¿Por qué Steve Jobs fue despedido de Apple?
En este artículo te vamos a contar los motivos por los que Steve Jobs fue despedido de Apple en 1985, empresa que el mismo fundó en 1976 junto a Steve Wozniak. Son varias las razones que llevaron a eso, pero la historia tuvo un final feliz con la vuelta de Jobs como CEO de la compañía tras unos años intentando montar otra empresa.Por todos es bien conocido que Steve Jobs era un hombre carismático, pero con ciertas extremidades que lo hacían un poco especial debido a su carácter difícil. En películas y libros siempre se ha contado esta etapa en Apple, así que si querías saber qué llevó a Apple a despedir a su propio fundador estás en el lugar adecuado.¿Por qué Apple despidió a Steve Jobs?Pero primero, un poco de contexto...Una gran tensión entre Steve Jobs y SculleyEl despido de Steve Jobs, explicadoTodo tuvo un final feliz: el Regreso de Jobs¿Por qué Apple despidió a Steve Jobs?El despido de Steve Jobs en 1985 es uno de los episodios más controvertidos y fascinantes en la historia de Apple. Un evento que marcó el final de una era para la compañía que él mismo cofundó, y que, irónicamente, también representó el comienzo de una etapa crucial para su futuro resurgimiento.Pero primero, un poco de contexto...A principios de los años 80, Apple estaba en pleno auge. Tras el éxito del Apple II, la empresa crecía a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, a medida que la competencia en el mercado de los ordenadores personales se intensificaba, especialmente con la llegada de IBM y Microsoft, Apple comenzó a enfrentar nuevos desafíos.En 1983, Apple presentó el Apple Lisa, uno de los primeros ordenadores personales con interfaz gráfica. Pero este producto no tuvo el éxito esperado debido a su elevado precio y otras limitaciones. Fue entonces cuando Apple apostó por el Macintosh, el cual, aunque revolucionario en términos de diseño y facilidad de uso, tampoco alcanzó las expectativas comerciales.Una gran tensión entre Steve Jobs y SculleySteve Jobs, aunque siempre fue la figura carismática de Apple, no se llevaba bien con la idea de ser supervisado por Sculley. A pesar de sus visiones en común en cuanto a la innovación y el diseño, sus diferencias en términos de gestión eran evidentes. Jobs era un líder impulsivo, conocido por su carácter difícil y su enfoque casi obsesivo por el detalle y la perfección, mientras que Sculley era más pragmático y orientado a los resultados comerciales.La situación se agravó cuando Jobs propuso bajar el precio del Macintosh para aumentar las ventas, lo que Sculley consideraba una medida demasiado arriesgada y que podría poner en peligro la estabilidad financiera de la empresa. En lugar de optar por este enfoque agresivo, Sculley optó por un enfoque más conservador, tratando de mantener el equilibrio entre la innovación y la rentabilidad.El despido de Steve Jobs, explicadoA medida que las tensiones internas aumentaban, Jobs comenzó a perder poder dentro de la empresa. En una reunión clave del consejo de administración en 1985, Sculley, sintiendo que la situación ya no era sostenible, presentó un ultimátum ante el directorio: o Jobs era apartado de sus responsabilidades, o él mismo renunciaría como CEO. La junta, que en su mayoría apoyaba a Sculley, decidió respaldar al CEO y destituir a Jobs de su cargo.La situación fue un duro golpe para Jobs, quien se sintió profundamente traicionado. Tras este revés, Jobs decidió abandonar la empresa y fundar NeXT, una nueva empresa que desarrollaría estaciones de trabajo orientadas al mercado educativo y empresarial. Además, poco después adquirió Pixar, una pequeña empresa que, años más tarde, se convertiría en un gigante del cine de animación.Todo tuvo un final feliz: el Regreso de JobsAfortunadamente para Apple, en 1996 la empresa adquirió NeXT, lo que permitió el regreso de Jobs a la compañía que había cofundado. A partir de ahí, Jobs comenzó a aplicar su visión , comenzando con la simplificación de la línea de productos y el lanzamiento del iMac en 1998, que marcó el resurgir de la compañía. Bajo su liderazgo, Apple pasó de ser una empresa al borde de la desaparición a convertirse en un gigante de la tecnología, con innovaciones que cambiarían la industria para siempre, como el iPod, el iPhone y el iPad.El artículo ¿Por qué Steve Jobs fue despedido de Apple? fue publicado originalmente en Andro4all.

En este artículo te vamos a contar los motivos por los que Steve Jobs fue despedido de Apple en 1985, empresa que el mismo fundó en 1976 junto a Steve Wozniak. Son varias las razones que llevaron a eso, pero la historia tuvo un final feliz con la vuelta de Jobs como CEO de la compañía tras unos años intentando montar otra empresa.
Por todos es bien conocido que Steve Jobs era un hombre carismático, pero con ciertas extremidades que lo hacían un poco especial debido a su carácter difícil. En películas y libros siempre se ha contado esta etapa en Apple, así que si querías saber qué llevó a Apple a despedir a su propio fundador estás en el lugar adecuado.
¿Por qué Apple despidió a Steve Jobs?
El despido de Steve Jobs en 1985 es uno de los episodios más controvertidos y fascinantes en la historia de Apple. Un evento que marcó el final de una era para la compañía que él mismo cofundó, y que, irónicamente, también representó el comienzo de una etapa crucial para su futuro resurgimiento.
Pero primero, un poco de contexto...
A principios de los años 80, Apple estaba en pleno auge. Tras el éxito del Apple II, la empresa crecía a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, a medida que la competencia en el mercado de los ordenadores personales se intensificaba, especialmente con la llegada de IBM y Microsoft, Apple comenzó a enfrentar nuevos desafíos.
En 1983, Apple presentó el Apple Lisa, uno de los primeros ordenadores personales con interfaz gráfica. Pero este producto no tuvo el éxito esperado debido a su elevado precio y otras limitaciones. Fue entonces cuando Apple apostó por el Macintosh, el cual, aunque revolucionario en términos de diseño y facilidad de uso, tampoco alcanzó las expectativas comerciales.
Una gran tensión entre Steve Jobs y Sculley
Steve Jobs, aunque siempre fue la figura carismática de Apple, no se llevaba bien con la idea de ser supervisado por Sculley. A pesar de sus visiones en común en cuanto a la innovación y el diseño, sus diferencias en términos de gestión eran evidentes. Jobs era un líder impulsivo, conocido por su carácter difícil y su enfoque casi obsesivo por el detalle y la perfección, mientras que Sculley era más pragmático y orientado a los resultados comerciales.
La situación se agravó cuando Jobs propuso bajar el precio del Macintosh para aumentar las ventas, lo que Sculley consideraba una medida demasiado arriesgada y que podría poner en peligro la estabilidad financiera de la empresa. En lugar de optar por este enfoque agresivo, Sculley optó por un enfoque más conservador, tratando de mantener el equilibrio entre la innovación y la rentabilidad.
El despido de Steve Jobs, explicado
A medida que las tensiones internas aumentaban, Jobs comenzó a perder poder dentro de la empresa. En una reunión clave del consejo de administración en 1985, Sculley, sintiendo que la situación ya no era sostenible, presentó un ultimátum ante el directorio: o Jobs era apartado de sus responsabilidades, o él mismo renunciaría como CEO. La junta, que en su mayoría apoyaba a Sculley, decidió respaldar al CEO y destituir a Jobs de su cargo.
La situación fue un duro golpe para Jobs, quien se sintió profundamente traicionado. Tras este revés, Jobs decidió abandonar la empresa y fundar NeXT, una nueva empresa que desarrollaría estaciones de trabajo orientadas al mercado educativo y empresarial. Además, poco después adquirió Pixar, una pequeña empresa que, años más tarde, se convertiría en un gigante del cine de animación.
Todo tuvo un final feliz: el Regreso de Jobs
Afortunadamente para Apple, en 1996 la empresa adquirió NeXT, lo que permitió el regreso de Jobs a la compañía que había cofundado. A partir de ahí, Jobs comenzó a aplicar su visión , comenzando con la simplificación de la línea de productos y el lanzamiento del iMac en 1998, que marcó el resurgir de la compañía. Bajo su liderazgo, Apple pasó de ser una empresa al borde de la desaparición a convertirse en un gigante de la tecnología, con innovaciones que cambiarían la industria para siempre, como el iPod, el iPhone y el iPad.
El artículo ¿Por qué Steve Jobs fue despedido de Apple? fue publicado originalmente en Andro4all.