Han descubierto cómo generar electricidad usando las gotas de lluvia. Parece increíble, pero promete ser un método barato y eficiente

Uno de los problemas más habituales en las instalaciones con paneles solares es que dependemos que haga buen tiempo para poder exprimir todo su potencial. Si está muy nublado, o peor aún lloviendo intensamente, su eficacia se reduce enormemente y nos quedamos sin "luz gratis" en casa. Sin embargo, parece que hay una solución en el horizonte, o eso es lo que promete el interesante estudio 'Plug Flow: Generating Renewable Electricity with Water from Nature by Breaking the Limit of Debye Length' publicado hace unos días en el que considera la lluvia como fuente alternativa de energía. En Xataka Smart Home Este invento quiere revolucionar las placas solares. Pueden generar electricidad de las gotas de lluvia en días nublados Gotas de agua en movimiento, una forma alternativa de producir electricidad La idea tras el estudio trata de llevar a la práctica el fenómeno conocido como flujo tapón, que permite generar electricidad de forma continua y eficiente simplemente dejando caer agua por un tubo milimétrico. A diferencia del flujo continuo tradicional, que está limitado por la longitud de Debye y produce poca energía, el flujo tapón rompe este límite físico gracias a su discontinuidad e interacciones únicas en la interfaz sólido-líquido. Según el experimento, columnas cortas de agua separadas por aire fluyen gracias a la gravedad a través de un tubo de 2 mm de diámetro, sin necesidad de bombas de ningún tipo. Así se genera una separación espacial de cargas: iones H+ se acumulan en el agua mientras que iones OH- se absorben en la superficie del tubo, dando lugar a una corriente eléctrica. Imagen: Plug Flow: Generating Renewable Electricity with Water from Nature by Breaking the Limit of Debye Length Esto supone una forma barata de generar electricidad y con una muy buena eficiencia, ya que según sus inventores es posible lograr una densidad de potencia promedio de 100 W/m2, lo que permite iluminar múltiples LED de forma continuada, mientras siga cayendo agua por los tubos. El sistema también puede usarse para realizar reacciones químicas, generar radicales, modificar la humectabilidad de superficies y cargar materiales y líquidos, funcionando de forma estable durante días mientras se mantenga el flujo de gotas de agua. Según han comentado los responsables del estudio, esta generación eléctrica se da  en tubos comunes de fluoropolímero, como el FEP, pero puede integrarse en sistemas simples usando desde botellas de agua hasta torres caseras con un coste muy, muy económico, sin partes móviles ni consumo energético externo, por lo que contar con un generador así resultaría ideal para áreas remotas o urbanas. Poder generar electricidad directamente con las gotas de agua que caen de la lluvia sería también adecuado para complementar a tecnologías actuales como las placas solares permitiendo la iluminación autosuficiente. O incluso sería posible usar otras fuentes de energía eléctricas o mecánicas (por ejemplo nuestra propia fuerza) para llevar agua a zonas elevadas y luego dejarla caer a través de un generador así produciendo electricidad de forma indefinida. Vía | Ecoinventos | Plug Flow: Generating Renewable Electricity with Water from Nature by Breaking the Limit of Debye Length Imagen portada | Genaro Servín En Xataka Smart Home | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente - La noticia Han descubierto cómo generar electricidad usando las gotas de lluvia. Parece increíble, pero promete ser un método barato y eficiente fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

May 8, 2025 - 10:56
 0
Han descubierto cómo generar electricidad usando las gotas de lluvia. Parece increíble, pero promete ser un método barato y eficiente

Han descubierto cómo generar electricidad usando las gotas de lluvia. Parece increíble, pero promete ser un método barato y eficiente

Uno de los problemas más habituales en las instalaciones con paneles solares es que dependemos que haga buen tiempo para poder exprimir todo su potencial. Si está muy nublado, o peor aún lloviendo intensamente, su eficacia se reduce enormemente y nos quedamos sin "luz gratis" en casa.

Sin embargo, parece que hay una solución en el horizonte, o eso es lo que promete el interesante estudio 'Plug Flow: Generating Renewable Electricity with Water from Nature by Breaking the Limit of Debye Length' publicado hace unos días en el que considera la lluvia como fuente alternativa de energía.

Gotas de agua en movimiento, una forma alternativa de producir electricidad

La idea tras el estudio trata de llevar a la práctica el fenómeno conocido como flujo tapón, que permite generar electricidad de forma continua y eficiente simplemente dejando caer agua por un tubo milimétrico. A diferencia del flujo continuo tradicional, que está limitado por la longitud de Debye y produce poca energía, el flujo tapón rompe este límite físico gracias a su discontinuidad e interacciones únicas en la interfaz sólido-líquido.

Según el experimento, columnas cortas de agua separadas por aire fluyen gracias a la gravedad a través de un tubo de 2 mm de diámetro, sin necesidad de bombas de ningún tipo. Así se genera una separación espacial de cargas: iones H+ se acumulan en el agua mientras que iones OH- se absorben en la superficie del tubo, dando lugar a una corriente eléctrica.

Images Large Oc4c02110 0008 Imagen: Plug Flow: Generating Renewable Electricity with Water from Nature by Breaking the Limit of Debye Length

Esto supone una forma barata de generar electricidad y con una muy buena eficiencia, ya que según sus inventores es posible lograr una densidad de potencia promedio de 100 W/m2, lo que permite iluminar múltiples LED de forma continuada, mientras siga cayendo agua por los tubos.

El sistema también puede usarse para realizar reacciones químicas, generar radicales, modificar la humectabilidad de superficies y cargar materiales y líquidos, funcionando de forma estable durante días mientras se mantenga el flujo de gotas de agua.

Según han comentado los responsables del estudio, esta generación eléctrica se da  en tubos comunes de fluoropolímero, como el FEP, pero puede integrarse en sistemas simples usando desde botellas de agua hasta torres caseras con un coste muy, muy económico, sin partes móviles ni consumo energético externo, por lo que contar con un generador así resultaría ideal para áreas remotas o urbanas.

Poder generar electricidad directamente con las gotas de agua que caen de la lluvia sería también adecuado para complementar a tecnologías actuales como las placas solares permitiendo la iluminación autosuficiente.

O incluso sería posible usar otras fuentes de energía eléctricas o mecánicas (por ejemplo nuestra propia fuerza) para llevar agua a zonas elevadas y luego dejarla caer a través de un generador así produciendo electricidad de forma indefinida.

Vía | Ecoinventos | Plug Flow: Generating Renewable Electricity with Water from Nature by Breaking the Limit of Debye Length

Imagen portada | Genaro Servín

En Xataka Smart Home | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente


-
La noticia Han descubierto cómo generar electricidad usando las gotas de lluvia. Parece increíble, pero promete ser un método barato y eficiente fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .