China y Estados Unidos llegan a un acuerdo en la guerra arancelaria. Apple respira tranquila, por el momento
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China parece no tener fin, aunque al menos, ahora llega un momento de tregua. Ambos países se dispusieron a castigar las importaciones del otro, con una Apple enmedio del fuego cruzado que perdió inmediatamente la corona de empresa más valiosa del mundo. En territorio chino, los aranceles suponían un impulso a su producto nacional, con Huawei como estandarte. Sin embargo, todo ha cambiado en los últimos minutos: como leemos en BBC, las negociaciones dadas en Suiza durante el fin de semana han acabado en una drástica reducción de los aranceles anunciados previamente. A pesar de ser una medida temporal, arroja un soplo de aire fresco a una Apple que parecía la más damnificada. Una reducción arancelaria que es un respiro para Apple Todavía desconocemos en qué acabará esta guerra arancelaria que afectará a todos por igual, incluidas las plataformas de streaming y las tiendas online que empezaron a subir precios. En el mercado de la telefonía móvil, Apple era una de las más perjudicadas por la dependencia de China para fabricar sus iPhone: no parecía eso en un inicio, dado que los aranceles excluían a los móviles. Pero sí, las tarifas a las importaciones, también se aplicarían en smartphones indirectamente: la fabricación de los componentes tiene mucho que ver. Motivo suficiente para que la empresa californiana estudiará apartarse de China, llevando la producción de los teléfonos a países alternativos como India, con la incógnita de la fabricación en EEUU. Fueran 2.300 dólares, más o menos, el iPhone sería uno de los productos más castigados por la inclusión de los nuevos aranceles. No obstante, la reducción de los aranceles que ambas partes se han impuesto mutuamente, alivia la situación para la firma de la manzana mordida: caen en un 115% durante los próximos 90 días. Tras la primera reunión desde que Trump anunciara los aranceles, ha acordado rebajar las tensiones con China: Aranceles de EEUU a las importaciones chinas: 30% Aranceles de China a las importaciones estadounidenses: 10% En Xataka Móvil Tim Cook dice que no puede fabricar en Estados Unidos, pero hay un país donde Apple vende y fabrica. No es ni China ni Vietnam No solo implica unos impuestos más bajos a las importaciones que Apple necesita hacer desde China respecto a los anteriores, sino también la imposición más baja desde hace años. Los aranceles a China eran del 34% antes del anuncio de Donald Trump. La reducción de aranceles es un alivio temporal: los iPhone 17 saldrán en otoño cuando supuestamente las tarifas altas habrán vuelto Como decíamos, será un importante balón de oxígeno para Apple, con la duda de qué ocurrirá tras los próximos tres meses. No es tiempo suficiente para que la firma mude su producción a otros países, tampoco para que comience a darse en suelo estadounidense, por lo que es un alivio temporal. Eso sí, de cara a su lanzamiento otoñal, puede que vuelvan si no se producen más acuerdos. Los iPhone 17 se esperan para otoño, y cobrarán más importancia en China dados los precedentes: varias marcas locales están creciendo en detrimento de Apple. Como Huawei, que ha conformado el primer ecosistema chino, y cuyos lanzamientos han podido con las inéditas rebajas que el iPhone sufrió en el país oriental. Imagen de portada | Composición con imágenes de Trump White House Archived en Flickr e Iván Linares para Xataka En Xataka Móvil | Ante la escalada en la guerra arancelaria, «Go European» es la iniciativa que apuesta por marcas europeas. Hay alternativa en el móvil En Xataka Móvil | Apple ha puesto rumbo a lanzar iPhone dos veces al año. Un cambio de tendencia fruto de los nuevos tiempos - La noticia China y Estados Unidos llegan a un acuerdo en la guerra arancelaria. Apple respira tranquila, por el momento fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China parece no tener fin, aunque al menos, ahora llega un momento de tregua. Ambos países se dispusieron a castigar las importaciones del otro, con una Apple enmedio del fuego cruzado que perdió inmediatamente la corona de empresa más valiosa del mundo. En territorio chino, los aranceles suponían un impulso a su producto nacional, con Huawei como estandarte.
Sin embargo, todo ha cambiado en los últimos minutos: como leemos en BBC, las negociaciones dadas en Suiza durante el fin de semana han acabado en una drástica reducción de los aranceles anunciados previamente. A pesar de ser una medida temporal, arroja un soplo de aire fresco a una Apple que parecía la más damnificada.
Una reducción arancelaria que es un respiro para Apple
Todavía desconocemos en qué acabará esta guerra arancelaria que afectará a todos por igual, incluidas las plataformas de streaming y las tiendas online que empezaron a subir precios. En el mercado de la telefonía móvil, Apple era una de las más perjudicadas por la dependencia de China para fabricar sus iPhone: no parecía eso en un inicio, dado que los aranceles excluían a los móviles.

Pero sí, las tarifas a las importaciones, también se aplicarían en smartphones indirectamente: la fabricación de los componentes tiene mucho que ver. Motivo suficiente para que la empresa californiana estudiará apartarse de China, llevando la producción de los teléfonos a países alternativos como India, con la incógnita de la fabricación en EEUU. Fueran 2.300 dólares, más o menos, el iPhone sería uno de los productos más castigados por la inclusión de los nuevos aranceles.
No obstante, la reducción de los aranceles que ambas partes se han impuesto mutuamente, alivia la situación para la firma de la manzana mordida: caen en un 115% durante los próximos 90 días. Tras la primera reunión desde que Trump anunciara los aranceles, ha acordado rebajar las tensiones con China:
- Aranceles de EEUU a las importaciones chinas: 30%
- Aranceles de China a las importaciones estadounidenses: 10%
No solo implica unos impuestos más bajos a las importaciones que Apple necesita hacer desde China respecto a los anteriores, sino también la imposición más baja desde hace años. Los aranceles a China eran del 34% antes del anuncio de Donald Trump.
Como decíamos, será un importante balón de oxígeno para Apple, con la duda de qué ocurrirá tras los próximos tres meses. No es tiempo suficiente para que la firma mude su producción a otros países, tampoco para que comience a darse en suelo estadounidense, por lo que es un alivio temporal. Eso sí, de cara a su lanzamiento otoñal, puede que vuelvan si no se producen más acuerdos.
Los iPhone 17 se esperan para otoño, y cobrarán más importancia en China dados los precedentes: varias marcas locales están creciendo en detrimento de Apple. Como Huawei, que ha conformado el primer ecosistema chino, y cuyos lanzamientos han podido con las inéditas rebajas que el iPhone sufrió en el país oriental.
Imagen de portada | Composición con imágenes de Trump White House Archived en Flickr e Iván Linares para Xataka
En Xataka Móvil | Ante la escalada en la guerra arancelaria, «Go European» es la iniciativa que apuesta por marcas europeas. Hay alternativa en el móvil
En Xataka Móvil | Apple ha puesto rumbo a lanzar iPhone dos veces al año. Un cambio de tendencia fruto de los nuevos tiempos
-
La noticia
China y Estados Unidos llegan a un acuerdo en la guerra arancelaria. Apple respira tranquila, por el momento
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Pepu Ricca
.