Este ajuste poco conocido de mi móvil ha resultado ser providencial para que leer la pantalla sea menos molesto por la noche
No estoy orgullosa de ello, pero aunque tengo mi mesilla con un par de libros que me estoy leyendo y mi Kindle, lo más normal es que el sueño me acabe pillando mirando la pantalla del móvil: a veces son artículos interesantes, otras es el scroll infinito de las redes sociales, pero también alguna conversación. Una de las peores cosas de usar el móvil por la noche es el brillo de la pantalla, incluso aunque esté configurado para adaptarse al entorno o lo haya bajado a mano: siempre parece que brilla demasiado. Tras años probando con los ajustes de brillo, he descubierto que la clave estaba en la accesibilidad. Reducir el punto blanco es ideal para lecturas nocturnas A menudo la sección de 'Accesibilidad' es la gran desconocida del iPhone, más allá de que grandes clásicos básicos como aumentar el tamaño de la letra o sacar el botón Home (Assistive Touch), o de que padezcas alguna dolencia o trastorno que te haga tener que profundizar para algo concreto. Pues bien, también existe algo para que el brillo sea menos molesto y funciona genial para lecturas nocturnas. La función en cuestión es 'Reducir el punto blanco'. En pocas palabras y de forma sencilla, el punto blanco de una pantalla hace referencia a la temperatura de color con la que se representa el blanco y su misión es garantizar que los colores se muestran correctamente. Y también sirve para atenuar la pantalla de forma sencilla pero efectiva para esos momentos en los que hasta el brillo más suave se siente fuerte. Puede encontrarse en los ajustes de iOS, en 'Accesibilidad' > 'Función rápida' > 'Reducir punto blanco'. Así, cada vez que doy tres toques rápidos al botón de encendido del teléfono, aparece esta opción y la puedo activar. Eso sí, del mismo modo que se activa de forma manual, también es necesario desactivarla a mano siguiendo la misma ruta para cuando ya no me hace falta. Así, la activo por la noche y la desactivo al despertarme. Luego recordé una de las funciones más infrautilizadas de mi teléfono: las automatizaciones. Y es que con apenas un par de toques puede automatizarse para que el teléfono lo haga solo. En la app de 'Atajos' encontramos esencialmente dos grupos: los 'Atajos', que requieren de activación manual y las 'Automatizaciones', que ofrecen diferentes opciones para entrar en acción. Aquí lo interesante es programarlo a cierta hora, al estilo del modo 'No molestar'. Así, seleccionando 'Automatización' y allí en 'Nueva automatización'. En 'Momento del día' he elegido la hora a la que suelo estar en la cama y después, configuré para que se repitiera todos los días y que se ejecute de forma inmediata, sin requerir confirmación. Al tocar sobre 'Siguiente', en la sección de 'Empezar' toqué en 'Nueva automatización vacía' y finalmente busqué ese ajuste concreto, llamado 'Definir punto blanco'. Ya solo queda confirmar en 'Ok' y listo. Del mismo modo, habría que configurar otra automatización por la mañana para que se desactivase solo. Puede ser interesante tener configuradas tanto las automatizaciones como la función rápida, de modo que se ejecute por sí sola pero si un día estás siguiendo horarios diferentes, puedas activarlo o desactivarlo a mano. En Xataka Móvil | Tres sencillos ajustes que recomiendo cambiar si vas a usar tu tablet para leer libros (también sirven para el móvil) En Xataka Móvil | Siete aplicaciones de iOS y Android para leer libros en tu móvil o tablet Portada | Foto de Behnam Norouzi en Unsplash - La noticia Este ajuste poco conocido de mi móvil ha resultado ser providencial para que leer la pantalla sea menos molesto por la noche fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .

No estoy orgullosa de ello, pero aunque tengo mi mesilla con un par de libros que me estoy leyendo y mi Kindle, lo más normal es que el sueño me acabe pillando mirando la pantalla del móvil: a veces son artículos interesantes, otras es el scroll infinito de las redes sociales, pero también alguna conversación.
Una de las peores cosas de usar el móvil por la noche es el brillo de la pantalla, incluso aunque esté configurado para adaptarse al entorno o lo haya bajado a mano: siempre parece que brilla demasiado. Tras años probando con los ajustes de brillo, he descubierto que la clave estaba en la accesibilidad.
Reducir el punto blanco es ideal para lecturas nocturnas
A menudo la sección de 'Accesibilidad' es la gran desconocida del iPhone, más allá de que grandes clásicos básicos como aumentar el tamaño de la letra o sacar el botón Home (Assistive Touch), o de que padezcas alguna dolencia o trastorno que te haga tener que profundizar para algo concreto. Pues bien, también existe algo para que el brillo sea menos molesto y funciona genial para lecturas nocturnas.
La función en cuestión es 'Reducir el punto blanco'. En pocas palabras y de forma sencilla, el punto blanco de una pantalla hace referencia a la temperatura de color con la que se representa el blanco y su misión es garantizar que los colores se muestran correctamente. Y también sirve para atenuar la pantalla de forma sencilla pero efectiva para esos momentos en los que hasta el brillo más suave se siente fuerte.
Puede encontrarse en los ajustes de iOS, en 'Accesibilidad' > 'Función rápida' > 'Reducir punto blanco'. Así, cada vez que doy tres toques rápidos al botón de encendido del teléfono, aparece esta opción y la puedo activar.

Eso sí, del mismo modo que se activa de forma manual, también es necesario desactivarla a mano siguiendo la misma ruta para cuando ya no me hace falta. Así, la activo por la noche y la desactivo al despertarme. Luego recordé una de las funciones más infrautilizadas de mi teléfono: las automatizaciones.
Y es que con apenas un par de toques puede automatizarse para que el teléfono lo haga solo. En la app de 'Atajos' encontramos esencialmente dos grupos: los 'Atajos', que requieren de activación manual y las 'Automatizaciones', que ofrecen diferentes opciones para entrar en acción. Aquí lo interesante es programarlo a cierta hora, al estilo del modo 'No molestar'.

Así, seleccionando 'Automatización' y allí en 'Nueva automatización'. En 'Momento del día' he elegido la hora a la que suelo estar en la cama y después, configuré para que se repitiera todos los días y que se ejecute de forma inmediata, sin requerir confirmación. Al tocar sobre 'Siguiente', en la sección de 'Empezar' toqué en 'Nueva automatización vacía' y finalmente busqué ese ajuste concreto, llamado 'Definir punto blanco'. Ya solo queda confirmar en 'Ok' y listo. Del mismo modo, habría que configurar otra automatización por la mañana para que se desactivase solo.
Puede ser interesante tener configuradas tanto las automatizaciones como la función rápida, de modo que se ejecute por sí sola pero si un día estás siguiendo horarios diferentes, puedas activarlo o desactivarlo a mano.
En Xataka Móvil | Tres sencillos ajustes que recomiendo cambiar si vas a usar tu tablet para leer libros (también sirven para el móvil)
En Xataka Móvil | Siete aplicaciones de iOS y Android para leer libros en tu móvil o tablet
Portada | Foto de Behnam Norouzi en Unsplash
-
La noticia
Este ajuste poco conocido de mi móvil ha resultado ser providencial para que leer la pantalla sea menos molesto por la noche
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eva R. de Luis
.