Los jóvenes con ansiedad o depresión han encontrado la tapadera perfecta para sus problemas: las redes sociales
Pasar demasiado tiempo mirando la pantalla del móvil puede ser un reflejo de un problema ya existente de salud mental. Cuando esta adicción se focaliza especialmente en las redes sociales, podríamos estar hablando de trastornos como ansiedad o depresión. En un reciente estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Cambridge, se ha encontrado una relación entre estos dos problemas de salud mental y el tiempo de estancia de los jóvenes en las redes sociales, además de las emociones que estas generan en ellos. Más tiempo en las redes sociales, pero también una mayor insatisfacción Este estudio, que ha contado con la participación de más de 3.000 jóvenes de Reino Unido entre 11 y 19 años, concluye que la forma de utilizar las redes sociales es diferente en los adolescentes que ya han sido diagnosticados con problemas de ansiedad o depresión respecto a aquellos que no lo padecen. En Xataka Móvil El país más feliz del mundo ha tomado una decisión histórica para seguir siéndolo: acabar con los móviles en las aulas Las redes sociales son la tapadera perfecta para evadirse de sus problemas: una ventana al mundo a la que dedican, de media, 50 minutos más cada día que otros jóvenes mentalmente sanos. Más allá de un tiempo de estancia superior, este estudio ha tratado de localizar qué impacto tiene el uso de las redes sociales en estos pacientes. Según el reporte, el número de amigos que tienen en línea genera una fuente de insatisfacción para los jóvenes con problemas de salud mental. Además, también tienden una mayor predisposición a compararse socialmente con otras personas, así como experimentar cambios de humor ante comentarios negativos o menor autocontrol a la hora de usar estas plataformas. En el caso de jóvenes con otro tipo de trastornos, como TDAH, su uso de las redes sociales es más similar al que hacen los adolescentes que no tienen estos problemas en su historial clínico. Aunque es un buen comienzo, todavía falta mucha investigación Este es uno de los primeros estudios masivos que tratan de encontrar la relación entre el uso de las redes sociales y pacientes con problemas de salud mental ya diagnosticados. A falta de nuevas investigaciones, la vulnerabilidad que estos jóvenes presentan ante las redes sociales puede ser un buen aviso para que su círculo más cercano ofrezca una mayor atención a la actividad de los adolescentes en línea. En Xataka Móvil | En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas En Xataka Móvil | A los niños de esta ciudad les prohibieron el móvil un año como prueba. Ahora sabemos que el problema lo tienen los adultos - La noticia Los jóvenes con ansiedad o depresión han encontrado la tapadera perfecta para sus problemas: las redes sociales fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Pasar demasiado tiempo mirando la pantalla del móvil puede ser un reflejo de un problema ya existente de salud mental. Cuando esta adicción se focaliza especialmente en las redes sociales, podríamos estar hablando de trastornos como ansiedad o depresión.
En un reciente estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Cambridge, se ha encontrado una relación entre estos dos problemas de salud mental y el tiempo de estancia de los jóvenes en las redes sociales, además de las emociones que estas generan en ellos.
Más tiempo en las redes sociales, pero también una mayor insatisfacción
Este estudio, que ha contado con la participación de más de 3.000 jóvenes de Reino Unido entre 11 y 19 años, concluye que la forma de utilizar las redes sociales es diferente en los adolescentes que ya han sido diagnosticados con problemas de ansiedad o depresión respecto a aquellos que no lo padecen.
Las redes sociales son la tapadera perfecta para evadirse de sus problemas: una ventana al mundo a la que dedican, de media, 50 minutos más cada día que otros jóvenes mentalmente sanos.
Más allá de un tiempo de estancia superior, este estudio ha tratado de localizar qué impacto tiene el uso de las redes sociales en estos pacientes.

Según el reporte, el número de amigos que tienen en línea genera una fuente de insatisfacción para los jóvenes con problemas de salud mental.
Además, también tienden una mayor predisposición a compararse socialmente con otras personas, así como experimentar cambios de humor ante comentarios negativos o menor autocontrol a la hora de usar estas plataformas.
En el caso de jóvenes con otro tipo de trastornos, como TDAH, su uso de las redes sociales es más similar al que hacen los adolescentes que no tienen estos problemas en su historial clínico.
Aunque es un buen comienzo, todavía falta mucha investigación
Este es uno de los primeros estudios masivos que tratan de encontrar la relación entre el uso de las redes sociales y pacientes con problemas de salud mental ya diagnosticados.
A falta de nuevas investigaciones, la vulnerabilidad que estos jóvenes presentan ante las redes sociales puede ser un buen aviso para que su círculo más cercano ofrezca una mayor atención a la actividad de los adolescentes en línea.
En Xataka Móvil | En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas
En Xataka Móvil | A los niños de esta ciudad les prohibieron el móvil un año como prueba. Ahora sabemos que el problema lo tienen los adultos
-
La noticia
Los jóvenes con ansiedad o depresión han encontrado la tapadera perfecta para sus problemas: las redes sociales
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.