Skype dice adiós después de 21 años en activo. WhatsApp ha sido el clavo en su ataúd
Era uno de los gigantes de la mensajería instantánea y terminó convirtiéndose en una anécdota dentro de Microsoft: Skype, el coloso de la mensajería y de las llamadas, dice adiós definitivamente. Y seguramente casi nadie lo eche de menos, WhatsApp ha terminado absorbiendo todo lo que hacía único a Skype. Hace años que dejé de utilizar la plataforma de mensajería, en su momento era mi herramienta principal de comunicación. Cuando quería hablar con alguien le pedía el usuario de Skype: ahí era donde intercambiábamos tareas, donde hacíamos las reuniones. Skype era un todo en uno que no solo servía para el entorno profesional, también para el personal. Parecía que iba a sobrevivirlas a todas, pero le llegó su final. Skype cierra definitivamente. Si aún usabas la aplicación tienes que cambiar Aviso del adiós de Skype en su app para Android Microsoft ya lo había avisado, mayo era el mes de despedida de Skype. Y se cumplió: la app ya avisa en el inicio de que va a desaparecer. Aún sigue funcionando, pero es cuestión de tiempo: si eres de los últimos rezagados que permanecen en Skype, tienes que buscar una alternativa. En Xataka Móvil Llevo dos semanas usando Meta AI en WhatsApp: cinco funciones que merecen mucho la pena y cinco que necesita mejorar La plataforma, que nació en agosto de 2003, se convirtió casi en el estándar de la mensajería entre ordenadores, también en las llamadas IP (y telefónicas, que también contaba con su propio sistema). Skype ha facilitado la comunicación a millones de usuarios: en 2015 se estimaban unos 300 millones de usuarios activos. En la actualidad, las cifras confirmadas por Microsoft eran de 36 millones de usuarios diarios en 2023. Seguramente se hayan reducido. Skype no es una plataforma que estuviera en desuso, más bien al contrario. Aunque Microsoft ha preferido desconectarla para volcar todos los usuarios dentro de Microsoft Teams, una de las herramientas principales para la comunicación laboral. El movimiento busca fortalecer la plataforma contra la competencia, como Slack, pero deja fuera a los usuarios particulares que usaban Skype como una app de mensajería y llamadas. Aviso superior en la app de Android Skype reaccionó muy tarde a los smartphones: si bien dominaba la comunicación en ordenadores, WhatsApp ya despuntaba en móviles cuando Skype aterrizó en estos dispositivos en octubre de 2010 con una app pesada, devoradora de batería y de datos. WhatsApp era mucho más eficiente, no recibió apenas competencia. Microsoft Teams es la alternativa oficial a Skype Skype era fuerte en ordenadores, llegó tarde a los smartphones y terminó perdiendo la guerra en ambos campos. Aplicaciones multiplataforma como WhatsApp hacen muy sencilla la comunicación con independencia del dispositivo. Y, dado que la gran mayoría la usa a diario, no existe complicación alguna a la hora de enviar un mensaje o llamar. A casi cualquier persona. En Xataka Móvil Mis hijos me piden WhatsApp para hablar con sus amigos, esta es la solución sin tener que darle su primer móvil Microsoft no supo cómo adaptar Skype al paso de los años: tras la compra de la plataforma en 2011 por 8.500 millones de dólares, la empresa dejó que Skype fuera decayendo mientras ponía todo el esfuerzo en Microsoft Teams. Y es justo ahí donde tendrán que moverse los usuarios de Skype; o, simplemente, usar otras herramientas, como el citado WhatsApp. Skype no cumplirá los 22 años: desde hoy 5 de mayo irá desapareciendo en favor de Teams. Microsoft se carga así a otro de sus iconos, como Clippo. Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT editada En Xataka Móvil | Meta quiere seguir dándole poder a su IA en WhatsApp, pero sin sacrificar privacidad. Ha encontrado la forma - La noticia Skype dice adiós después de 21 años en activo. WhatsApp ha sido el clavo en su ataúd fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .

Era uno de los gigantes de la mensajería instantánea y terminó convirtiéndose en una anécdota dentro de Microsoft: Skype, el coloso de la mensajería y de las llamadas, dice adiós definitivamente. Y seguramente casi nadie lo eche de menos, WhatsApp ha terminado absorbiendo todo lo que hacía único a Skype.
Hace años que dejé de utilizar la plataforma de mensajería, en su momento era mi herramienta principal de comunicación. Cuando quería hablar con alguien le pedía el usuario de Skype: ahí era donde intercambiábamos tareas, donde hacíamos las reuniones. Skype era un todo en uno que no solo servía para el entorno profesional, también para el personal. Parecía que iba a sobrevivirlas a todas, pero le llegó su final.
Skype cierra definitivamente. Si aún usabas la aplicación tienes que cambiar

Microsoft ya lo había avisado, mayo era el mes de despedida de Skype. Y se cumplió: la app ya avisa en el inicio de que va a desaparecer. Aún sigue funcionando, pero es cuestión de tiempo: si eres de los últimos rezagados que permanecen en Skype, tienes que buscar una alternativa.
La plataforma, que nació en agosto de 2003, se convirtió casi en el estándar de la mensajería entre ordenadores, también en las llamadas IP (y telefónicas, que también contaba con su propio sistema). Skype ha facilitado la comunicación a millones de usuarios: en 2015 se estimaban unos 300 millones de usuarios activos. En la actualidad, las cifras confirmadas por Microsoft eran de 36 millones de usuarios diarios en 2023. Seguramente se hayan reducido.
Skype no es una plataforma que estuviera en desuso, más bien al contrario. Aunque Microsoft ha preferido desconectarla para volcar todos los usuarios dentro de Microsoft Teams, una de las herramientas principales para la comunicación laboral. El movimiento busca fortalecer la plataforma contra la competencia, como Slack, pero deja fuera a los usuarios particulares que usaban Skype como una app de mensajería y llamadas.

Skype reaccionó muy tarde a los smartphones: si bien dominaba la comunicación en ordenadores, WhatsApp ya despuntaba en móviles cuando Skype aterrizó en estos dispositivos en octubre de 2010 con una app pesada, devoradora de batería y de datos. WhatsApp era mucho más eficiente, no recibió apenas competencia.
Microsoft Teams es la alternativa oficial a Skype
Skype era fuerte en ordenadores, llegó tarde a los smartphones y terminó perdiendo la guerra en ambos campos. Aplicaciones multiplataforma como WhatsApp hacen muy sencilla la comunicación con independencia del dispositivo. Y, dado que la gran mayoría la usa a diario, no existe complicación alguna a la hora de enviar un mensaje o llamar. A casi cualquier persona.
Microsoft no supo cómo adaptar Skype al paso de los años: tras la compra de la plataforma en 2011 por 8.500 millones de dólares, la empresa dejó que Skype fuera decayendo mientras ponía todo el esfuerzo en Microsoft Teams. Y es justo ahí donde tendrán que moverse los usuarios de Skype; o, simplemente, usar otras herramientas, como el citado WhatsApp.
Skype no cumplirá los 22 años: desde hoy 5 de mayo irá desapareciendo en favor de Teams. Microsoft se carga así a otro de sus iconos, como Clippo.
Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT editada
En Xataka Móvil | Meta quiere seguir dándole poder a su IA en WhatsApp, pero sin sacrificar privacidad. Ha encontrado la forma
-
La noticia
Skype dice adiós después de 21 años en activo. WhatsApp ha sido el clavo en su ataúd
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.