Assassin’s Creed Shadows: Ubisoft nos lo cuenta todo sobre las actualizaciones para PS5 Pro

¡Hola a todo el mundo! Acabamos de lanzar la actualización 1.0.2, que añadió algunas mejoras clave a la versión para PS5 Pro de Assassin’s Creed Shadows, incluida la adición de compatibilidad PSSR y la inclusión de reflejos con ray tracing (o trazado de rayos) para el modo Equilibrado. Para celebrarlo, queríamos compartir con vosotros más detalles […]

Abr 11, 2025 - 18:35
 0
Assassin’s Creed Shadows: Ubisoft nos lo cuenta todo sobre las actualizaciones para PS5 Pro

¡Hola a todo el mundo! Acabamos de lanzar la actualización 1.0.2, que añadió algunas mejoras clave a la versión para PS5 Pro de Assassin’s Creed Shadows, incluida la adición de compatibilidad PSSR y la inclusión de reflejos con ray tracing (o trazado de rayos) para el modo Equilibrado.

Para celebrarlo, queríamos compartir con vosotros más detalles sobre el trabajo que hemos hecho para traer esta versión (la mejor versión para consolas de Shadows) a la realidad.

Impulsando nuestra visión para el renderizado

Como jugadores, siempre nos entusiasma ver hardware nuevo. Como desarrolladores, nos ilusionamos incluso más y con PS5 Pro nos pasó lo mismo. En cuanto nos explicaron las nuevas prestaciones de la consola, nos dieron muchísimas ganas de usarlas; PS5 Pro nos permitió impulsar nuestra visión para el renderizado con todo su potencial en los distintos modos: Fidelidad, Equilibrado y Rendimiento.

Para empezar, resumamos las tres mejoras tecnológicas de base de PS5 Pro en comparación con la consola PS5 estándar:

  1. Tiene una GPU más rápida.
  2. Tiene nuevas prestaciones de ray tracing (con compatibilidad BVH8).
  3. Tiene una resolución PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR).
Assassin’s Creed Shadows: Ubisoft nos lo cuenta todo sobre las actualizaciones para PS5 Pro

Aprovechando la GPU mejorada y las prestaciones de ray tracing

En las primeras fases de la etapa de concepción de AC Shadows, decidimos trasnformar nuestro proceso de iluminación pasando de un sistema de iluminación global con bake previo1, que resultaba en limitada flexibilidad en el juego, a uno con trazado de rayos y en tiempo real. Esto resulta en varias ventajas para la calidad de la imagen y permite mucho más dinamismo en el mundo, ya que la iluminación siempre se va adaptando a lo que ocurre en el juego. La calidad también aumenta y detalles de la luz sutiles, aunque importantes, emergen cuando se usa la iluminación global con trazado de rayos (RTGI). Mientras que PS5 nos permitía

Assassin’s Creed Shadows: Ubisoft nos lo cuenta todo sobre las actualizaciones para PS5 Pro

Sin embargo, al anunciarse PS5 Pro el año pasado, supimos que teníamos todos los ingredientes para construir la versión para consolas definitiva de AC Shadows. Ya de por sí, la GPU más rápida de PS5 Pro mejora el rendimiento sin que los desarrolladores tengan que esforzarse mucho, pero, además, la revolucionaria tecnología se potencia con prestaciones de ray tracing de PS5 Pro al ofrecer BVH82 (BVH son las siglas en inglés de «jerarquía de volumen delimitante», más información a continuación) en vez de BVH4. Con nuestra implementación de compatibilidad con BVH8 para PS5 Pro, pudimos acelerar las tareas de la GPU que lidiaban con el ray tracing del hardware en un 300 %. Esas 2 mejoras críticas, la GPU más rápida y la compatibilidad con BVH8, hicieron que fuera posible que apostáramos por unos 60 fps estables de manera realista mientras demostrábamos nuestro nuevo motor de trazado de rayos de última generación.

1. ¿Qué es la iluminación global?

En el renderizado de videojuegos, la iluminación global (GI) se refiere a un conjunto de técnicas usadas para simular la manera en la que la luz interactúa con las superficies de un entorno en 3D. En vez de solo iluminar objetos con una luz directa desde una fuente de iluminación (como el sol o una lámpara), la GI se ocupa también de la iluminación indirecta, que es luz que rebota en superficies y contribuye a la iluminación general de una escena.

Imaginemos lo siguiente: Si colocáis una caja roja cerca de una pared blanca en una habitación bien iluminada, el color rojo se «transferirá» a la pared.

2. ¿Qué es la BVH?

La BVH, o jerarquía de volumen delimitante, es una estructura de aceleración fundamental en el uso de ray tracing en hardware para gráficos en 3D. Imaginemos que son como cajas dentro de cajas. Si tenéis que trazar un rayo, hay que determinar qué cajas grandes se cruzan con el rayo primero y, luego, testearlo repetidas veces. Eso es lo que hace posible el ray tracing con un rendimiento que esté a la altura de los juegos modernos.

En general, la BVH tiene 4 grandes cajas (BVH4), lo que significa que cada caja contiene 4 cajas más. Con BVH8, tenemos 8 cajas por caja, lo que permite un movimiento más rápido de la BVH cuando se hacen tareas de GPU con ray tracing, ya que el árbol es menos profundo y cada nodo tiene el doble de hijos.

Algo único para los jugadores de PS5 Pro: reflejos con ray tracing

La iluminación global con trazado de rayos a 60 fps en un mundo abierto es una proeza ya de por sí. Sin embargo, con el retraso de AC Shadows, tuvimos tiempo de evaluar cómo podíamos perfeccionarlo incluso más y decidimos que podríamos implementar los reflejos con ray tracing1 a tiempo para el lanzamiento.

Assassin’s Creed Shadows: Ubisoft nos lo cuenta todo sobre las actualizaciones para PS5 Pro

Utilizar los reflejos con trazado de rayos resuelve muchos problemas que nos encontramos con técnicas clásicas como SSLR y mapeado cúbico. Mientras que algunos juegos en PS5 Pro habían optado por un único modo a 60 fps, nuestro enfoque fue: si a los jugadores de PS5 les parecía bien escoger entre 30, 40 y 60 fps, ¿por qué no replicar esas opciones para los jugadores de PS5 Pro, si se podían ofrecer mejoras significativas en cada modo?

Con los reflejos de ray tracing, creemos que se consigue una elevación significativa del renderizado fotorrealista. Como antes, esto fue posible gracias a la GPU más rápida, así como la aceleración en un 300 % de las prestaciones de ray tracing que pudimos conseguir con el uso de BVH8.

En el lanzamiento, ofrecimos los reflejos con ray tracing solo cuando jugábamos en el modo Fidelidad, pero nos alegra informaros de que la actualización 1.0.2 trae los reflejos con ray tracing al modo Equilibrado de PS5 Pro, una mejor que muchos habíais pedido. A modo de recordatorio, el modo Equilibrado representa un punto intermedio genial entre calidad y rendimiento para los jugadores con pantallas compatibles.

Assassin’s Creed Shadows: Ubisoft nos lo cuenta todo sobre las actualizaciones para PS5 Pro

En resumen, PS5 Pro trae:

  • Iluminación global con trazado de rayos en el modo Rendimiento (frente a la iluminación global con bake previo de la consola PS5 estándar).
  • Reflejos con ray tracing en los modos Fidelidad y Equilibrado (acompañado de la Iluminación global con trazado de rayos de la consola PS5 estándar).

¿Qué son los reflejos?

Los reflejos se refieren a cómo la luz se refleja en superficies que son brillantes, metálicas, etc. Mientras que los reflejos se perciben principalmente en ese tipo de superficies, afectan a la mayoría de píxeles de la pantalla de maneras muy sutiles que consolidan la imagen. Esto se suele hacer usando información en la pantalla, con una técnica llamada SSLR (reflejos locales en el espacio de la pantalla) o usando técnicas más antiguas como los mapas cúbicos, que se someten a un bake previo o se renderizan dinámicamente en el juego con mucha latencia y una resolución menor a raíz de limitaciones en la memoria y el almacenamiento. Los reflejos con trazado de rayos resuelven el problema principal con SSLR, siendo este que no se podía reflejar lo que había fuera de la pantalla y tiene un grado de fidelidad muchísimo mayor que el de los mapas cúbicos.

Compatibilidad PSSR

Con todo lo que hemos dicho hasta ahora, solo hemos explicado dos de las tres mejoras clave que trae consigo PS5 Pro. Lo que nos queda es una tecnología de PS5 Pro llamada PlayStation Spectral Super Resolution, es decir, PSSR. Para empezar, veamos qué es la PSSR. La PSSR es una tecnología de escalado basada en la IA, lo que significa que coge una imagen renderizada a una resolución menor, pongamos 1080p, y la escala a 2160p, aproximando 3 de cada 4 píxeles en otras palabras. La tecnología de escalado no es nueva; ya habíamos estado usando una técnica llamada antisuavizado temporal (TAA o TAAU), para el escalado desde  Assassin’s Creed Origins. Las ventajas del escalado son enormes: al disminuir la resolución de la renderización se consigue una tasa de fotogramas mayor. Con el cambio se consigue claridad de la imagen y, a veces, artefactos visuales. TAA es una técnica analítica, lo que significa que está basada en matemáticas y estadísticas, hablando en términos generales.

Assassin’s Creed Shadows: Ubisoft nos lo cuenta todo sobre las actualizaciones para PS5 Pro

El escalado combinado con escalado de resolución dinámico (DRS), una técnica en la que la resolución del renderizado cambia dependiendo del rendimiento de la GPU en la IA, nos permite maximizar la fidelidad visual del juego al bajar la resolución del pre-escalado en escenas más complejas. Sin DRS, tendríamos que ajustar los presupuestos a los peores casos posibles, aunque esos ocurrieran solo en circunstancias concretas y una vez en todo el juego. Por lo tanto, una buena implementación de DRS junto con un gran escalado ofrecen lo mejor de ambos mundos: una tasa de fotogramas mayor y una fidelidad visual mejorada.

La tecnología de escalado de IA suele haberse entrenado con imágenes de referencia en la resolución deseada. Al contrario que un motor de escalado analítico, puede trabajar mejor con resoluciones de pre-escalado menores, ya que su modelo codifica comportamientos que son difíciles, si no imposibles, de reproducir analíticamente. Al retrasar AC Shadows, tuvimos oportunidades valiosas de explorar implementaciones tempranas de PSSR en otros títulos potenciados para PS5 Pro, y llevar a cabo nuestro propio análisis en produndidad en AC Shadows. Dimos con que PSSR ofrecía una experiencia superar a TAA en general, y era algo que podía beneficiar a los jugadores. Al reconocerlo, nos pusimos en contacto con Sony Interactive Entertainment (SIE) para colaborar más. Sony trabajó con nosotros estrechamente, ofreciendo parámetros de modelos actualizados que necesitábamos para perfeccionar nuestra implementación con las prestaciones más nuevas de PS5 Pro, que acababan de lanzarse. Al compararlo con TAA, PSSR lleva una imagen más estable con artefactos significativamente menos brillantes, que elevan la calidad de la imagen.

Assassin’s Creed Shadows: Ubisoft nos lo cuenta todo sobre las actualizaciones para PS5 Pro

Con las nuevas prestaciones ya disponibles, nos alegra decir que ya hemos lanzado la compatibilidad oficial con PSSR en AC Shadows con nuestra nueva actualización, ya que tanto nuestras mejoras hechas a nivel de software del sistema como nuestro trabajo en el motor encajarán a la perfección. Los jugadores que ya hayan jugado al juego en PS5 Pro tendrán que activar la opción en la pestaña de vídeo del menú de opciones, pero todos los jugadores nuevos tendrán activada la compatibilidad con PSSR por defecto. Como siempre, estamos comprometidos con mejorar nuestra implementación en las próximas actualizaciones mientras la tecnología sigue evolucionando.

Conclusión

Con la iluminación global con trazado de rayos en el modo Rendimiento (60 fps), los reflejos con ray tracing que llegan al modo Equilibrado (40 fps) y el modo Fidelidad (30 fps) y, además, PSSR ahora disponible en todos los modos, estamos muy satisfechos con nuestra versión para PS5 Pro y creemos que es la experiencia definitiva en consola para AC Shadows, una que rivaliza con el juego en PC de ultra alta calidad. Hemos aprovechado al máximo los 3 pilares de tecnología de PS5 Pro y, combinados, estos ayudan a impulsar nuestra visión tecnológica y hacen que estemos ilusionadísimos con lo que nos espera en el futuro.

Esperamos que os haya gustado esta detallada exploración técnica de la creación de la versión para PS5 Pro de Assassin’s Creed.