3D si que han salido muy bien y tenemos a los nuevos reyes del gaming. Ya hemos visto básicamente todo lo que puede ofrecer AMD con Zen 5 y salvo algunos modelos sin X y versiones alternativas de lo que hay ahora, ya estaría todo lanzado. Así pues, procedemos a ver el futuro con Zen 6, pues Medusa promete mucho, con CCD de 12 núcleos superando los actuales de 8 núcleos en PC.

En el nuevo vídeo de MLID tenemos nuevos detalles de Zen 6 y vamos a ir directos a Olympic Reach que sería la versión de PC (Medusa Point es para APU y portátiles). Empezando con Olympic, se espera que la arquitectura Zen 6 ofrezca un 10% o más de mejora de IPC respecto a Zen 5 y los chiplets de 12 cores incluirán 48 MB de caché L3. Esto nos deja con 96 MB L3 para variantes con doble CCD, pero resulta que Zen 6 puede acumular dos capas de V-Cache, lo que implica que podrían añadir 96 MB L3 adicionales encima y tendríamos una CPU con nada menos que 192 MB L3.

Moore's Law is Dead menciona que Zen 6 podría llegar a ofrecer hasta 32 núcleos en el mercado de consumo, pero estos se limitarán a un uso en servidores y no serán chips gaming con altas frecuencias. Otro punto interesante es que tanto Olympic Ridge como Gator Range (socket AM5 y FL1, respectivamente) utilizarán el nodo TSMC N2X (2 nm de alto rendimiento) para sus CCD y el N3P o N6 para el IOD. Estos deberían lanzarse en la segunda mitad de 2026, por lo que toca esperar algo más de un año.

En 2027 tendremos Medusa Halo con hasta 26 núcleos de CPU y 48 CU RDNA 5 con su potentísima iGPU

Filtraciones Medusa Olympic

Resulta que las CPU de PC no serán de 24 núcleos al final, sino más bien de 26, pues además de los 2 CCD de 12 cores, tenemos que sumar 2 núcleos Zen 5 LP de bajo consumo. Por si esto no era suficiente, resulta que con Zen 6 AMD tiene como objetivo llegar a los 6 GHz o incluso superarlos, lo que ya de por sí nos dará un aumento de rendimiento interesante.

Si ahora nos pasamos a Medusa Point "Big" (MDS1 con socket FP10), estas APU harán uso de TSMC N2P en los CCD y N3P en el IOD. Se espera que traigan 14 núcleos en su variante chiplet (12 Zen 6 + 2 Zen 5) y también 14 núcleos en la variante monolítica (4 Zen 6 +8 Zen 6C + 2 Zen 5). Respecto a la iGPU, tendremos entre 8 a 16 CU con RDNA 4, aunque quizá AMD opta por utilizar RDNA 3.5. Por último, tendremos un controlador de memoria de 128 bits LPDDR5X para aprovechar la iGPU.

Respecto a Medusa Point "Little" (MDS2 con socket FP10), se espera que use TSMC N3P en forma de chip monolítico con 8 a 10 núcleos en total y 4 CU de iGPU RDNA 4. Esta estará destinada a Ryzen 5 o Ryzen 3 en lugar de los anteriores que son para Ryzen 7 o Ryzen 9. También tendremos a Bumblebee (MDS3) para portátiles que tendrá hasta 6 cores y 2-4 CU de iGPU, por lo que irá destinado a portátiles baratos. Para finalizar, tenemos a Medusa Halo, de la cual ya hemos hablado anteriormente. Será una auténtica bestia con hasta 26 cores de CPU y 48 CU de iGPU RDNA 5 en el mejor de los casos llegando en la segunda mitad de 2027.

La entrada AMD Zen 6 «Olympic Ridge» y «Medusa Point» pueden ser el fin de Intel en CPU gaming: hasta 26 Cores a 6 GHz con 192 MB de L3 gracias a TSMC N2X aparece primero en El Chapuzas Informático.