WhatsApp gana un juicio histórico por espionaje contra Pegasus y se embolsará cientos de millones de euros
NSO, propietario del software Pegasus, deberá pagar 167 millones a Meta, empresa propietaria de WhatsApp, en el que ha sido el primer juicio en Estados Unidos contra un fabricante de software de espionaje. Te contamos todos los detalles. NSO Group, la firma israelí que se encuentra detrás del software espía Pegasus, ha sido condenada por […] The post WhatsApp gana un juicio histórico por espionaje contra Pegasus y se embolsará cientos de millones de euros appeared first on ADSLZone.


NSO, propietario del software Pegasus, deberá pagar 167 millones a Meta, empresa propietaria de WhatsApp, en el que ha sido el primer juicio en Estados Unidos contra un fabricante de software de espionaje. Te contamos todos los detalles.
NSO Group, la firma israelí que se encuentra detrás del software espía Pegasus, ha sido condenada por un caso es espionaje en el que tendrá que pagar 168 millones de dólares a Meta, propietaria de WhatsApp.
Durante los últimos años, Pegasus ha copado los titulares de las noticias relacionadas con el espionaje de medio mundo. En España, sin ir más lejos, fue objeto de polémica por un caso de espionaje a Pedro Sánchez hace meses. En un contexto en el que las grandes tecnológicas presumen de tener ecosistemas 100% protegidos, NSO Group parece encontrar siempre, a través de Pegasus, una brecha que le permita encontrar toda la información. Ahora, la Justicia ha hablado.
Una historia que viene de lejos
Pese a que la sentencia se ha conocido recientemente, el litigio entre Meta y NSO viene de lejos. Tenemos que remontarnos al año 2019. La empresa canadiense Citycen Lab afirmó que se había estado usando Pegasus para espiar a periodistas, abogados y todo tipo de grupos de presión en diferentes países. Dejando la puerta abierta a una gran cantidad de datos que, al menos teóricamente, únicamente debían estar en manos de Gobiernos. Y es que Pegasus cuenta con la particularidad de que únicamente tiene licencia comercial para ser vendido a Gobiernos, no a empresas privadas.
Una de las brechas de seguridad que detectó Pegasus para poder introducirse en decenas de dispositivos fue a través de WhatsApp. NSO Group detectó una vulnerabilidad crítica que permitía, a través de una única llamada, desplegar Pegasus en el interior de dicho terminal, incluso si la llamada no se atendía.
WhatsApp afirmó en su momento que se puso en contacto con todos los afectados y lanzó un parche de seguridad que blindaba su aplicación. Sin embargo, por primera vez, también decidió acudir a la vía legal y eso dio paso a que NSO Group tuviera que informar a las autoridades sobre multitud de detalles del funcionamiento de Pegasus. De entre todas las declaraciones que se han filtrado, existe una que llama especialmente la atención. Y es que Pegasus es capaz de comprometer la totalidad de cualquier teléfono en el que se instala: mensajes, fotografías, documentos, ubicaciones… Absolutamente todo.
La Justicia ha hablado
El veredicto ha sido claro: NSO deberá pagar 168 millones de dólares en daños punitivos y, además, 440.000 dólares en daños compensatorios. La cantidad total supone la mayor sanción que nunca ha recibido una empresa perteneciente al sector del desarrollo de software espía.
Desde Meta se han mostrado conformes con el veredicto legal, que supone un paso importante para continuar protegiendo la privacidad y la autonomía de los usuarios en el uso de aplicaciones móviles. Por su parte, NSO todavía no se ha pronunciado al respecto, pero sí que han afirmado que analizarán el fallo legal al milímetro y se reservan el derecho a apelar la sanción en caso de que lo consideren oportuno.
The post WhatsApp gana un juicio histórico por espionaje contra Pegasus y se embolsará cientos de millones de euros appeared first on ADSLZone.