No quiero que Google sepa ni genere mis contraseñas: prefiero usar esta app gratis y de código abierto

Google ofrece un completo ecosistema en el que es fácil sentir comodidad y conveniencia. Me explico: te compras un móvil Android y ya tienes una larga lista de aplicaciones instaladas de serie de su suite. Lo mismo puede decirse si te creas una cuenta de correo de Gmail. Y si optas por el el navegador Chrome, sus extensiones y su buscador llegarán casi de la mano. Antes de que te des cuenta, eres completamente dependiente de Google. Y sería algo normal y corriente. Después de todo, la empresa de Mountain View tiene una larga lista de aplicaciones buenas, bonitas y baratas: son gratis y se entienden a la perfección entre sí. Eso sí, a costa de requerir y acumular una gran cantidad de información: descubrir todo lo que Google sabe de ti es revelador y bueno, el historial de litigios de la tecnológica con la UE por cuestiones relativas a la privacidad y el uso de datos, también. En un mundo en el que cada vez necesitamos más cuentas con sus respectivas contraseñas y que todas ellas sean robustas y diferentes, lo más fácil y rápido sería recurrir al gestor de contraseñas de Google, pero sería darle más poder y unos datos especialmente sensibles, así que busqué alternativas. Para algo tan importante no me importa pagar, pero encontré un buen gestor gratis que cumple con lo que necesito y además es open source. No puedo creer que una app tan buena sea gratis Le di una oportunidad a una vieja conocida de la que había oído hablar bien aunque con matices: Bitwarden, disponible gratis en Google Play Store. Y digo lo de los matices porque aunque con una puntuación altísima en la tienda de aplicaciones de Google, es literalmente el patito feo de los gestores simple y llanamente porque no tiene un diseño especialmente moderno. Tengo que decir que lo de su apariencia no es nada dramático: no luce tan aesthetic, pero su interfaz es clara, funcional y más allá de que la traducción se quede a medias al elegir 'Español' como idioma, por lo menos es fácil de usar. Bajo estas líneas por ejemplo, cómo elegir parámetros para que genere una contraseña robusta: Además de ser independiente de grandes corporaciones, me interesaba especialmente que fuera multiplataforma, en tanto en cuanto con Android pero tengo iOS y un par de ordenadores con macOS. Con Bitwarden no hay problema: dispone de su propia app en App Store y una versión de navegador, lo que siempre viene bien (nota: también funciona con Windows y Linux). Basta con crearse una cuenta con su respectiva contraseña y ya puedes llevarte tus otras claves y el generador a cualquier parte. Además, la sincronización es fluida. Porque Bitwarden es increíblemente flexible. no se limita a guardar y generar contraseñas, sino que también puedes guardar otros datos que sean importantes y sensibles y quieras tener más protegidos que en una simple nota. Las opciones de seguridad que ofrece son bastante robustas y de hecho, no hago uso de todas ellas. Es más, hasta puedes usar tu propio servidor para guardar las contraseñas. Y no se queda ahí: no le faltan clásicos de refuerzo como la protección mediante PIN y biometría. En cuanto a utilidades, es posible usarlo como extensión para el navegador o el autorrellenado, de modo que siempre tengo mis contraseñas cuándo y dónde las necesito. Decía anteriormente que Bitwarden es gratis, pero hay letra pequeña: para una sola persona y todo lo anterior no hace falta pagar ni un solo euro, así que estoy contenta. Eso sí, si quieres la autenticación de doble factor o el almacenamiento cifrado en la nube, entonces toca pagar 10 euros al año (aunque hay suscripción familiar para hasta seis personas). En Xataka Android | Los mejores gestores de contraseñas para Android: comparativa a fondo En Xataka Android | Esta lista es una mina para la privacidad: más de 100 aplicaciones y servicios open source gratis que no recopilan datos personales - La noticia No quiero que Google sepa ni genere mis contraseñas: prefiero usar esta app gratis y de código abierto fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .

Abr 12, 2025 - 17:48
 0
No quiero que Google sepa ni genere mis contraseñas: prefiero usar esta app gratis  y de código abierto

No quiero que Google sepa ni genere mis contraseñas: prefiero usar esta app gratis  y de código abierto

Google ofrece un completo ecosistema en el que es fácil sentir comodidad y conveniencia. Me explico: te compras un móvil Android y ya tienes una larga lista de aplicaciones instaladas de serie de su suite. Lo mismo puede decirse si te creas una cuenta de correo de Gmail. Y si optas por el el navegador Chrome, sus extensiones y su buscador llegarán casi de la mano. Antes de que te des cuenta, eres completamente dependiente de Google.

Y sería algo normal y corriente. Después de todo, la empresa de Mountain View tiene una larga lista de aplicaciones buenas, bonitas y baratas: son gratis y se entienden a la perfección entre sí. Eso sí, a costa de requerir y acumular una gran cantidad de información: descubrir todo lo que Google sabe de ti es revelador y bueno, el historial de litigios de la tecnológica con la UE por cuestiones relativas a la privacidad y el uso de datos, también.

En un mundo en el que cada vez necesitamos más cuentas con sus respectivas contraseñas y que todas ellas sean robustas y diferentes, lo más fácil y rápido sería recurrir al gestor de contraseñas de Google, pero sería darle más poder y unos datos especialmente sensibles, así que busqué alternativas. Para algo tan importante no me importa pagar, pero encontré un buen gestor gratis que cumple con lo que necesito y además es open source.

No puedo creer que una app tan buena sea gratis

Le di una oportunidad a una vieja conocida de la que había oído hablar bien aunque con matices: Bitwarden, disponible gratis en Google Play Store. Y digo lo de los matices porque aunque con una puntuación altísima en la tienda de aplicaciones de Google, es literalmente el patito feo de los gestores simple y llanamente porque no tiene un diseño especialmente moderno.

Tengo que decir que lo de su apariencia no es nada dramático: no luce tan aesthetic, pero su interfaz es clara, funcional y más allá de que la traducción se quede a medias al elegir 'Español' como idioma, por lo menos es fácil de usar. Bajo estas líneas por ejemplo, cómo elegir parámetros para que genere una contraseña robusta:

Img 5205

Además de ser independiente de grandes corporaciones, me interesaba especialmente que fuera multiplataforma, en tanto en cuanto con Android pero tengo iOS y un par de ordenadores con macOS. Con Bitwarden no hay problema: dispone de su propia app en App Store y una versión de navegador, lo que siempre viene bien (nota: también funciona con Windows y Linux). Basta con crearse una cuenta con su respectiva contraseña y ya puedes llevarte tus otras claves y el generador a cualquier parte. Además, la sincronización es fluida.

Porque Bitwarden es increíblemente flexible. no se limita a guardar y generar contraseñas, sino que también puedes guardar otros datos que sean importantes y sensibles y quieras tener más protegidos que en una simple nota.

Img 5213

Las opciones de seguridad que ofrece son bastante robustas y de hecho, no hago uso de todas ellas. Es más, hasta puedes usar tu propio servidor para guardar las contraseñas. Y no se queda ahí: no le faltan clásicos de refuerzo como la protección mediante PIN y biometría. En cuanto a utilidades, es posible usarlo como extensión para el navegador o el autorrellenado, de modo que siempre tengo mis contraseñas cuándo y dónde las necesito.

Decía anteriormente que Bitwarden es gratis, pero hay letra pequeña: para una sola persona y todo lo anterior no hace falta pagar ni un solo euro, así que estoy contenta. Eso sí, si quieres la autenticación de doble factor o el almacenamiento cifrado en la nube, entonces toca pagar 10 euros al año (aunque hay suscripción familiar para hasta seis personas).

En Xataka Android | Los mejores gestores de contraseñas para Android: comparativa a fondo

En Xataka Android | Esta lista es una mina para la privacidad: más de 100 aplicaciones y servicios open source gratis que no recopilan datos personales

-
La noticia No quiero que Google sepa ni genere mis contraseñas: prefiero usar esta app gratis y de código abierto fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .