NVIDIA es la nueva AMD en drivers: todos los problemas son reales, afectan a todas las generaciones de gráficas RTX y la única solución es un rollback
Todos sabemos que NVIDIA es la compañía de tarjetas gráficas más importante del mundo y tiene una cuota de mercado muy superior a la de AMD. Esto ya ocurre desde hace años y en aquel entonces podíamos justificar la compra de una GPU de NVIDIA debido a que tenía drivers mejores y más estables. Sin La entrada NVIDIA es la nueva AMD en drivers: todos los problemas son reales, afectan a todas las generaciones de gráficas RTX y la única solución es un rollback aparece primero en El Chapuzas Informático.

Todos sabemos que NVIDIA es la compañía de tarjetas gráficas más importante del mundo y tiene una cuota de mercado muy superior a la de AMD. Esto ya ocurre desde hace años y en aquel entonces podíamos justificar la compra de una GPU de NVIDIA debido a que tenía drivers mejores y más estables. Sin embargo, ahora todo ha cambiado y resulta que tenemos a AMD como una mejor opción en cuento a drivers si tenemos en cuenta que NVIDIA lleva ya varios lanzamientos donde sus drivers son un desastre y no paran de causar problemas, por lo que al final la solución más efectiva es hacer un rollback (volver atrás a unos drivers más antiguos).
Si echamos la vista atrás a hace una década, estamos en una época donde AMD está pasando por un muy mal momento. Esta estaba siendo superada en todos los frentes, empezando por las CPU, donde Intel no paraba de ganar a pesar de tener solo 4 núcleos. En cuanto a GPU tampoco iba bien, pues aunque habían lanzado las Radeon 200 con una gran relación precio/rendimiento, estas llegaron con temperaturas altas, ruido altísimo (los modelos de referencia R9 290 y R9 290X) y unos drivers que iban bastante mal. Si ya de por sí esto ya eran suficientes problemas, resulta que NVIDIA con sus GTX 900 superó en todos los aspectos a AMD y fueron unas gráficas que salieron a un precio muy competitivo.
Los últimos drivers de NVIDIA están llenos de problemas y no solo afectan a las RTX 50, también a aquellos con RTX 40 y hasta RTX 30
Antes de que las RTX existieran, comprar NVIDIA o AMD dependía del rendimiento y precio que tuvieran estas gráficas. Salvo CUDA y PhysX en NVIDIA, no había más tecnologías exclusivas que justificaran la compra de estas gráficas tanto para juegos como para programas. Así pues, tener unos controladores gráficos mejores era un punto muy a favor para comprar estas gráficas. Tras el paso de los años, AMD empezó a mejorar y no solo consiguió una mayor presencia en CPU, sino que ha ido mejorando los drivers de las GPU con el tiempo. Lo cierto es que el sector de las GPU no ha ido a mejor para la compañía y es una pena, porque NVIDIA es cierto que con RTX tenemos muchas más tecnologías exclusivas, pero no ha lanzado GPU que sean mucho mejores en FPS/$.
Es más, desde hace unos meses con las RTX 50, no solo tenemos gráficas más caras de lo que deberían costar, sino que además en cuestión de drivers han ido a peor. Gamers Nexus ha mencionado como NVIDIA no ha parado de lanzar drivers y hotfix a un ritmo más acelerado que antes, pero más que arreglar cosas, ha acabado generando más problemas. Desde el lanzamiento de las RTX 50 o incluso un poco antes, los drivers de NVIDIA han provocado problemas de stuttering, de caídas de FPS, de pantallazos negros, de G-Sync y crasheos de juegos y aplicaciones.
La solución para arreglar los problemas de drivers de NVIDIA es cambiar cables, desactivar G-SYNC, Frame Gen o usar drivers viejos
Aunque podríamos pensar que todo esto ocurre en las RTX 50 al ser drivers recientes dedicados principalmente a estas, resulta que los poseedores de RTX 40 y RTX 30 también son víctimas de este desastre. En los 4 meses de 2025 que tenemos, NVIDIA ha publicado 6 drivers distintos y solo para intentar arreglar los pantallazos negros de las RTX 50 tenemos a 3 de estos. Si vamos a la documentación técnica de los últimos drivers 572.83 tendremos un total de 38 páginas y desde casi el principio se harán menciones a todos los problemas.
Hay limitaciones con OpenCL, con HDR en juegos, con los colores en aplicaciones de Microsoft, problemas con G-Sync en modo ventana incluso aunque tenemos el modo pantalla completa. Otro problema es el de G-SYNC desactivado al poner vídeo usando varios monitores. Memoria VRAM que no se muestra correctamente, la necesidad de bajar la resolución para usar HDMI en monitores de más de 1080p. Todo esto representa una pequeña cantidad de casos, pero hay muchísimos más como podemos ver en el vídeo. Los molestos crasheos de juegos al usar DLSS y Frame Generation es algo habitual y han podido demostrarlo en Star Wars Outlaws y en Marvel Rivals. Ahora que sabemos todo esto, pasamos a una serie de pruebas que han hecho intentando buscar la solución a los problemas.
Han descubierto que en algunos casos evitan los errores y crasheos simplemente cambiando los cables de posición o en vez de usar DP emplear HDMI y al revés. Desactivar G-SYNC y Frame Generation debería acabar con gran parte de los problemas, aunque claro, son dos funciones que son útiles para mejorar la experiencia jugable y visual. Si aún así sigues con problemas en juegos y programas, se recomienda utilizar DDU (Display Driver Uninstaller) e instalar drivers más antiguos, tal y como sugerían los desarrolladores de juegos.
La entrada NVIDIA es la nueva AMD en drivers: todos los problemas son reales, afectan a todas las generaciones de gráficas RTX y la única solución es un rollback aparece primero en El Chapuzas Informático.