Si tu caldera hace ruidos raros, muchas veces los puedes solucionar sin llamar a un técnico. Estos son los más comunes

La caldera es un equipo presente en muchos hogares (aunque los modelos a gas tienen los días contados por normativa de la UE). Como ocurre con cualquier otro electrodoméstico, puede presentar fallos. Dado que en su interior alberga diversos mecanismos, es normal que en ocasiones produzca ruidos, y no siempre será necesario recurrir a un técnico. La caldera se encarga de proporcionar agua caliente sanitaria y calefacción para la vivienda. Por lo tanto, es un elemento clave, y cualquier fallo puede poner a prueba nuestra paciencia (y la resistencia de la propia caldera). Los ruidos suelen ser una de las primeras señales de que algo no va bien, por lo que conviene conocer cuáles son los más habituales. Los sonidos en un sistema de calefacción pueden deberse a desajustes o a un funcionamiento inadecuado de algunos componentes. Aunque en ciertos casos pueden anunciar una avería, hay ruidos que son perfectamente normales y de hecho hay marcas como Bosch/Junkers que avisan de esta posibilidad. Por eso vamos a repasar cuáles son los más comunes, para que puedas valorar si realmente es necesario llamar a un especialista. Si oyes un goteo o un gorgoteo Este tipo de ruidos suele deberse a la acumulación de aire en las tuberías y emisores, un problema bastante común en sistemas de calefacción con radiadores. Si este es el caso, puedes intentar solucionarlo purgando el aire del circuito. Para hacerlo, prepara un recipiente para recoger el agua, un paño para evitar salpicaduras y una llave de purga (o, en algunos modelos, un destornillador plano, dependiendo del tipo de purgador). El procedimiento es sencillo: primero apaga la bomba de circulación o desconecta la caldera y espera a que los radiadores estén fríos. Luego abre por completo las válvulas de cada radiador, localiza el purgador —normalmente en el extremo opuesto a la llave del radiador— y cúbrelo con el paño. Coloca el recipiente debajo para recoger el agua que pueda salir. Después, gira lentamente la llave o el tornillo del purgador; notarás cómo empieza a salir el aire acumulado. Cuando el aire deje paso al agua, cierra el purgador inmediatamente. Finalmente, vuelve a poner en marcha la bomba o la caldera y comprueba que la presión del circuito esté dentro de los valores recomendados. Un zumbido en la caldera Un zumbido continuo en la caldera suele estar provocado por un funcionamiento excesivo de la bomba de circulación o por pequeñas vibraciones internas. Para intentar solucionarlo, lo primero que debes hacer es comprobar que todas las llaves de los radiadores estén completamente abiertas, ya que una apertura parcial puede generar resistencias en el circuito. Además, es importante comprobar la presión del sistema de calefacción, que normalmente debe mantenerse entre 1 y 1,5 bares en instalaciones domésticas; si es necesario, ajusta la presión siguiendo las recomendaciones del fabricante. Si la bomba cuenta con un selector manual de velocidad, lo más recomendable es configurarla en una posición media o baja, adecuada para la mayoría de los hogares, lo que evitará un esfuerzo innecesario y ayudará a reducir el nivel de ruido. Silbido agudo Llave de llenado de la caldera Un silbido o pitido agudo en la caldera suele estar asociado a una presión incorrecta en el circuito, ya sea demasiado baja o demasiado alta, o bien a una obstrucción parcial en las tuberías o válvulas. Para intentar solucionarlo, lo primero es comprobar la presión del sistema de calefacción, que puedes verificar en el manómetro de agujas o en el display digital de la caldera. En la mayoría de los hogares, esta presión debe mantenerse entre 1 y 1,5 bares. Si detectas que está baja, será necesario rellenar el circuito de agua utilizando la llave de llenado de la caldera, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante. Si identificas que el silbido proviene de alguna válvula, puedes probar a abrirla o cerrarla lentamente para comprobar si el ruido desaparece. En Xataka Smart Home La UE ha fulminado las calderas, y no todo es aerotermia. La calefacción urbana es una alternativa ideal para calentar nuestras casas Además, también puedes apreciar un ruido en las tuberías. Estas al llevar agua caliente, tienden a expandirse y contraerse debido a los cambios de temperatura. Si no están bien sujetas, estas dilataciones pueden generar ruidos molestos. Resolver este problema suele ser más complicado, ya que requiere ajustar o incluso sustituir los anclajes, y en algunos casos aplicar un nuevo aislamiento para eliminar los sonidos. Si el ruido persiste tras realizar estas comprobaciones, lo más recomendable es contactar con un técnico especializado, ya que podría tratarse de un problema más serio. Si oyes ruidos metálicos fuertes, explosiones al encenderse,

May 8, 2025 - 12:43
 0
Si tu caldera hace ruidos raros, muchas veces los puedes solucionar sin llamar a un técnico. Estos son los más comunes

Si tu caldera hace ruidos raros, muchas veces los puedes solucionar sin llamar a un técnico. Estos son los más comunes

La caldera es un equipo presente en muchos hogares (aunque los modelos a gas tienen los días contados por normativa de la UE). Como ocurre con cualquier otro electrodoméstico, puede presentar fallos. Dado que en su interior alberga diversos mecanismos, es normal que en ocasiones produzca ruidos, y no siempre será necesario recurrir a un técnico.

La caldera se encarga de proporcionar agua caliente sanitaria y calefacción para la vivienda. Por lo tanto, es un elemento clave, y cualquier fallo puede poner a prueba nuestra paciencia (y la resistencia de la propia caldera). Los ruidos suelen ser una de las primeras señales de que algo no va bien, por lo que conviene conocer cuáles son los más habituales.

Los sonidos en un sistema de calefacción pueden deberse a desajustes o a un funcionamiento inadecuado de algunos componentes. Aunque en ciertos casos pueden anunciar una avería, hay ruidos que son perfectamente normales y de hecho hay marcas como Bosch/Junkers que avisan de esta posibilidad. Por eso vamos a repasar cuáles son los más comunes, para que puedas valorar si realmente es necesario llamar a un especialista.

Si oyes un goteo o un gorgoteo

Caldera

Este tipo de ruidos suele deberse a la acumulación de aire en las tuberías y emisores, un problema bastante común en sistemas de calefacción con radiadores. Si este es el caso, puedes intentar solucionarlo purgando el aire del circuito.

Para hacerlo, prepara un recipiente para recoger el agua, un paño para evitar salpicaduras y una llave de purga (o, en algunos modelos, un destornillador plano, dependiendo del tipo de purgador).

El procedimiento es sencillo: primero apaga la bomba de circulación o desconecta la caldera y espera a que los radiadores estén fríos. Luego abre por completo las válvulas de cada radiador, localiza el purgador —normalmente en el extremo opuesto a la llave del radiador— y cúbrelo con el paño.

Coloca el recipiente debajo para recoger el agua que pueda salir. Después, gira lentamente la llave o el tornillo del purgador; notarás cómo empieza a salir el aire acumulado. Cuando el aire deje paso al agua, cierra el purgador inmediatamente. Finalmente, vuelve a poner en marcha la bomba o la caldera y comprueba que la presión del circuito esté dentro de los valores recomendados.

Un zumbido en la caldera

Caldera

Un zumbido continuo en la caldera suele estar provocado por un funcionamiento excesivo de la bomba de circulación o por pequeñas vibraciones internas. Para intentar solucionarlo, lo primero que debes hacer es comprobar que todas las llaves de los radiadores estén completamente abiertas, ya que una apertura parcial puede generar resistencias en el circuito.

Además, es importante comprobar la presión del sistema de calefacción, que normalmente debe mantenerse entre 1 y 1,5 bares en instalaciones domésticas; si es necesario, ajusta la presión siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Si la bomba cuenta con un selector manual de velocidad, lo más recomendable es configurarla en una posición media o baja, adecuada para la mayoría de los hogares, lo que evitará un esfuerzo innecesario y ayudará a reducir el nivel de ruido.

Silbido agudo

Caldera Llave de llenado de la caldera

Un silbido o pitido agudo en la caldera suele estar asociado a una presión incorrecta en el circuito, ya sea demasiado baja o demasiado alta, o bien a una obstrucción parcial en las tuberías o válvulas.

Para intentar solucionarlo, lo primero es comprobar la presión del sistema de calefacción, que puedes verificar en el manómetro de agujas o en el display digital de la caldera. En la mayoría de los hogares, esta presión debe mantenerse entre 1 y 1,5 bares. Si detectas que está baja, será necesario rellenar el circuito de agua utilizando la llave de llenado de la caldera, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante. Si identificas que el silbido proviene de alguna válvula, puedes probar a abrirla o cerrarla lentamente para comprobar si el ruido desaparece.

Además, también puedes apreciar un ruido en las tuberías. Estas al llevar agua caliente, tienden a expandirse y contraerse debido a los cambios de temperatura. Si no están bien sujetas, estas dilataciones pueden generar ruidos molestos. Resolver este problema suele ser más complicado, ya que requiere ajustar o incluso sustituir los anclajes, y en algunos casos aplicar un nuevo aislamiento para eliminar los sonidos.

Si el ruido persiste tras realizar estas comprobaciones, lo más recomendable es contactar con un técnico especializado, ya que podría tratarse de un problema más serio.

Si oyes ruidos metálicos fuertes, explosiones al encenderse, olores extraños o notas que la llama hace un ruido irregular, no lo intentes arreglar tú mismo: apaga la caldera y llama a un profesional.

Imagen portada | Blog Suner

En Xataka SmartHome | La aerotermia es una de las mejores alternativas a las viejas calderas que hay que eliminar. Y puedes usarla sin suelo radiante

-
La noticia Si tu caldera hace ruidos raros, muchas veces los puedes solucionar sin llamar a un técnico. Estos son los más comunes fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .