Qué pasa si no tienes el PIN activo en tu SIM y por qué es peligroso andar sin PIN por la vida
Teniendo en cuenta las múltiples estafas en las que podemos caer hoy en día, es importante tomar las medidas necesarias para protegernos como es debido. Además de utilizar contraseñas seguras, usar sistemas de verificación en dos pasos e ignorar mensajes sospechosos, hay un componente clave en nuestro móvil cuya protección no podemos descuidar. Nos referimos a la tarjeta SIM, que podría utilizarse para suplantar nuestra identidad en caso de caer en malas manos. Aunque el PIN de la tarjeta es algo que suele venir habilitado, las operadoras nos dan la posibilidad de desactivarlo. Se trata de algo nada recomendable, pero hay quien decide hacerlo por miedo a olvidarlo. Y no solo eso, ya que en algunos países los operadores utilizan por defecto códigos fáciles de averiguar (como el 0000 o 5555), lo que en la práctica es casi lo mismo que no usar un código. En este articulo te contamos los motivos por los que conviene asegurarnos de proteger nuestra SIM con un código seguro. Los riesgos de seguridad de no proteger nuestra SIM como es debido son enormes El código PIN de la SIM tenía especial relevancia antes del auge de los smartphones, cuando los móviles no estaban protegidos por factores biométricos y apagarlos era algo mucho más habitual: sin un código PIN en la SIM, cualquiera podría usar el móvil para llamar y enviar SMS al encenderlo. Aunque a día de hoy nadie puede usar nuestro móvil si no conoce el código de seguridad, esto no significa que proteger la tarjeta SIM haya dejado de tener importancia. En Xataka Móvil Llevo años usando una llave de seguridad para reforzar la seguridad de mis cuentas y evitar el phishing De hecho, es más relevante que nunca en una época en la que utilizamos el móvil para todo, incluso para acreditar nuestra identidad: si no utilizamos un código en nuestra tarjeta SIM y perdemos el móvil, quien lo encuentre podría extraer la tarjeta y utilizarla en otro smartphone, por lo que interceptaría todas nuestras llamadas y mensajes. Esto es especialmente peligroso si tenemos en cuenta que muchas plataformas usan los mensajes de texto para confirmar la identidad del usuario. Con el control de nuestro número de móvil, esta persona podría hacerse pasar por nosotros sin mayores dificultades. La cosa podría complicarse si también consigue acceder al contenido del móvil (por ejemplo, en caso de que utilicemos un código muy sencillo), donde con toda probabilidad almacenaremos datos personales e información sobre nuestras cuentas de usuario. Además de poder ponerse en contacto con amigos y familiares, podría, por ejemplo, llamar a nuestro banco e intentar hacerse pasar por nosotros. Dejando a un lado las estafas de suplantación de identidad, una SIM que no esté protegida por un código PIN puede suponer un buen susto en la factura: si perdemos el móvil y no nos acordamos de ponernos en contacto con nuestra compañía de telefonía para bloquear la tarjeta SIM, la persona que la tenga en su poder puede realizar llamadas y enviar mensajes sin ninguna limitación. Utilizar un código PIN en la tarjeta SIM del móvil puede parecer algo sin demasiada importancia, pero los riesgos de no hacerlo son muy altos. Es cierto que las probabilidades de que alguien se haga con nuestra tarjeta SIM no son muy elevadas, pero eso no significa que merezca la pena llevarla desprotegida: recordar un código PIN más no supone mayores problemas y haciéndolo nos aseguramos no tener problemas en el hipotético caso de que en algún momento perdamos el móvil. Imagen de portada | Brett Jordan (Unsplash) En Xataka Móvil | He dejado de usar un código numérico para desbloquear el móvil. Esta alternativa es mucho más segura En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte - La noticia Qué pasa si no tienes el PIN activo en tu SIM y por qué es peligroso andar sin PIN por la vida fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Teniendo en cuenta las múltiples estafas en las que podemos caer hoy en día, es importante tomar las medidas necesarias para protegernos como es debido. Además de utilizar contraseñas seguras, usar sistemas de verificación en dos pasos e ignorar mensajes sospechosos, hay un componente clave en nuestro móvil cuya protección no podemos descuidar. Nos referimos a la tarjeta SIM, que podría utilizarse para suplantar nuestra identidad en caso de caer en malas manos.
Aunque el PIN de la tarjeta es algo que suele venir habilitado, las operadoras nos dan la posibilidad de desactivarlo. Se trata de algo nada recomendable, pero hay quien decide hacerlo por miedo a olvidarlo. Y no solo eso, ya que en algunos países los operadores utilizan por defecto códigos fáciles de averiguar (como el 0000 o 5555), lo que en la práctica es casi lo mismo que no usar un código. En este articulo te contamos los motivos por los que conviene asegurarnos de proteger nuestra SIM con un código seguro.
Los riesgos de seguridad de no proteger nuestra SIM como es debido son enormes
El código PIN de la SIM tenía especial relevancia antes del auge de los smartphones, cuando los móviles no estaban protegidos por factores biométricos y apagarlos era algo mucho más habitual: sin un código PIN en la SIM, cualquiera podría usar el móvil para llamar y enviar SMS al encenderlo. Aunque a día de hoy nadie puede usar nuestro móvil si no conoce el código de seguridad, esto no significa que proteger la tarjeta SIM haya dejado de tener importancia.
De hecho, es más relevante que nunca en una época en la que utilizamos el móvil para todo, incluso para acreditar nuestra identidad: si no utilizamos un código en nuestra tarjeta SIM y perdemos el móvil, quien lo encuentre podría extraer la tarjeta y utilizarla en otro smartphone, por lo que interceptaría todas nuestras llamadas y mensajes. Esto es especialmente peligroso si tenemos en cuenta que muchas plataformas usan los mensajes de texto para confirmar la identidad del usuario.
Con el control de nuestro número de móvil, esta persona podría hacerse pasar por nosotros sin mayores dificultades. La cosa podría complicarse si también consigue acceder al contenido del móvil (por ejemplo, en caso de que utilicemos un código muy sencillo), donde con toda probabilidad almacenaremos datos personales e información sobre nuestras cuentas de usuario. Además de poder ponerse en contacto con amigos y familiares, podría, por ejemplo, llamar a nuestro banco e intentar hacerse pasar por nosotros.
Dejando a un lado las estafas de suplantación de identidad, una SIM que no esté protegida por un código PIN puede suponer un buen susto en la factura: si perdemos el móvil y no nos acordamos de ponernos en contacto con nuestra compañía de telefonía para bloquear la tarjeta SIM, la persona que la tenga en su poder puede realizar llamadas y enviar mensajes sin ninguna limitación.
Utilizar un código PIN en la tarjeta SIM del móvil puede parecer algo sin demasiada importancia, pero los riesgos de no hacerlo son muy altos. Es cierto que las probabilidades de que alguien se haga con nuestra tarjeta SIM no son muy elevadas, pero eso no significa que merezca la pena llevarla desprotegida: recordar un código PIN más no supone mayores problemas y haciéndolo nos aseguramos no tener problemas en el hipotético caso de que en algún momento perdamos el móvil.
Imagen de portada | Brett Jordan (Unsplash)
En Xataka Móvil | He dejado de usar un código numérico para desbloquear el móvil. Esta alternativa es mucho más segura
En Xataka Móvil | Hay una oleada de estafas telefónicas que parece no terminar nunca. Estas son las más comunes y así puedes protegerte
-
La noticia
Qué pasa si no tienes el PIN activo en tu SIM y por qué es peligroso andar sin PIN por la vida
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.