Datos que revisar antes de presentar la Declaración de la Renta
El borrador de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio 2024, lleva ya varias semanas disponible en la página web de la AEAT. Si eres de los que todavía no lo has presentado, no te preocupes porque todavía hay bastante tiempo por delante. Cuando lo hagas, acuérdate de revisar todo lo que te mencionamos en este […] The post Datos que revisar antes de presentar la Declaración de la Renta appeared first on ADSLZone.


El borrador de la Renta 2025, correspondiente al ejercicio 2024, lleva ya varias semanas disponible en la página web de la AEAT. Si eres de los que todavía no lo has presentado, no te preocupes porque todavía hay bastante tiempo por delante. Cuando lo hagas, acuérdate de revisar todo lo que te mencionamos en este artículo.
Inmersos en plena campaña de la Renta, todavía son muchas las personas que no han confirmado el borrador y todavía tienen la oportunidad de optimizar al máximo su resultado gracias a las posibles deducciones que se pueden aplicar.
Recuerda que una vez confirmamos dicho borrador, y después de hacer todos los cambios pertinentes, Hacienda puede revisar los mismos y compararlos con su base de datos. En el caso de que alguno de ellos no coincida, es más que probable que nos mande una notificación para esclarecer lo ocurrido y es entonces cuando tendremos que aportar todas las pruebas. Para evitarlo, lo más importante es que revisemos todos los aspectos que te vamos a mencionar a continuación.
Los datos fiscales y los ingresos
Hacienda no siempre tiene todos los datos fiscales bien identificados y es posible que tengamos que incluir algunos de ellos. Esto ocurre, por ejemplo, cuando trabajamos como autónomos y como asalariados y es nuestro primer año de actividad. O cuando estamos trabajando para alguna empresa que está en el extranjero y todavía no han cruzado los datos.
También puede ocurrir que tu anterior empresa te haya dejado a deber parte del dinero y esa cantidad aparezca como ingresada, pero no sea así. En todos estos casos, lo más importante de todo es que nos detengamos a mirar bien qué ha contabilizado Hacienda y si coincide con lo que hemos ingresado. De lo contrario, tocará ajustarlo.
Ingresos extraordinarios
Desde criptomonedas hasta ingresos por alquileres o inversiones, cualquier entrada de dinero que se haya producido durante todo el año 2024 debe quedar bien reflejada en la Renta de este año. De lo contrario, tendremos que abonar la correspondiente sanción si detectan que no lo hemos ingresado. Y ya te adelantamos que lo más probable es que lo detecten.
En este caso, cualquier ingreso de dinero que hayas recibido más allá de tu sueldo, deberás asegurarte también de que queda reflejado.
La situación familiar y los planes de pensiones
Nuestra situación familiar puede cambiar en cualquier momento y esto tiene un impacto directo en nuestro IRPF. Puede que hayamos sido padres, que hayamos comprado un piso y convivamos con otra persona o que nos hayamos separado. Con independencia de la situación particular, es importante que la reflejes debidamente en la Renta. En base a este concepto, puede cambiar el IRPF que deberías haber pagado en 2024 y esto puede tener un impacto bastante importante.
Una situación bastante similar ocurre con las aportaciones que hayamos hecho a los planes de pensiones. En el caso de que no estén reflejadas directamente en la Renta, introduce a mano todas las cantidades, puesto que desgravan hasta un máximo de 1.500€ por persona.
Cuotas sindicales y de colegios
¿Estás pagando alguna cuota a algún sindicato durante todo el año? Este tipo de gastos no suelen quedar recogidos en la renta, pero son deducibles a través de la casilla 0014 en la Renta de este año. Recuerda sumar todas las cantidades e introducir el resultado final para que contabilicen para el cálculo de tu resultado final.
Una situación muy similar la encontramos con las cuotas que se abonan a los colegios profesionales. El ejemplo más claro es el de los colegios de abogados o de arquitectos. El máximo que nos podemos desgravar es de 600 euros anuales.
Deducciones locales
Es importante conocer que no todas las deducciones aplican a todos los ciudadanos de nuestro país. Un conjunto de ellas tienen carácter estatal y, por tanto, pueden acogerse todos los ciudadanos que trabajen en nuestro país, con independencia de la comunidad concreta de la que forman parte.
Sin embargo, hay otro paquete de deducciones que varían en función de nuestra comunidad autónoma y no todas aplican de igual modo. Los ejemplos más habituales son el gimnasio o el dentista, por ejemplo, pero hay más. Es importante revisarlas para conocer cómo podemos beneficiarnos de ellas.
The post Datos que revisar antes de presentar la Declaración de la Renta appeared first on ADSLZone.