Apple acelera el desarrollo de chips para sus futuras gafas inteligentes y desafía a Meta

Apple diseña un chip para sus gafas inteligentes, previstas para 2027, con IA y funciones avanzadas para competir con Meta Ray-Ban.

May 11, 2025 - 13:55
 0
Apple acelera el desarrollo de chips para sus futuras gafas inteligentes y desafía a Meta

Gafas Apple

El panorama tecnológico está a punto de experimentar un nuevo giro con el impulso de Apple en el desarrollo de unas gafas inteligentes que prometen transformar la manera en la que interactuamos con el entorno digital. Si bien el segmento estaba dominado hasta ahora por productos como las Ray-Ban Meta, en los próximos años podríamos ver a la compañía de Cupertino posicionándose como un competidor directo gracias a su apuesta por la inteligencia artificial y el desarrollo de chips hechos a medida.

Un chip diseñado para gafas: eficiencia y control de cámaras

Apple lleva tiempo preparando el salto a las smartglasses y, según informaciones recientes provenientes de Bloomberg y recogidas por diversos medios, está volcada en diseñar un microprocesador especialmente ideado para este proyecto. El nuevo chip, identificado con el nombre en clave N401, toma como punto de partida la arquitectura de los Apple Watch, conocidos por consumir poca energía, lo que encaja con la necesidad de dispositivos portátiles y ligeros.

El corazón de las futuras gafas inteligentes de Apple estará formado por un chip personalizado que, además de ser eficiente en consumo energético, estará optimizado para gestionar múltiples cámaras. Esta capacidad es esencial para dotar al dispositivo de funciones como captura de fotos y vídeos, traducción en tiempo real y análisis visual del entorno, facilitando una interacción más intuitiva a través de sistemas de IA. El objetivo es que el usuario pueda obtener información contextual, direcciones o detalles sobre objetos de manera inmediata, simplemente mediante el uso de las gafas.

Según fuentes cercanas al proyecto, la producción masiva de estos chips está prevista para finales de 2026 o principios de 2027. La fabricación recaerá en TSMC, el socio habitual de Apple para procesadores avanzados. Esto situaría la comercialización de las gafas inteligentes en torno a dos años desde ahora, una ventana de lanzamiento en la que también se espera ver propuestas renovadas de la competencia.

Rayban-WhatsApp

Apple plantea dos versiones: gafas básicas e inteligentes con RA

Mientras Meta apuesta por gafas con IA integradas, capaces de hacer fotos, vídeos, llamadas o interactuar por voz, Apple estaría trabajando en dos líneas de producto. Por un lado, una versión sencilla similar a las Ray-Ban Meta, y por otro, un modelo más avanzado con realidad aumentada. Esta última permitiría superponer información digital sobre la visión real, aunque los primeros modelos podrían llegar al mercado sin funciones de realidad aumentada completa, priorizando la integración de cámaras y procesado de imagen por IA.

La compañía admite que alcanzar un dispositivo ligero y con autonomía suficiente es un reto técnico, por lo que parte de la estrategia es lanzar primero gafas con funcionalidades prácticas, para después evolucionar hacia modelos más ambiciosos.

Entre las capacidades más destacadas, Apple integraría la tecnología Visual Intelligence, un sistema de reconocimiento visual que permitiría identificar plantas, productos o incluso guiar al usuario por la ciudad. La integración de varias cámaras permitiría también la posibilidad de grabar vídeo espacial para reproducir en dispositivos como el Vision Pro.

Además, la compatibilidad con el ecosistema de Apple (incluyendo Siri, Apple Maps o iCloud) será clave para diferenciar el producto frente a la competencia, ofreciendo funcionalidades sincronizadas con el iPhone y otros dispositivos.

Toda la estructura de chips de Apple evoluciona

El desarrollo del chip para smart glasses se inscribe en una estrategia más amplia de Apple que incluye chips para ordenadores Mac (como los próximos M6 ‘Komodo’ y M7 ‘Borneo’), servidores de inteligencia artificial (“Proyecto Baltra”) y también futuros modelos de Apple Watch y AirPods con nuevas capacidades de procesamiento y cámaras. De hecho, la propia Apple aspira a que sus servidores de IA cuenten con chips hasta ocho veces más potentes que los actuales M3 Ultra, para dar respuesta a las crecientes demandas de procesamiento y servicios inteligentes.

Ray-Ban Stories

¿Cuándo estarán listas las gafas?

El calendario que manejan las fuentes apunta a una producción masiva cercana a 2027, aunque los planes de Apple siempre están sujetos a cambios según avance el desarrollo y la miniaturización de los componentes. La empresa está decidida a no lanzarse prematuramente, siguiendo su habitual política de priorizar la experiencia de usuario y la integración total en su ecosistema.

Todo indica que la competencia se intensificará en los próximos años, con Meta avanzando en la segunda generación de sus gafas Ray-Ban y otras marcas como Xiaomi o Snap apostando también por modelos inteligentes. Apple, por su parte, parece estar tomándose el tiempo necesario para asegurar que su propuesta no solo iguale a la competencia, sino que establezca un nuevo estándar en este segmento. Si el chip y la integración cumplen las expectativas, podríamos estar ante el próximo gran salto en tecnología portátil.