Los aranceles podrían aumentar los precios de la tecnología un 70%, con las consolas como las más afectadas
El impacto económico de los nuevos aranceles tecnológicos empieza a tomar forma. Según un informe publicado por…



El impacto económico de los nuevos aranceles tecnológicos empieza a tomar forma. Según un informe publicado por Trade Partnership Worldwide (TPW) y difundido por la Consumer Technology Association (CTA), los recientes aranceles implementados en abril podrían elevar los precios al consumidor entre un 11% y un 70%, dependiendo del producto. Esto supondría una pérdida anual de 123.000 millones de dólares en poder adquisitivo y una contracción del PIB estadounidense de 69.000 millones.

El aumento de precios afectará directamente a consolas, portátiles y accesorios
El estudio analiza el impacto en diez categorías clave de productos tecnológicos. Entre ellas, destacan las consolas de videojuegos, que podrían experimentar el mayor incremento, con precios que subirían hasta un 69%, lo que se traduce en unos 428 dólares más por unidad. El motivo: el 87% de estos dispositivos provienen de China, país que enfrenta aranceles combinados del 145%.
En el caso de portátiles y tabletas, también mayoritariamente fabricados en China, el aumento sería del 34%, con incrementos medios de hasta 269 dólares en laptops. La situación empeora por la falta de capacidad productiva local para compensar el descenso de importaciones. Por su parte, los ordenadores de sobremesa, cuyo origen se diversifica más allá de China, sufrirían una subida del 24% en su precio medio, alcanzando un coste adicional de 287 dólares. La producción estadounidense en este segmento también es insuficiente para cubrir la caída prevista en importaciones.
Consecuencias para el consumidor y el mercado tecnológico
El impacto de estos aranceles no se limita a los grandes dispositivos. Componentes esenciales como tarjetas gráficas y placas base también podrían duplicar su precio si se aplican tarifas similares a las de otros productos chinos. Una GPU de 500 dólares podría costar más de 1.200, mientras que una placa base de 200 dólares podría acercarse a los 500.
Lo mismo ocurre con pantallas, televisores, smartphones, altavoces inteligentes y periféricos, todos con incrementos significativos. Por ejemplo, los smartphones podrían subir un 31% de precio, mientras que los accesorios de PC subirían hasta un 25%, con impresoras costando 58 dólares más.
Una advertencia para la industria y el consumidor
Las conclusiones del informe de TPW dibujan un escenario en el que los nuevos aranceles, lejos de fortalecer la industria local de forma inmediata, podrían frenar el consumo y encarecer drásticamente el acceso a la tecnología en EE. UU. Con la revisión de tarifas prevista para julio, muchos se preguntan si es momento de comprar antes de que llegue el golpe o si habrá margen para que la política comercial dé un giro.
Además, hay que tener en cuenta que el incremento de precios en un mercado tan importante como el americano tendrá un efecto negativo en el mercado mundial sin ninguna duda.