Samsung suministrará una pantalla exclusiva y avanzada al primer iPhone plegable de Apple

Descubre cómo Samsung creará la pantalla exclusiva para el primer iPhone plegable de Apple. Tecnología inédita, sin pliegue y con materiales premium.

May 11, 2025 - 10:20
 0
Samsung suministrará una pantalla exclusiva y avanzada al primer iPhone plegable de Apple

iPhone plegable

El primer iPhone plegable ya está generando gran expectación en el mundo de la tecnología y una de las principales novedades sería su pantalla, que podría ser desarrollada exclusivamente por Samsung para satisfacer los exigentes estándares de Apple. Esta colaboración entre los dos gigantes tecnológicos apunta a un modelo inédito en Apple y, además, a una mejora significativa respecto a los dispositivos plegables existentes en el mercado.

Una pantalla revolucionaria: más compacta y sin pliegues

Según diversas filtraciones y fuentes de la industria, entre ellas del usuario Naver, la pantalla plegable que Samsung fabricará para el iPhone no se ha utilizado antes en ningún otro teléfono de la marca surcoreana. Apple llevaba tiempo retrasando su entrada en los dispositivos plegables, en buena parte por su rechazo a los problemas que presentaban otros modelos, especialmente los pliegues visibles en pantalla. Tras insistencia y ajustes, Samsung habría logrado desarrollar un panel que cumple la estricta demanda de Apple de reducir el pliegue hasta casi hacerlo imperceptible.

La colaboración ha dado lugar a una pantalla que integra el sensor táctil directamente en el panel, eliminando capas adicionales y permitiendo un dispositivo más delgado y ligero. Se estima que este avance reduce el grosor en torno a un 19% respecto a los plegables de Samsung actuales, mejorando también el brillo y los niveles de reproducción de color, elementos muy valorados por Apple para sus dispositivos.

Las dimensiones filtradas apuntan a una pantalla interior de 7,8 pulgadas, equiparable a la experiencia de una tablet cuando el dispositivo está desplegado, y una pantalla externa de alrededor de 5,5 pulgadas. Este formato permitiría mantener la portabilidad sin renunciar a un uso cómodo para tareas más exigentes. Al estar plegado, el grosor del dispositivo podría situarse entre 9 y 9,5 mm, reduciéndose a unos 4,5 mm a 4,8 mm al abrirlo.

iPhone Plegable

Nuevos materiales y tecnología exclusiva

Más allá del panel, se esperan novedades también en el sistema de bisagra, que según informes, estará fabricado en metal líquido. Este material, conocido por su alta resistencia y durabilidad, no se ha visto hasta ahora en otros móviles plegables y podría ser un factor diferencial en el uso y longevidad del dispositivo. Para el cuerpo, Apple optaría por una aleación de titanio, reforzando así la sensación de exclusividad y robustez.

La apuesta tecnológica y de materiales premium también se reflejará en el precio, estimándose que el iPhone plegable podría costar entre 2.100 y 2.300 dólares, por encima de los Galaxy Fold y otros competidores directos como el Google Pixel Fold.

Impacto y estrategia de Apple: lanzamiento y comparaciones

La llegada de este iPhone plegable está prevista para finales de 2026 o inicios de 2027. Esto podría provocar un cambio de estrategia en el calendario de lanzamientos de Apple, que valora dar mayor protagonismo a esta novedad, diferenciando la presentación de sus modelos premium del resto de la gama. La intención sería mantener la expectativa y la atención mediática repartidas durante el año, facilitando también la gestión de su catálogo cada vez más amplio.

iPhone plegable

Apple planea incorporar su conocida nomenclatura «Retina» para esta pantalla plegable de nueva generación, aunque aún se desconoce si mantendrá las variantes como «Liquid Retina» o «ProMotion» para resaltar mejoras en tasa de refresco y calidad visual. La integración de estas tecnologías podría marcar la diferencia en la experiencia del usuario.

Desde el punto de vista de Samsung, aunque en principio la tecnología desarrollada para Apple no estará presente en sus propios teléfonos, sí que se prevé que acabará beneficiándose del avance tecnológico a medio plazo, introduciéndolo en futuros modelos como el Galaxy Z Fold 7. Ya hay rumores de que este dispositivo podría convertirse en el plegable más delgado del mundo, gracias a las innovaciones impulsadas por los requisitos de Apple.