Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello

La domótica ha evolucionado considerablemente con el paso de los años. Sin embargo, adentrarse en el mundo de los dispositivos inteligentes puede resultar abrumador para los usuarios que quieren entrar a este mundillo por primera vez. Si bien hay muchos aspectos a considerar, lo cierto es que hay algunas recomendaciones que a mi, y a todo el mundo le hubiese gustado saber antes de adentrarse en esto de la domótica. En este sentido, un usuario de Reddit preguntó sobre esas mismas recomendaciones a la comunidad de Smart Home, y en el hilo encontramos lecciones muy valiosas. Conectar todos tus dispositivos inteligentes por WiFi no es la mejor solución Uno de los consejos más repetidos es evitar dispositivos que dependan exclusivamente de WiFi. "No compres dispositivos domóticos WiFi a menos que no haya otras opciones viables", advierte un usuario en la publicación. Esta recomendación tiene fundamento: los dispositivos WiFi pueden saturar tu red, consumir más energía y ser menos fiables que otras alternativas. Imagen: Xataka Varios usuarios también señalan que los protocolos Zigbee o Z-Wave ofrecen mayor fiabilidad. Estos estándares están diseñados específicamente para la domótica y suelen consumir menos energía, aunque requieren concentradores específicos (hubs) para funcionar. Estos estándares, junto a Matter, permiten la comunicación entre dispositivos de forma local y sin saturar la red, lo que es un buen punto a favor. Otro usuario expone lo siguiente: "Mi SSID es largo y escribirlo es molesto. Ahora que tengo docenas de dispositivos, desearía haber usado una red invitada con un nombre más corto". Este es un buen consejo, sobre todo cuando empiezas a saturar la casa de cacharros. Tener una red independiente en la que juntes todos esos dispositivos inteligentes puede ser una buena solución. Además, un nombre cortito, como señala el usuario, también es buena idea para que la configuración de cada dispositivo no acabe resultando tan tediosa. Imagen: CSA Este mismo usuario menciona además las dificultades con routers Google Mesh, que no permiten gestionar individualmente las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, obligándole a usar un router antiguo cada vez que instala un dispositivo nuevo. En Xataka Smart Home hemos reiterado en varias ocasiones la importancia de escoger bien las bandas de frecuencia, sobre todo en dispositivos inteligentes como sensores, altavoces, cámaras y otros aparatos que no necesitan de una velocidad imperiosa y, por tanto, pueden estar conectados en la banda de 2,4 GHz. La nube tiene grandes ventajas, pero la privacidad no es una de ellas "No te encadenes a servicios en la nube, exige e implementa control local", recomienda encarecidamente otro usuario. Este consejo es crucial: los servicios basados en la nube pueden dejar de funcionar si la empresa cierra, cambia su modelo de negocio o sufre problemas técnicos. Desde el punto de vista de la privacidad del usuario, tampoco es buena idea. Y es que no sería la primera vez que una gran empresa gestiona mal los datos de sus usuarios que recopilan sus cámaras de seguridad. En la misma línea, otro comentario advierte que "los concentradores que dependen de la nube son basura, especialmente con interruptores WiFi". Como mencionábamos antes, siempre que podamos establecer una comunicación local e independiente de la nube, mayor seguridad, privacidad y mejor funcionamiento de la domótica. Y ya que hablamos de privacidad, alguien lo tenía que decir: "Los asistentes de voz son una pérdida de tiempo y privacidad; puedes prescindir de ellos". Si bien los asistentes de voz como Alexa o Google Assistant ofrecen comodidad, efectivamente plantean preocupaciones legítimas sobre privacidad, ya que bajo capas de normativas y legislación que nosotros aceptamos sin miramientos, las empresas recopilan gran parte de nuestra información mediante estos altavoces inteligentes. En Xataka Smart Home Qué dispositivos de domótica funcionan bien incluso en esas partes de la casa donde hay una una señal Wi-Fi baja y débil Desde la app de Alexa mismamente puedes acceder a tu registro de grabaciones. Si realmente quieres algo completamente pensado para que ofrezca privacidad y seguridad, siempre puedes confiar en Home Assistant y su personalización, aunque bien es cierto que requiere ciertos conocimientos previos para configurar cualquier dispositivo o rutina con este método. Apuesta por marcas establecidas y estándares Otro consejo de un usuario aboga específicamente por: "pensar en empresas establecidas en el sector de la construcción/electrónica/electrodomésticos, no solo en las que ofrecen la tecnología más novedosa". Para cerraduras inteligentes, por ejemplo, sugiere optar por Yale, Kwikset o Schlage, entre otras muchas marcas consagradas, ya

Abr 12, 2025 - 10:41
 0
Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello

Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello

La domótica ha evolucionado considerablemente con el paso de los años. Sin embargo, adentrarse en el mundo de los dispositivos inteligentes puede resultar abrumador para los usuarios que quieren entrar a este mundillo por primera vez.

Si bien hay muchos aspectos a considerar, lo cierto es que hay algunas recomendaciones que a mi, y a todo el mundo le hubiese gustado saber antes de adentrarse en esto de la domótica. En este sentido, un usuario de Reddit preguntó sobre esas mismas recomendaciones a la comunidad de Smart Home, y en el hilo encontramos lecciones muy valiosas.

Conectar todos tus dispositivos inteligentes por WiFi no es la mejor solución

Uno de los consejos más repetidos es evitar dispositivos que dependan exclusivamente de WiFi. "No compres dispositivos domóticos WiFi a menos que no haya otras opciones viables", advierte un usuario en la publicación. Esta recomendación tiene fundamento: los dispositivos WiFi pueden saturar tu red, consumir más energía y ser menos fiables que otras alternativas.

domotica Imagen: Xataka

Varios usuarios también señalan que los protocolos Zigbee o Z-Wave ofrecen mayor fiabilidad. Estos estándares están diseñados específicamente para la domótica y suelen consumir menos energía, aunque requieren concentradores específicos (hubs) para funcionar. Estos estándares, junto a Matter, permiten la comunicación entre dispositivos de forma local y sin saturar la red, lo que es un buen punto a favor.

Otro usuario expone lo siguiente: "Mi SSID es largo y escribirlo es molesto. Ahora que tengo docenas de dispositivos, desearía haber usado una red invitada con un nombre más corto". Este es un buen consejo, sobre todo cuando empiezas a saturar la casa de cacharros. Tener una red independiente en la que juntes todos esos dispositivos inteligentes puede ser una buena solución. Además, un nombre cortito, como señala el usuario, también es buena idea para que la configuración de cada dispositivo no acabe resultando tan tediosa.

Matter Imagen: CSA

Este mismo usuario menciona además las dificultades con routers Google Mesh, que no permiten gestionar individualmente las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, obligándole a usar un router antiguo cada vez que instala un dispositivo nuevo. En Xataka Smart Home hemos reiterado en varias ocasiones la importancia de escoger bien las bandas de frecuencia, sobre todo en dispositivos inteligentes como sensores, altavoces, cámaras y otros aparatos que no necesitan de una velocidad imperiosa y, por tanto, pueden estar conectados en la banda de 2,4 GHz.

La nube tiene grandes ventajas, pero la privacidad no es una de ellas

"No te encadenes a servicios en la nube, exige e implementa control local", recomienda encarecidamente otro usuario. Este consejo es crucial: los servicios basados en la nube pueden dejar de funcionar si la empresa cierra, cambia su modelo de negocio o sufre problemas técnicos. Desde el punto de vista de la privacidad del usuario, tampoco es buena idea. Y es que no sería la primera vez que una gran empresa gestiona mal los datos de sus usuarios que recopilan sus cámaras de seguridad.

Alexa

En la misma línea, otro comentario advierte que "los concentradores que dependen de la nube son basura, especialmente con interruptores WiFi". Como mencionábamos antes, siempre que podamos establecer una comunicación local e independiente de la nube, mayor seguridad, privacidad y mejor funcionamiento de la domótica.

Y ya que hablamos de privacidad, alguien lo tenía que decir: "Los asistentes de voz son una pérdida de tiempo y privacidad; puedes prescindir de ellos". Si bien los asistentes de voz como Alexa o Google Assistant ofrecen comodidad, efectivamente plantean preocupaciones legítimas sobre privacidad, ya que bajo capas de normativas y legislación que nosotros aceptamos sin miramientos, las empresas recopilan gran parte de nuestra información mediante estos altavoces inteligentes.

Desde la app de Alexa mismamente puedes acceder a tu registro de grabaciones. Si realmente quieres algo completamente pensado para que ofrezca privacidad y seguridad, siempre puedes confiar en Home Assistant y su personalización, aunque bien es cierto que requiere ciertos conocimientos previos para configurar cualquier dispositivo o rutina con este método.

Apuesta por marcas establecidas y estándares

Otro consejo de un usuario aboga específicamente por: "pensar en empresas establecidas en el sector de la construcción/electrónica/electrodomésticos, no solo en las que ofrecen la tecnología más novedosa".

Para cerraduras inteligentes, por ejemplo, sugiere optar por Yale, Kwikset o Schlage, entre otras muchas marcas consagradas, ya que son compañías con historia fabricando cerraduras y cuyos modelos son compatibles con cerrajeros locales. También recomienda asegurarse de que cualquier dispositivo que se instale en el hogar cuente con certificación UL (o equivalentes como CE en nuestro caso en Europa).

Pequeños detalles que siempre vienen bien tener a mano

Algunos consejos prácticos que también mencionan los usuarios y que pueden pasar desapercibidos:

  • "Los sensores Zigbee de AliExpress no son sustitutos de dispositivos fiables para cosas importantes. Pero si quieres añadir muchos sensores y puedes tolerar cierta falta de fiabilidad, por 50€ conseguirás muchas cosas". Destaca los sensores de fugas de agua a unos 3€ por unidad.
  • Las etiquetas NFC son baratas, no requieren energía ni red y son tremendamente versátiles para automatizaciones sencillas.
  • "Las smart TV son basura. Consigue una TV normal e instala tu propio hardware". Esta opinión, aunque radical, refleja la frustración del usuario ante la falta de actualizaciones de los televisores, la constante publicidad que aglutinan los servicios integrados y la recopilación de nuestros datos por parte de las empresas. Tener una tele tonta tiene sus ventajas, pero hoy día cada vez es menos frecuente encontrarlas (y que tengan la calidad de imagen que ansiamos).

La domótica puede transformar positivamente nuestra vida cotidiana, pero requiere planificación. Por ello, antes de querer lanzarte a transformar tu hogar, ten a mano estos consejos y otros tantos que te recomendamos en la web para construir un ecosistema seguro y funcional.

En Xataka Smart Home | He probado muchísimos dispositivos de domótica y esta es la función que más echo de menos

-
La noticia Llevo años creando un ecosistema inteligente en casa y esto es lo que me hubiese gustado saber antes de lanzarme a ello fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .