Parecen nuggets de pollo, pero realmente los han creado en un laboratorio

Te los ponen delante y juras que son nuggets de pollo listos para freír. Pero hay trampa: estos trozos de carne jamás formaron parte de un ave. Son pura ciencia, fabricados enteramente en un laboratorio japonés. Y no hablamos de esas láminas finas que llevamos años viendo, sino de auténticos trozos de carne con textura real, algo que hasta hace poco parecía ciencia ficción y que ahora mismo está revolucionando lo que sabemos sobre proteínas alternativas.Trends in Biotechnology acaba de publicar cómo científicos de la Universidad de Tokio han conseguido lo que parecía imposible. Han diseñado un biorreactor con fibras huecas que imita el funcionamiento de los vasos sanguíneos y permite, por primera vez, crear carne cultivada en trozos gruesos y con textura realista, no esas láminas delgadas que hasta ahora eran lo único viable.El sistema que podría cambiar nuestra alimentaciónLa clave está en esas 50 fibras semipermeables que actúan como diminutos vasos sanguíneos artificiales llevando nutrientes a todas las células. El profesor Takeuchi, líder del equipo, ha logrado así cultivar piezas de un centímetro de grosor con la misma densidad celular que el pollo de verdad. Con su sistema robótico puede ensamblar más de mil fibras a la vez, obteniendo muestras que ya superan los 10 gramos de peso.Las diferencias con lo que teníamos antes son enormes. Si antes solo conseguíamos láminas finas de células, ahora pueden crear estructuras complejas similares a un filete real, con fibras musculares alineadas como en la carne convencional. Los japoneses han probado el sistema con células de pollo, pero aseguran que funcionaría igual con cualquier animal.Y no es solo una curiosidad científica. El impacto que esto tendrá en la industria será enorme cuando se combine con los últimos avances en tecnología genética que ya están dando que hablar. Eso sí, todavía hay obstáculos: necesitan crear fibras que se puedan comer o quitar fácilmente, y automatizar todo el proceso para hacerlo viable.Para afrontar estos retos, ya están probando con transportadores artificiales de oxígeno inspirados en la hemoglobina. Esta técnica no está lejos de la que usan para despertar organismos que llevan milenios inactivos, otro campo donde la biotecnología está dando pasos de gigante este año.¿Te suena a ciencia ficción? Los científicos lo comparan con los intentos de recrear especies extinguidas, ya que ambos campos comparten muchas técnicas básicas. De hecho, las investigaciones sobre cómo preservar ADN en materiales similares al ámbar están siendo cruciales también para mantener viables las líneas celulares que se usan en la carne cultivada.Dentro de nada estaremos viendo estos trozos de pollo artificial en nuestros supermercados, y no precisamente como una curiosidad de precio desorbitado. El sector ha atraído más de 3.100 millones de euros en inversiones solo durante este año. Así que prepárate, porque cuando pruebes uno de estos nuggets cultivados probablemente ni notarás la diferencia, pero el planeta sí lo notará. Y la granja de pollos, obviamente, también.El artículo Parecen nuggets de pollo, pero realmente los han creado en un laboratorio fue publicado originalmente en Andro4all.

Abr 26, 2025 - 09:22
 0
Parecen nuggets de pollo, pero realmente los han creado en un laboratorio

Te los ponen delante y juras que son nuggets de pollo listos para freír. Pero hay trampa: estos trozos de carne jamás formaron parte de un ave. Son pura ciencia, fabricados enteramente en un laboratorio japonés. Y no hablamos de esas láminas finas que llevamos años viendo, sino de auténticos trozos de carne con textura real, algo que hasta hace poco parecía ciencia ficción y que ahora mismo está revolucionando lo que sabemos sobre proteínas alternativas.

Trends in Biotechnology acaba de publicar cómo científicos de la Universidad de Tokio han conseguido lo que parecía imposible. Han diseñado un biorreactor con fibras huecas que imita el funcionamiento de los vasos sanguíneos y permite, por primera vez, crear carne cultivada en trozos gruesos y con textura realista, no esas láminas delgadas que hasta ahora eran lo único viable.

El sistema que podría cambiar nuestra alimentación

La clave está en esas 50 fibras semipermeables que actúan como diminutos vasos sanguíneos artificiales llevando nutrientes a todas las células. El profesor Takeuchi, líder del equipo, ha logrado así cultivar piezas de un centímetro de grosor con la misma densidad celular que el pollo de verdad. Con su sistema robótico puede ensamblar más de mil fibras a la vez, obteniendo muestras que ya superan los 10 gramos de peso.

Las diferencias con lo que teníamos antes son enormes. Si antes solo conseguíamos láminas finas de células, ahora pueden crear estructuras complejas similares a un filete real, con fibras musculares alineadas como en la carne convencional. Los japoneses han probado el sistema con células de pollo, pero aseguran que funcionaría igual con cualquier animal.

Y no es solo una curiosidad científica. El impacto que esto tendrá en la industria será enorme cuando se combine con los últimos avances en tecnología genética que ya están dando que hablar. Eso sí, todavía hay obstáculos: necesitan crear fibras que se puedan comer o quitar fácilmente, y automatizar todo el proceso para hacerlo viable.

Para afrontar estos retos, ya están probando con transportadores artificiales de oxígeno inspirados en la hemoglobina. Esta técnica no está lejos de la que usan para despertar organismos que llevan milenios inactivos, otro campo donde la biotecnología está dando pasos de gigante este año.

¿Te suena a ciencia ficción? Los científicos lo comparan con los intentos de recrear especies extinguidas, ya que ambos campos comparten muchas técnicas básicas. De hecho, las investigaciones sobre cómo preservar ADN en materiales similares al ámbar están siendo cruciales también para mantener viables las líneas celulares que se usan en la carne cultivada.

Dentro de nada estaremos viendo estos trozos de pollo artificial en nuestros supermercados, y no precisamente como una curiosidad de precio desorbitado. El sector ha atraído más de 3.100 millones de euros en inversiones solo durante este año. Así que prepárate, porque cuando pruebes uno de estos nuggets cultivados probablemente ni notarás la diferencia, pero el planeta sí lo notará. Y la granja de pollos, obviamente, también.

El artículo Parecen nuggets de pollo, pero realmente los han creado en un laboratorio fue publicado originalmente en Andro4all.