Apple, acusada de saltarse una orden judicial, se enfrenta a una demanda masiva por su política en el App Store
Apple vuelve a enfrentarse a los tribunales tras ser acusada de incumplir una orden judicial que debía abrir el App Store a sistemas de pago alternativos. Según la acusación, la compañía habría desobedecido una resolución que pretendía acabar con el monopolio de pagos dentro de su ecosistema, manteniendo condiciones abusivas para los desarrolladores. Ahora, una nueva demanda colectiva amenaza con sacudir su modelo de negocio y reclama la devolución de comisiones millonarias que habrían sido cobradas de forma indebida a miles de aplicaciones distribuidas en la tienda.Tal y como recoge Android Headlines, la acción legal parte de Pure Sweat Basketball y representa potencialmente a 100.000 desarrolladores. La demanda denuncia que Apple no cumplió con la sentencia derivada del caso Epic Games, que en 2021 ordenó permitir enlaces a sistemas de pago alternativos desde las aplicaciones.Una vieja disputa que vuelve a estallarEn lugar de aplicar el cambio, Apple optó por introducir una comisión del 27 % en compras externas y por mostrar advertencias que disuadían a los usuarios de usar otras plataformas. La jueza Yvonne Gonzalez Rogers consideró que esta estrategia iba contra el espíritu de la sentencia y declaró a la empresa en desacato civil.Además, remitió el caso a la fiscalía federal para que valore una posible causa penal. Según la magistrada, un alto ejecutivo de Apple incluso habría mentido bajo juramento durante el proceso. Como resultado, la empresa se vio obligada la semana pasada a eliminar esas restricciones, aunque solo 34 desarrolladores habían solicitado previamente la opción de enlazar a pagos externos.Apple ya había conseguido posponer la aplicación de los cambios en 2023, cuando logró un plazo adicional de 90 días mientras esperaba la respuesta del Tribunal Supremo. No es la primera vez que se enfrenta a demandas similares: ya pagó 25 millones de dólares en otro proceso relacionado con restricciones dentro de la tienda.Esta nueva demanda está liderada por el bufete Hagens Berman, el mismo que obtuvo aquel acuerdo millonario. Según los demandantes, Apple ha actuado como si la sentencia nunca se hubiese dictado, manteniendo el statu quo a pesar del fallo judicial. El objetivo ahora es recuperar todas las comisiones pagadas desde entonces y obtener compensaciones por daños y perjuicios.En la Unión Europea, Apple también ha intentado resistirse a los cambios normativos. En enero de 2024, defendió que posee cinco tiendas de aplicaciones distintas para esquivar la obligación de permitir alternativas de terceros bajo la nueva Ley de Mercados Digitales. Todo el conflicto tiene su origen en el enfrentamiento con Epic Games por Fortnite, cuando Apple eliminó el juego de su tienda tras eludir el sistema de pagos oficial. A partir de ahí, comenzaron una serie de batallas judiciales que aún no han terminado.Apple ha anunciado que presentará un recurso de apelación, aunque no ha respondido aún de forma oficial a esta nueva demanda. El caso podría tener repercusiones profundas en el funcionamiento del App Store, no solo en Estados Unidos, sino a escala global. Si prospera, podríamos estar ante un cambio relevante en el sector, que afectaría tanto a los desarrolladores como a los usuarios. Apple podría perder parte del control sobre su ecosistema y abrir la puerta a más competencia dentro del mercado digital.El artículo Apple, acusada de saltarse una orden judicial, se enfrenta a una demanda masiva por su política en el App Store fue publicado originalmente en Andro4all.

Apple vuelve a enfrentarse a los tribunales tras ser acusada de incumplir una orden judicial que debía abrir el App Store a sistemas de pago alternativos. Según la acusación, la compañía habría desobedecido una resolución que pretendía acabar con el monopolio de pagos dentro de su ecosistema, manteniendo condiciones abusivas para los desarrolladores. Ahora, una nueva demanda colectiva amenaza con sacudir su modelo de negocio y reclama la devolución de comisiones millonarias que habrían sido cobradas de forma indebida a miles de aplicaciones distribuidas en la tienda.
Tal y como recoge Android Headlines, la acción legal parte de Pure Sweat Basketball y representa potencialmente a 100.000 desarrolladores. La demanda denuncia que Apple no cumplió con la sentencia derivada del caso Epic Games, que en 2021 ordenó permitir enlaces a sistemas de pago alternativos desde las aplicaciones.
Una vieja disputa que vuelve a estallar
En lugar de aplicar el cambio, Apple optó por introducir una comisión del 27 % en compras externas y por mostrar advertencias que disuadían a los usuarios de usar otras plataformas. La jueza Yvonne Gonzalez Rogers consideró que esta estrategia iba contra el espíritu de la sentencia y declaró a la empresa en desacato civil.
Además, remitió el caso a la fiscalía federal para que valore una posible causa penal. Según la magistrada, un alto ejecutivo de Apple incluso habría mentido bajo juramento durante el proceso. Como resultado, la empresa se vio obligada la semana pasada a eliminar esas restricciones, aunque solo 34 desarrolladores habían solicitado previamente la opción de enlazar a pagos externos.
Apple ya había conseguido posponer la aplicación de los cambios en 2023, cuando logró un plazo adicional de 90 días mientras esperaba la respuesta del Tribunal Supremo. No es la primera vez que se enfrenta a demandas similares: ya pagó 25 millones de dólares en otro proceso relacionado con restricciones dentro de la tienda.
Esta nueva demanda está liderada por el bufete Hagens Berman, el mismo que obtuvo aquel acuerdo millonario. Según los demandantes, Apple ha actuado como si la sentencia nunca se hubiese dictado, manteniendo el statu quo a pesar del fallo judicial. El objetivo ahora es recuperar todas las comisiones pagadas desde entonces y obtener compensaciones por daños y perjuicios.
En la Unión Europea, Apple también ha intentado resistirse a los cambios normativos. En enero de 2024, defendió que posee cinco tiendas de aplicaciones distintas para esquivar la obligación de permitir alternativas de terceros bajo la nueva Ley de Mercados Digitales. Todo el conflicto tiene su origen en el enfrentamiento con Epic Games por Fortnite, cuando Apple eliminó el juego de su tienda tras eludir el sistema de pagos oficial. A partir de ahí, comenzaron una serie de batallas judiciales que aún no han terminado.
Apple ha anunciado que presentará un recurso de apelación, aunque no ha respondido aún de forma oficial a esta nueva demanda. El caso podría tener repercusiones profundas en el funcionamiento del App Store, no solo en Estados Unidos, sino a escala global. Si prospera, podríamos estar ante un cambio relevante en el sector, que afectaría tanto a los desarrolladores como a los usuarios. Apple podría perder parte del control sobre su ecosistema y abrir la puerta a más competencia dentro del mercado digital.
El artículo Apple, acusada de saltarse una orden judicial, se enfrenta a una demanda masiva por su política en el App Store fue publicado originalmente en Andro4all.