Japón se cuela en la fiesta de los chips para IA con Rapidus: negocian la fabricación para Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft
La nipona Rapidus se está preparando para dar el salto a lo grande, además, en su debut en el mercado más complicado del planeta: quiere fabricar chips de última generación y ya está negociando con gigantes como Apple y Google, entre otros, para ser una alternativa real en el sector de los semiconductores. ¿De verdad pueden La entrada Japón se cuela en la fiesta de los chips para IA con Rapidus: negocian la fabricación para Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft aparece primero en El Chapuzas Informático.

La nipona Rapidus se está preparando para dar el salto a lo grande, además, en su debut en el mercado más complicado del planeta: quiere fabricar chips de última generación y ya está negociando con gigantes como Apple y Google, entre otros, para ser una alternativa real en el sector de los semiconductores. ¿De verdad pueden arrebatarle los contratos a Intel, TSMC o Samsung?
Aunque su entrada masiva al mercado está planeada para 2027, la maquinaria ya está en marcha, tanto en su planta de Hokkaido como en sus conversaciones con potenciales clientes. Y sí, el gobierno japonés está poniendo la carne en el asador con una inversión multimillonaria para respaldar el proyecto.
Rapidus intenta adelantarse a Intel, TSMC y Samsung usando la mejor baza que tienen: bajos precios y producción exclusiva
En un mundo donde los chips de alto rendimiento son la nueva "fiebre del oro", hay un nombre que todos reconocen: TSMC. El titán taiwanés ha mantenido una posición dominante al fabricar chips para prácticamente todas las grandes tecnológicas. Pero el panorama podría cambiar si Rapidus logra lo que se ha propuesto:
“Estamos en conversaciones con Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft” dijo Atsuyoshi Koike, CEO de Rapidus a Nikkei.
Igualmente, se cuidó de no confirmar ningún acuerdo, y por supuesto, no darlos por cerrados. La lista de empresas con las que están hablando es sin duda ambiciosa, pero no es solo cuestión de contactos: también están trabajando a nivel técnico. De hecho, una línea de producción prototipo ya está operativa desde esta semana en su fábrica del norte de Japón y, si todo va según lo previsto, estará funcionando a pleno rendimiento en apenas un mes.
Esto es bastante impresionante si tenemos en cuenta que es una empresa de nueva creación, con apoyo estatal, eso sí, pero que pretende estar funcionando a toda máquina en solamente año y medio.
Se necesita otro proveedor de chips según la industria, Rapidus es perfecto para Amazon, Google, Meta, Apple y Microsoft
Y es que todos los grandes dentro de este sector tienen algo muy claro: no quieren poner todos los huevos en el mismo cesto. NVIDIA, AMD o Intel aportan su hardware y software, pero los requisitos específicos, como siempre, van a tener de protagonistas a chips diseñados desde el seno de cada empresa, y eso implica líneas de fabricación exclusivas de alto volumen.
“Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China han hecho surgir voces que piden otro proveedor de chips” dice Koike.
Esa tensión geopolítica ha abierto una ventana de oportunidad para nuevos jugadores como Rapidus. En un contexto donde las empresas occidentales buscan diversificar su cadena de suministro y no depender tanto de China o Taiwán, los japoneses podrían posicionarse como una alternativa estratégica de alto volumen.
Eso sí, la realidad es que van con algo de retraso. Mientras que TSMC ya está preparando su producción de chips de 2 nanómetros para este año, y de echo, acepta y a reservas, Rapidus planea alcanzar esa meta en 2027.
Japón confía en sus ingenieros y sus futuros procesos de fabricación para comenzar a recortar el año y medio con el que parten de desventaja
Aun así, Koike se muestra optimista y cree que pueden recortar terreno gracias a mejoras en sus procesos de fabricación. Habrá que ver si eso se traduce en resultados competitivos.
“La compañía puede compensar la diferencia en los procesos de fabricación” afirma el CEO de Rapidus.
Para empujar ese ambicioso objetivo, el gobierno japonés también está poniendo su parte: se espera que destine unos 1.370 millones de dólares a Rapidus durante este año fiscal. Es un movimiento que subraya el interés estratégico del país en volver a ser un actor clave en la industria de los semiconductores, después de años sin protagonismo frente a los gigantes asiáticos y estadounidenses.
No es una cantidad de dinero impactante, pero suficiente como para saber que van en serio. TSMC, por ejemplo, pondrá sobre la mesa algo más de 100 veces esa cantidad en EE.UU., pero también es cierto que es el más grande del planeta.
Sea como fuere, toda la competencia es bienvenida, las fundiciones están de moda, la producción tiene que aumentar, nadie quiere depender de las tres grandes de las GPU de IA, todos quieren ser independientes. El sector, en breve, se va a poner patas arriba y el diseño pasará a un segundo plano, eso NVIDIA lo tiene muy claro, y por ello, ya es una empresa de infraestructura y algoritmos. O avanzas o te tumbas a morir, este sector no te permitirá quedarte quieto. Por ello, Meta, Google, Amazon, Apple y Microsoft se mueven donde hay, o habrá, producción de chips de sobra, y ahora mismo esa es Rapidus.
La entrada Japón se cuela en la fiesta de los chips para IA con Rapidus: negocian la fabricación para Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft aparece primero en El Chapuzas Informático.