No le gustaba el timbre de casa y montó un minipiano en su lugar: las visitas nunca estuvieron más entretenidas
Los timbres son una parte imprescindible de nuestros hogares, aunque conceptualmente han evolucionado poco en las últimas décadas. Básicamente suelen ser un pulsador que emite un sonido para alertarnos de la llegada de una visita y quizá contar con alguna función más si es un modelo inteligente. Y si no nos gusta mucho el ruido que hace hay modelos que permiten elegir pequeñas melodías o diferentes zumbidos, todos ellos muy similares. Esta es justo la razón de ser del proyecto que traemos hoy, un bricolaje avanzado que transformó por completo el timbre en un pequeño instrumento musical. En Xataka Smart Home Harto de las molestas llamadas, este inventor ha construido un porterillo con ChatGPT que responde por él en casa Una transformación sorprendente: de timbre a minipiano La idea la hemos visto en este vídeo del canal de YouTube @makestreme, donde un usuario afirma estar cansado del sonido de los timbres convencionales y se propone la idea de sustituirlos por un pequeño teclado que se asemeje a un piano eléctrico. Para ello comenzó por diseñar las teclas e imprimirlas en 3D, en este caso concreto con 5 llaves distintas cada una de las cuales emitirá un sonido diferente al pulsarlas como si fuera un pequeño piano. Una vez pintadas las teclas de colores blanco y negro el creador de este proyecto asegura que quería que el tacto fuese similar al de un piano de verdad, así que optó por utilizar microinterruptores de límite, que permiten una sensación más suave y prolongada que los típicos interruptores on-off usados en electrónica. Para poder controlar las cinco teclas se optó por un microcontrolador en configuración de resistencias en escalera conectada entre 5V y un pin GPIO. Luego llegó el momento de montarlo, uniendo las teclas y el circuito a la placa y sacando un cable de audio que iría a la zona interior de la vivienda para llevar la señal a un pequeño altavoz. El plan original del proyecto era usar un módulo de tarjeta micro-SD para Arduino de forma que fuera posible almacenar las grabaciones de tonos del piano individuales en la tarjeta SD y luego hacer que el microcontrolador reprodujese el archivo de sonido apropiado basado en qué tecla fue presionada. Pero según afirma el usuario la tarjeta SD que quería usar estaba dañada y se decidió a insertar los archivos de sonido directamente en la memoria del microcontrolador tras haberlos convertido a un formato apropiado. Así, una vez pulsada una tecla, se toca el tono de piano correspondiente y después de eso hay un retraso de 2 segundos antes de que el proceso se repita. Finalmente montó la parte del teclado por fuera de la casa y pasó el cable de sonido hacia dentro donde un pequeño altavoz está listo para emitir los sonidos enviados gracias a una fuente de alimentación de 5 voltios. El proyecto es bastante complejo porque implica no solo la creación del teclado físico, sino todo el sistema de pulsadores y de generación de sonido así como la parte del altavoz instalado en la zona interna de la vivienda. Eso sí, el resultado es de lo más curioso como podemos comprobar en el vídeo. Si estáis interesados podéis acceder a todos los detalles del proceso en esta página web de Instructables, donde su creador explica el paso a paso y da planos más concretos de los montajes y componentes empleados. Más información e imágenes | Instructables En Xataka Smart Home | Harto de las molestas llamadas, este inventor ha construido un porterillo con ChatGPT que responde por él en casa - La noticia No le gustaba el timbre de casa y montó un minipiano en su lugar: las visitas nunca estuvieron más entretenidas fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

Los timbres son una parte imprescindible de nuestros hogares, aunque conceptualmente han evolucionado poco en las últimas décadas. Básicamente suelen ser un pulsador que emite un sonido para alertarnos de la llegada de una visita y quizá contar con alguna función más si es un modelo inteligente.
Y si no nos gusta mucho el ruido que hace hay modelos que permiten elegir pequeñas melodías o diferentes zumbidos, todos ellos muy similares. Esta es justo la razón de ser del proyecto que traemos hoy, un bricolaje avanzado que transformó por completo el timbre en un pequeño instrumento musical.
Una transformación sorprendente: de timbre a minipiano
La idea la hemos visto en este vídeo del canal de YouTube @makestreme, donde un usuario afirma estar cansado del sonido de los timbres convencionales y se propone la idea de sustituirlos por un pequeño teclado que se asemeje a un piano eléctrico.
Para ello comenzó por diseñar las teclas e imprimirlas en 3D, en este caso concreto con 5 llaves distintas cada una de las cuales emitirá un sonido diferente al pulsarlas como si fuera un pequeño piano.
Una vez pintadas las teclas de colores blanco y negro el creador de este proyecto asegura que quería que el tacto fuese similar al de un piano de verdad, así que optó por utilizar microinterruptores de límite, que permiten una sensación más suave y prolongada que los típicos interruptores on-off usados en electrónica.

Para poder controlar las cinco teclas se optó por un microcontrolador en configuración de resistencias en escalera conectada entre 5V y un pin GPIO. Luego llegó el momento de montarlo, uniendo las teclas y el circuito a la placa y sacando un cable de audio que iría a la zona interior de la vivienda para llevar la señal a un pequeño altavoz.
El plan original del proyecto era usar un módulo de tarjeta micro-SD para Arduino de forma que fuera posible almacenar las grabaciones de tonos del piano individuales en la tarjeta SD y luego hacer que el microcontrolador reprodujese el archivo de sonido apropiado basado en qué tecla fue presionada.

Pero según afirma el usuario la tarjeta SD que quería usar estaba dañada y se decidió a insertar los archivos de sonido directamente en la memoria del microcontrolador tras haberlos convertido a un formato apropiado. Así, una vez pulsada una tecla, se toca el tono de piano correspondiente y después de eso hay un retraso de 2 segundos antes de que el proceso se repita.

Finalmente montó la parte del teclado por fuera de la casa y pasó el cable de sonido hacia dentro donde un pequeño altavoz está listo para emitir los sonidos enviados gracias a una fuente de alimentación de 5 voltios.
El proyecto es bastante complejo porque implica no solo la creación del teclado físico, sino todo el sistema de pulsadores y de generación de sonido así como la parte del altavoz instalado en la zona interna de la vivienda. Eso sí, el resultado es de lo más curioso como podemos comprobar en el vídeo.
Si estáis interesados podéis acceder a todos los detalles del proceso en esta página web de Instructables, donde su creador explica el paso a paso y da planos más concretos de los montajes y componentes empleados.
Más información e imágenes | Instructables
En Xataka Smart Home | Harto de las molestas llamadas, este inventor ha construido un porterillo con ChatGPT que responde por él en casa
-
La noticia
No le gustaba el timbre de casa y montó un minipiano en su lugar: las visitas nunca estuvieron más entretenidas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.