Meta colaboró en secreto con China para el avance de su IA, según una exempleada de la compañía
Meta vuelve a estar en el punto de mira, esta vez, por una presunta colaboración con el Gobierno chino relacionada con la inteligencia artificial y la censura. En plena guerra comercial entre Estados Unidos y China, con los aranceles en el centro del campo de batalla, las declaraciones de una exdirectiva de la compañía vuelven a poner en apuros a la compañía dirigida por Mark Zuckerberg. Meta pudo haber colaborado con el Partido Comunista Chino Sarah Wynn-Williams se unió a las filas de la compañía en 2011 y trabajó en ella durante siete años. La abandonó en un momento crucial para la historia de Meta: el escándalo de Cambridge Analytica. Una experiencia que ahora recoge en su autobiografía, titulada 'Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed, and Lost Idealism'. En ella, la exempleada de Meta denuncia abiertamente temas muy controvertidos, como un presunto acoso sexual o el apoyo de la empresa al Gobierno chino. Estas acusaciones tan graves ponen contra las cuerdas a la matriz de Facebook, ya que podrían considerarse un riesgo para la seguridad nacional de EEUU, además de una traición para los valores americanos. Tal y como comparte Ars Technica, esta colaboración de Meta con el Gobierno chino habría incluido herramientas de censura, acceso a los datos de usuarios e, incluso, una ayuda para el avance de la IA china. Más concretamente, la fuente indica que Meta podría haber compartido sus tecnologías con el Partido Comunista Chino desde el año 2015 y que esta se habría utilizado para atentar contra la libertad de expresión del pueblo chino. En Xataka Móvil La Comisión Europea piensa que Meta incumple la DMA. La compañía podría enfrentarse a sanciones multimillonarias Asimismo, la antigua trabajadora también señala que LLaMA, el modelo de IA de la compañía, podría haber sido utilizado por instituciones chinas con fines militares, según señala Reuters. El objetivo de Meta, según se apunta en las declaraciones de Wynn-Williams, era el de “obtener el apoyo de Pekín y construir un negocio de 18 mil millones de dólares en China”. Mientras Wynn-Williams defiende su postura ante el Congreso de los Estados Unidos alegando que cuenta con los documentos que le dan la razón, Meta mantiene que estas acusaciones son falsas y obsoletas. Imagen Mark Zuckerberg | JD Lasica via Wikimedia Commons En Xataka Móvil | Meta prepara la madre de todos los cables submarinos: dará la vuelta al mundo y costará 10.000 millones de dólares, según TechCrunch En Xataka Móvil | Mark Zuckerberg tiene claro cuál será el dispositivo que nos hará olvidar el smartphone. Llegará antes de lo que imaginábamos - La noticia Meta colaboró en secreto con China para el avance de su IA, según una exempleada de la compañía fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Meta vuelve a estar en el punto de mira, esta vez, por una presunta colaboración con el Gobierno chino relacionada con la inteligencia artificial y la censura.
En plena guerra comercial entre Estados Unidos y China, con los aranceles en el centro del campo de batalla, las declaraciones de una exdirectiva de la compañía vuelven a poner en apuros a la compañía dirigida por Mark Zuckerberg.
Meta pudo haber colaborado con el Partido Comunista Chino
Sarah Wynn-Williams se unió a las filas de la compañía en 2011 y trabajó en ella durante siete años. La abandonó en un momento crucial para la historia de Meta: el escándalo de Cambridge Analytica. Una experiencia que ahora recoge en su autobiografía, titulada 'Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed, and Lost Idealism'.

En ella, la exempleada de Meta denuncia abiertamente temas muy controvertidos, como un presunto acoso sexual o el apoyo de la empresa al Gobierno chino.
Estas acusaciones tan graves ponen contra las cuerdas a la matriz de Facebook, ya que podrían considerarse un riesgo para la seguridad nacional de EEUU, además de una traición para los valores americanos.
Tal y como comparte Ars Technica, esta colaboración de Meta con el Gobierno chino habría incluido herramientas de censura, acceso a los datos de usuarios e, incluso, una ayuda para el avance de la IA china.
Más concretamente, la fuente indica que Meta podría haber compartido sus tecnologías con el Partido Comunista Chino desde el año 2015 y que esta se habría utilizado para atentar contra la libertad de expresión del pueblo chino.
Asimismo, la antigua trabajadora también señala que LLaMA, el modelo de IA de la compañía, podría haber sido utilizado por instituciones chinas con fines militares, según señala Reuters.
El objetivo de Meta, según se apunta en las declaraciones de Wynn-Williams, era el de “obtener el apoyo de Pekín y construir un negocio de 18 mil millones de dólares en China”.
Mientras Wynn-Williams defiende su postura ante el Congreso de los Estados Unidos alegando que cuenta con los documentos que le dan la razón, Meta mantiene que estas acusaciones son falsas y obsoletas.
Imagen Mark Zuckerberg | JD Lasica via Wikimedia Commons
En Xataka Móvil | Meta prepara la madre de todos los cables submarinos: dará la vuelta al mundo y costará 10.000 millones de dólares, según TechCrunch
En Xataka Móvil | Mark Zuckerberg tiene claro cuál será el dispositivo que nos hará olvidar el smartphone. Llegará antes de lo que imaginábamos
-
La noticia
Meta colaboró en secreto con China para el avance de su IA, según una exempleada de la compañía
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Noelia Hontoria
.