He dejado de pagar por Google One: qué va a pasar con los datos que tengo en la nube
No me gustan las suscripciones y suelo pensarme muy mucho lo de darme de alta. No solo eso: casi cada mes cuestiono si le estoy sacando partido para darme de baja porque aunque no tengo suscripciones caras per se, la suma de todas supone una cantidad considerable. Así que tras aprovechar una promoción me di de alta y recientemente me he dado de baja en Google One que tengo en mi Google Pixel de trabajo, pero también alberga mi cuenta de Google principal de toda la vida. Cada cuenta de Google gratis dispone de 15GB de almacenamiento para todo, una cifra que resulta irrisoria si decides recurrir al servicio de la nube para guardar fotos y vídeos o las copias de seguridad, pero que también alberga Gmail, Drive o la suite ofimática de Google. Vamos, que lo normal es que no te salgan las cuentas con tu cuenta gratis. Pasar de 100GB gratis como era mi caso (me di de alta aprovechando una oferta trimestral, pasando de 1,99 euros/mes a 0,49 euros) a 15GB supone un desafío y muchas dudas porque la cuenta de Google almacena datos personales de toda la vida, algunos de los cuales son bastante importantes para mí. Vamos a ver qué pasa cuando vuelves al almacenamiento gratis, qué pierdes y a qué se mantiene el acceso. Lo bueno: no pierdes información Mi principal miedo considerando que tenía más de 15GB almacenados era perder información o dejar de tener acceso. Afortunadamente, eso no sucedió cuando pasé de tener 100GB a 15GB pese a que mi almacenamiento superaba esa cifra. La información sigue estando allí disponible para acceso y descarga y según mi experiencia, lo mejor es acceder a ella y pasarla cuanto antes a otro lugar. Porque si tienes más de 15GB ocupados, la cuenta de Google se queda repleta de limitaciones. Así, ya no es posible subir más archivos de ningún tipo, tampoco será posible enviar ni recibir emails ni crear nuevos archivos, por ejemplo Docs en la suite de Google. Del mismo modo, el backup automático de fotos queda detenido. Eso sí, no hay que dormirse en los laureles porque más allá de la incomodidad de las restricciones, la ayuda de Google lo deja claro: si la cuenta sigue superando los límites de almacenamiento gratis durante dos años, se reserva el derecho a borrar los datos. Es bastante tiempo, pero mejor no dejarlo. Nota: en mi caso no aplicaba, pero si tienes otro plan más premium con funciones extra como Gemini Advanced, lógicamente al dejar de pagar perderías el acceso. Una cuenta de Google limitada y una cuenta atrás Cuando tienes una cuenta de Google extremadamente limitada y una advertencia de eliminación de información en el tiempo, a título personal prefiero actuar cuanto antes. Tenía claro que no iba a suscribirme a otro plan (lo que puede ser una buena alternativa si encuentras alguno que te encaje), así que aproveché para liberar espacio en mi cuenta: borrar fotos que no me interesaban y vídeos grandes, optimizar la calidad de almacenamiento, una limpieza a fondo de mails antiguos y borrar la "papelera" de Gmail. Después de una limpieza a fondo, recurrí al almacenamiento en local con información importante. Dicho esto, dos años son tiempo suficiente como para tener tiempo para todo: es posible cambiar de idea en ese tiempo y recuperar el acceso y la plena funcionalidad, pero también para dejarlo todo tal y como está y tener la información en la nube sin pagar nada. Y otra opción más: recurrir a otro servicio de almacenamiento en la nube para una migración progresiva. Eso sí, si tu idea es pasarlo todo a un único proveedor, tendrá que ser de pago porque Google es una de las empresas que más almacenamiento gratis ofrece (Apple o Microsoft sin ir más lejos solo ofrecen 5GB). Otra opción es tirar de varias cuentas gratis. Hay tiempo para pensar porque insisto: sigues teniendo acceso y posibilidad de descarga durante dos años. En Xataka Android | Si en tu Gmail ya no caben más correos, hay una manera de recuperar parte de esos 15 GB. Google One es la solución En Xataka Android | Espacio de almacenamiento de Google casi lleno: esto es lo que he hecho para seguir sin pagar por Google One En Xataka Android | Más espacio para tu Google Fotos sin que tengas que pagar, así he ampliado mi espacio - La noticia He dejado de pagar por Google One: qué va a pasar con los datos que tengo en la nube fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .

No me gustan las suscripciones y suelo pensarme muy mucho lo de darme de alta. No solo eso: casi cada mes cuestiono si le estoy sacando partido para darme de baja porque aunque no tengo suscripciones caras per se, la suma de todas supone una cantidad considerable. Así que tras aprovechar una promoción me di de alta y recientemente me he dado de baja en Google One que tengo en mi Google Pixel de trabajo, pero también alberga mi cuenta de Google principal de toda la vida.
Cada cuenta de Google gratis dispone de 15GB de almacenamiento para todo, una cifra que resulta irrisoria si decides recurrir al servicio de la nube para guardar fotos y vídeos o las copias de seguridad, pero que también alberga Gmail, Drive o la suite ofimática de Google. Vamos, que lo normal es que no te salgan las cuentas con tu cuenta gratis.
Pasar de 100GB gratis como era mi caso (me di de alta aprovechando una oferta trimestral, pasando de 1,99 euros/mes a 0,49 euros) a 15GB supone un desafío y muchas dudas porque la cuenta de Google almacena datos personales de toda la vida, algunos de los cuales son bastante importantes para mí. Vamos a ver qué pasa cuando vuelves al almacenamiento gratis, qué pierdes y a qué se mantiene el acceso.
Lo bueno: no pierdes información
Mi principal miedo considerando que tenía más de 15GB almacenados era perder información o dejar de tener acceso. Afortunadamente, eso no sucedió cuando pasé de tener 100GB a 15GB pese a que mi almacenamiento superaba esa cifra. La información sigue estando allí disponible para acceso y descarga y según mi experiencia, lo mejor es acceder a ella y pasarla cuanto antes a otro lugar.
Porque si tienes más de 15GB ocupados, la cuenta de Google se queda repleta de limitaciones. Así, ya no es posible subir más archivos de ningún tipo, tampoco será posible enviar ni recibir emails ni crear nuevos archivos, por ejemplo Docs en la suite de Google. Del mismo modo, el backup automático de fotos queda detenido.
Eso sí, no hay que dormirse en los laureles porque más allá de la incomodidad de las restricciones, la ayuda de Google lo deja claro: si la cuenta sigue superando los límites de almacenamiento gratis durante dos años, se reserva el derecho a borrar los datos. Es bastante tiempo, pero mejor no dejarlo.
Nota: en mi caso no aplicaba, pero si tienes otro plan más premium con funciones extra como Gemini Advanced, lógicamente al dejar de pagar perderías el acceso.
Una cuenta de Google limitada y una cuenta atrás

Cuando tienes una cuenta de Google extremadamente limitada y una advertencia de eliminación de información en el tiempo, a título personal prefiero actuar cuanto antes. Tenía claro que no iba a suscribirme a otro plan (lo que puede ser una buena alternativa si encuentras alguno que te encaje), así que aproveché para liberar espacio en mi cuenta: borrar fotos que no me interesaban y vídeos grandes, optimizar la calidad de almacenamiento, una limpieza a fondo de mails antiguos y borrar la "papelera" de Gmail. Después de una limpieza a fondo, recurrí al almacenamiento en local con información importante.
Dicho esto, dos años son tiempo suficiente como para tener tiempo para todo: es posible cambiar de idea en ese tiempo y recuperar el acceso y la plena funcionalidad, pero también para dejarlo todo tal y como está y tener la información en la nube sin pagar nada. Y otra opción más: recurrir a otro servicio de almacenamiento en la nube para una migración progresiva. Eso sí, si tu idea es pasarlo todo a un único proveedor, tendrá que ser de pago porque Google es una de las empresas que más almacenamiento gratis ofrece (Apple o Microsoft sin ir más lejos solo ofrecen 5GB). Otra opción es tirar de varias cuentas gratis.
Hay tiempo para pensar porque insisto: sigues teniendo acceso y posibilidad de descarga durante dos años.
En Xataka Android | Si en tu Gmail ya no caben más correos, hay una manera de recuperar parte de esos 15 GB. Google One es la solución
En Xataka Android | Espacio de almacenamiento de Google casi lleno: esto es lo que he hecho para seguir sin pagar por Google One
En Xataka Android | Más espacio para tu Google Fotos sin que tengas que pagar, así he ampliado mi espacio
-
La noticia
He dejado de pagar por Google One: qué va a pasar con los datos que tengo en la nube
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eva R. de Luis
.