Siempre pensé que "hornear" y "asar" algo en el horno era lo mismo, pero la realidad es bien distinta. Estas son las diferencias

En casa siempre hemos sido de utilizar mucho el horno, sobre todo los fines de semana para ahorrar y para tener que estar menos pendientes de los guisos. Preparas una pieza de carne, la metes al horno y dejas que haga su trabajo durante un par de horas. Sin embargo, a pesar de este uso continuado resulta que hemos estado refiriéndonos mal, o por lo menos sin precisión, al proceso usado para elaborar algunos platos. ¿El problema? Pues que en uso cotidiano del horno consideramos los términos "hornear" y "asar" como sinónimos, cuando no lo son. De hecho, es algo que puede verse en algunos consejos de cocineros expertos por la tele, que emplean ambas palabras indistintamente para referirse a lo mismo: cocinar algo en el horno, cuando la realidad es bien distinta e influye mucho en el resultado final obtenido.  De hecho, si quieres seguir al pie de la letra algunas recetas conviene saber exactamente qué implica cada uno de estos dos procesos para obtener el mejor resultado posible. ¿Qué diferencias hay? En Xataka Smart Home Tengo cocina de gas en casa pero el fin de semana guiso con el horno eléctrico: este el motivo y la ventaja de hacerlo "Hornear" y "asar": qué significa cada uno y qué diferencias hay Si buscamos estas definiciones en el diccionario de la Real Academia Española encontramos lo siguiente: Hornear significa: "meter algo en el horno para asarlo o cocerlo". Asar significa : "hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego, o la del aire caldeado, a veces rociando aquel con grasa o con algún líquido". Para hornear algún alimento necesitamos obligatoriamente un horno y el proceso consiste en cocinar en el él alimentos como verduras, carnes, pescados, panes o repostería dejando que el calor penetre en los ingredientes, haciendo que se deshidraten y expulsen sus jugos. Como señalan desde Bosch, el horneado es compatible con que vayamos incorporando nosotros otros líquidos como vino, cerveza, caldo de pescado o de aves, incluso agua. Es un proceso generalmente lento en el que los alimentos pueden ir desarrollando una capa exterior crujiente dependiendo de cómo circule el aire en el interior del horno y de si tenemos activadas funciones como el grill. Para este proceso de horneado es importante que los hornos estén precalentados a una temperatura de entre 180 y 220 ºC cocinando lentamente el interior de los alimentos sin quemar su superficie. Asar es un proceso diferente, ya que solo se puede considerar que estamos haciendo un asado si los ingredientes principales (por ejemplo una carne o pescado) reciben un calor inicial fuerte que provoca la formación de una costra capaz de contener los jugos en su interior. Algo asado al horno tiene que estar sobre una rejilla o bandeja sin bordes, de modo que los líquidos o las grasas no mojen la pieza, punto que diferencia al proceso claramente del horneado, donde los jugos del exterior rodean al ingrediente principal. Se utiliza el calor directo del horno para cocinar los alimentos sólidos a mayores temperaturas que el horneado, generalmente alrededor de 280ºC. Además no es un proceso exclusivo del horno, ya que podemos hacer asados en una plancha, una sartén, olla, en una parrilla, etc. La clave es generar esa costra inicial a alta temperatura que luego evitará perder los jugos internos. Como vemos las diferencias entre ambos procesos son importantes, aunque muchas veces no les hagamos caso. Pero si lo que queremos es cocinar alguna receta sin salirnos del guion, nos convendrá conocer bien ambos términos para saber cómo aplicarlos correctamente. Más información | Cooking Academy | Directo al Paladar | Bosch Imagen portada | Generada con Gemini En Xataka Smart Home | Ni pirólisis ni detergente: el truco para limpiar el horno con ingredientes que tenemos en la cocina - La noticia Siempre pensé que "hornear" y "asar" algo en el horno era lo mismo, pero la realidad es bien distinta. Estas son las diferencias fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

May 12, 2025 - 07:46
 0
Siempre pensé que "hornear" y "asar" algo en el horno era lo mismo, pero la realidad es bien distinta. Estas son las diferencias

Siempre pensé que "hornear" y "asar" algo en el horno era lo mismo, pero la realidad es bien distinta. Estas son las diferencias

En casa siempre hemos sido de utilizar mucho el horno, sobre todo los fines de semana para ahorrar y para tener que estar menos pendientes de los guisos. Preparas una pieza de carne, la metes al horno y dejas que haga su trabajo durante un par de horas.

Sin embargo, a pesar de este uso continuado resulta que hemos estado refiriéndonos mal, o por lo menos sin precisión, al proceso usado para elaborar algunos platos. ¿El problema? Pues que en uso cotidiano del horno consideramos los términos "hornear" y "asar" como sinónimos, cuando no lo son.

De hecho, es algo que puede verse en algunos consejos de cocineros expertos por la tele, que emplean ambas palabras indistintamente para referirse a lo mismo: cocinar algo en el horno, cuando la realidad es bien distinta e influye mucho en el resultado final obtenido. 

De hecho, si quieres seguir al pie de la letra algunas recetas conviene saber exactamente qué implica cada uno de estos dos procesos para obtener el mejor resultado posible. ¿Qué diferencias hay?

"Hornear" y "asar": qué significa cada uno y qué diferencias hay

Si buscamos estas definiciones en el diccionario de la Real Academia Española encontramos lo siguiente:

  • Hornear significa: "meter algo en el horno para asarlo o cocerlo".
  • Asar significa : "hacer comestible un alimento por la acción directa del fuego, o la del aire caldeado, a veces rociando aquel con grasa o con algún líquido".

Para hornear algún alimento necesitamos obligatoriamente un horno y el proceso consiste en cocinar en el él alimentos como verduras, carnes, pescados, panes o repostería dejando que el calor penetre en los ingredientes, haciendo que se deshidraten y expulsen sus jugos.

Como señalan desde Bosch, el horneado es compatible con que vayamos incorporando nosotros otros líquidos como vino, cerveza, caldo de pescado o de aves, incluso agua. Es un proceso generalmente lento en el que los alimentos pueden ir desarrollando una capa exterior crujiente dependiendo de cómo circule el aire en el interior del horno y de si tenemos activadas funciones como el grill.

Para este proceso de horneado es importante que los hornos estén precalentados a una temperatura de entre 180 y 220 ºC cocinando lentamente el interior de los alimentos sin quemar su superficie.

Asar es un proceso diferente, ya que solo se puede considerar que estamos haciendo un asado si los ingredientes principales (por ejemplo una carne o pescado) reciben un calor inicial fuerte que provoca la formación de una costra capaz de contener los jugos en su interior.

Algo asado al horno tiene que estar sobre una rejilla o bandeja sin bordes, de modo que los líquidos o las grasas no mojen la pieza, punto que diferencia al proceso claramente del horneado, donde los jugos del exterior rodean al ingrediente principal. Se utiliza el calor directo del horno para cocinar los alimentos sólidos a mayores temperaturas que el horneado, generalmente alrededor de 280ºC.

Además no es un proceso exclusivo del horno, ya que podemos hacer asados en una plancha, una sartén, olla, en una parrilla, etc. La clave es generar esa costra inicial a alta temperatura que luego evitará perder los jugos internos.

Como vemos las diferencias entre ambos procesos son importantes, aunque muchas veces no les hagamos caso. Pero si lo que queremos es cocinar alguna receta sin salirnos del guion, nos convendrá conocer bien ambos términos para saber cómo aplicarlos correctamente.

Más información | Cooking Academy | Directo al Paladar | Bosch

Imagen portada | Generada con Gemini

En Xataka Smart Home | Ni pirólisis ni detergente: el truco para limpiar el horno con ingredientes que tenemos en la cocina

-
La noticia Siempre pensé que "hornear" y "asar" algo en el horno era lo mismo, pero la realidad es bien distinta. Estas son las diferencias fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .