Si usas el modo incógnito, tenemos malas noticias: no sirve para ocultar lo que haces a tu compañía telefónica

El modo incógnito del navegador es una función de privacidad muy útil para todas aquellas ocasiones en las que no queremos dejar constancia en el historial de las páginas que hemos visitado. También nos permite navegar por internet sin guardar cookies o información relacionada con formularios y búsquedas, pero aunque su nombre pueda dar lugar a confusión, no significa que sea totalmente privado. La idea detrás del modo incógnito disponible en cualquier navegador (como Chrome, Firefox o Safari) es que podamos visitar páginas web sin que los datos de la sesión se guarden en nuestro dispositivo. Puede resultar de utilidad en muchas ocasiones, pero no sirve de nada si lo que quieres es ocultar tu actividad a tu compañía telefónica o incluso a tu empresa: aunque uses el modo incógnito, pueden saber qué paginas visitas. El modo incógnito es útil, pero no nos hace invisibles en internet Si pensabas que bastaba con habilitar el modo incógnito del navegador (también conocido como modo de navegación privada) para ocultar tu actividad en la red, la realidad es muy distinta: esta opción del navegador solo garantiza la privacidad local. Esto significa que las personas que utilicen el mismo dispositivo (ya sea el móvil o un ordenador) no podrán ver las páginas que has visitado durante su uso, ya que el navegador no dejará rastro alguno en nuestro historial. En Xataka Móvil Ni Google ni Bing. Llevo años usando solo DuckDuckGo y no echo nada de menos Es decir, el modo incógnito del navegador puede servirnos si queremos buscar información sensible en un dispositivo compartido o si por cualquier razón no queremos que las páginas queden almacenadas en el historial. También es útil si queremos iniciar sesión en varias cuentas sin cerrar la sesión principal o para comprobar el funcionamiento de una web que nos está dando problemas. Para todos estos casos, el modo incógnito es una herramienta excelente. Lo único que conviene tener en cuenta es que no nos servirá de mucho si lo que queremos es evitar que la empresa en la que trabajamos pueda ver las páginas que visitamos cuando estamos en la oficina. Tampoco es válido si queremos ocultar una búsqueda a nuestro proveedor de servicios de internet: el modo incógnito del navegador solo afecta al dispositivo en el que lo utilizamos, pero no nos hace invisibles en internet. Para impedir que tu operador de internet vea las páginas que visitas, la opción más sencilla es usar una VPN. Al utilizar una VPN, tu compañía telefónica podrán ver que te has conectado a una VPN y el tráfico que tu dispositivo está generando en todo momento, pero no podrá ver las páginas que visitas. Eso sí, ten en cuenta que en este caso será la compañía detrás de la VPN la que pueda conocer tu actividad (así como tu dirección IP), motivo por el cual es importante asegurarnos de escoger una VPN de confianza. Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Móvil) En Xataka Móvil | Cambiar los DNS es fundamental para que Internet vaya más rápido. Así puedes hacerlo en menos de cinco minutos En Xataka Móvil | Un router antiguo es un grave problema de seguridad. Estos son los peligros - La noticia Si usas el modo incógnito, tenemos malas noticias: no sirve para ocultar lo que haces a tu compañía telefónica fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

May 4, 2025 - 15:47
 0
Si usas el modo incógnito, tenemos malas noticias: no sirve para ocultar lo que haces a tu compañía telefónica

Si usas el modo incógnito, tenemos malas noticias: no sirve para ocultar lo que haces a tu compañía telefónica

El modo incógnito del navegador es una función de privacidad muy útil para todas aquellas ocasiones en las que no queremos dejar constancia en el historial de las páginas que hemos visitado. También nos permite navegar por internet sin guardar cookies o información relacionada con formularios y búsquedas, pero aunque su nombre pueda dar lugar a confusión, no significa que sea totalmente privado.

La idea detrás del modo incógnito disponible en cualquier navegador (como Chrome, Firefox o Safari) es que podamos visitar páginas web sin que los datos de la sesión se guarden en nuestro dispositivo. Puede resultar de utilidad en muchas ocasiones, pero no sirve de nada si lo que quieres es ocultar tu actividad a tu compañía telefónica o incluso a tu empresa: aunque uses el modo incógnito, pueden saber qué paginas visitas.

El modo incógnito es útil, pero no nos hace invisibles en internet

Si pensabas que bastaba con habilitar el modo incógnito del navegador (también conocido como modo de navegación privada) para ocultar tu actividad en la red, la realidad es muy distinta: esta opción del navegador solo garantiza la privacidad local. Esto significa que las personas que utilicen el mismo dispositivo (ya sea el móvil o un ordenador) no podrán ver las páginas que has visitado durante su uso, ya que el navegador no dejará rastro alguno en nuestro historial.

Es decir, el modo incógnito del navegador puede servirnos si queremos buscar información sensible en un dispositivo compartido o si por cualquier razón no queremos que las páginas queden almacenadas en el historial. También es útil si queremos iniciar sesión en varias cuentas sin cerrar la sesión principal o para comprobar el funcionamiento de una web que nos está dando problemas. Para todos estos casos, el modo incógnito es una herramienta excelente.

Lo único que conviene tener en cuenta es que no nos servirá de mucho si lo que queremos es evitar que la empresa en la que trabajamos pueda ver las páginas que visitamos cuando estamos en la oficina. Tampoco es válido si queremos ocultar una búsqueda a nuestro proveedor de servicios de internet: el modo incógnito del navegador solo afecta al dispositivo en el que lo utilizamos, pero no nos hace invisibles en internet.

Para impedir que tu operador de internet vea las páginas que visitas, la opción más sencilla es usar una VPN. Al utilizar una VPN, tu compañía telefónica podrán ver que te has conectado a una VPN y el tráfico que tu dispositivo está generando en todo momento, pero no podrá ver las páginas que visitas. Eso sí, ten en cuenta que en este caso será la compañía detrás de la VPN la que pueda conocer tu actividad (así como tu dirección IP), motivo por el cual es importante asegurarnos de escoger una VPN de confianza.

Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Móvil)

En Xataka Móvil | Cambiar los DNS es fundamental para que Internet vaya más rápido. Así puedes hacerlo en menos de cinco minutos

En Xataka Móvil | Un router antiguo es un grave problema de seguridad. Estos son los peligros

-
La noticia Si usas el modo incógnito, tenemos malas noticias: no sirve para ocultar lo que haces a tu compañía telefónica fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .