Las velas flotantes de las películas de Harry Potter eran originalmente reales, pero estuvieron cerca de causar alguna desgracia a sus actores
El Castillo de Hogwarts del universo de Harry Potter puede presumir de contar con una larga lista de estancias de todo tipo, entre habitaciones, aulas y otros lugares secretos, pero uno muy común para alumnos y profesores era el Gran Comedor. Este lugar se trata de uno de los más icónicos y en el que transcurren una buena parte de las escenas de todas las películas que se han estrenado. Sus dimensiones son impresionantes y en él se pueden destacar varios aspectos, como por ejemplo sus mesas rectangulares y alargadas para todos los alumnos de una misma casa, pero también la gran cantidad de velas flotantes que había por todas partes para iluminar la habitación. No obstante, el equipo de producción las pasó canutas para conseguir recrearlas en la gran pantalla. En un principio, se utilizaron velas de verdad que iban a estar colgadas del techo mediante unos cables de tungsteno, los cuales se pensaban eliminar en posproducción para así dar la sensación de que estaban flotando de verdad. Sin embargo, con lo que no se contó fue con el hecho de que la llama de las velas comenzó a quemar los cables y estas no paraban de caer sobre las mesas, lo que podría haber ocasionado alguna desgracia en el caso de caer encima de alguno de los actores. Por lo tanto, se prefirió priorizar a toda costa la seguridad de todo el elenco, así que el equipo de producción llegó a la conclusión de que lo mejor era reemplazarlas por efectos digitales en su totalidad. Aun así, hubo algunas que sí continuaron siendo reales, aunque tan solo aquellas que estaban cerca de las mesas o a una altura que no pudiesen dañar a nadie. En otro orden de cosas, para las adaptaciones cinematográficas de Harry Potter y la piedra filosofal y Harry Potter y la cámara secreta se emplearon velas del mismo tamaño para todas y cada una de las escenas. No fue hasta la tercera entrega, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, cuando se decidió que en esta y en las películas posteriores se usarían velas de varias formas y tamaños para así brindarles una mayor variedad. En VidaExtra | Hagrid no era tan grande en las películas de Harry Potter, pero nos engañaron con un método que hará que no lo vuelvas a ver igual jamás En VidaExtra | El lado más oscuro de Harry Potter: por qué las películas fueron un fracaso comercial si ganaron millones de dólares En VidaExtra | El majestuoso castillo de Hogwarts de las películas de Harry Potter es colosal: así se creó para darle un realismo tan mágico - La noticia Las velas flotantes de las películas de Harry Potter eran originalmente reales, pero estuvieron cerca de causar alguna desgracia a sus actores fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

El Castillo de Hogwarts del universo de Harry Potter puede presumir de contar con una larga lista de estancias de todo tipo, entre habitaciones, aulas y otros lugares secretos, pero uno muy común para alumnos y profesores era el Gran Comedor. Este lugar se trata de uno de los más icónicos y en el que transcurren una buena parte de las escenas de todas las películas que se han estrenado.
Sus dimensiones son impresionantes y en él se pueden destacar varios aspectos, como por ejemplo sus mesas rectangulares y alargadas para todos los alumnos de una misma casa, pero también la gran cantidad de velas flotantes que había por todas partes para iluminar la habitación. No obstante, el equipo de producción las pasó canutas para conseguir recrearlas en la gran pantalla.
En un principio, se utilizaron velas de verdad que iban a estar colgadas del techo mediante unos cables de tungsteno, los cuales se pensaban eliminar en posproducción para así dar la sensación de que estaban flotando de verdad. Sin embargo, con lo que no se contó fue con el hecho de que la llama de las velas comenzó a quemar los cables y estas no paraban de caer sobre las mesas, lo que podría haber ocasionado alguna desgracia en el caso de caer encima de alguno de los actores.
Por lo tanto, se prefirió priorizar a toda costa la seguridad de todo el elenco, así que el equipo de producción llegó a la conclusión de que lo mejor era reemplazarlas por efectos digitales en su totalidad. Aun así, hubo algunas que sí continuaron siendo reales, aunque tan solo aquellas que estaban cerca de las mesas o a una altura que no pudiesen dañar a nadie.
En otro orden de cosas, para las adaptaciones cinematográficas de Harry Potter y la piedra filosofal y Harry Potter y la cámara secreta se emplearon velas del mismo tamaño para todas y cada una de las escenas. No fue hasta la tercera entrega, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, cuando se decidió que en esta y en las películas posteriores se usarían velas de varias formas y tamaños para así brindarles una mayor variedad.
En VidaExtra | El lado más oscuro de Harry Potter: por qué las películas fueron un fracaso comercial si ganaron millones de dólares
En VidaExtra | El majestuoso castillo de Hogwarts de las películas de Harry Potter es colosal: así se creó para darle un realismo tan mágico
-
La noticia
Las velas flotantes de las películas de Harry Potter eran originalmente reales, pero estuvieron cerca de causar alguna desgracia a sus actores
fue publicada originalmente en
Vida Extra
por
Sergio Cejas (Beld)
.