Sigo teniendo Android pero abandoné Google: los usuarios de la resistencia nos cuentan por qué no se arrepienten
Usar Android, el sistema operativo de Google, implica utilizar una serie de servicios más allá de Play Store: la firma del buscador pone toda su infraestructura para que por ejemplo, las notificaciones lleguen a nuestro móvil a tiempo. Sin embargo, las raíces Open Source de Android abren un abanico de posibilidades más allá del jardín de Google. Con muchas concesiones que se pierden por el camino, claro está. Quien haya usado una ROM sin las 'Gapps' puede certificarlo. Sin embargo, hay usuarios que prefieren optar por un sistema limpio y sin telemetría de las Big Tech aun sacrificando la comodidad que Google brinda: es posible, incluso beneficioso para ganar unas cuantas horas de batería. Esta es la experiencia de algunos de esos atrevidos. Hemos hablado con varios usuarios que han decidido pasar por este proceso y, según nos comentan, son más dueños de sus dispositivos ¿Por qué huir de Google? Razones para sacrificar mucho Esquivar el Android de Google no es tarea fácil, pues el usuario debe optar por una versión modificada del sistema operativo. Y eso, conseguirlo de serie en un dispositivo nuevo, es complicado por la escasa disponibilidad. Sin embargo, hay motivos de sobra para hacer este esfuerzo, según comentan los testigos. En primer lugar, mord (un lector de Xataka Android) destaca que el principal motivo para salir de Google es la "cosechadora de datos" en la que se convierte un Android con los servicios de la empresa americana. Hay estudios que lo demuestran, incluso la e Foundation (grupo que elabora una ROM que el usuario utiliza) va un paso más allá. De igual manera, nuestro lector y usuario avanzado apunta a motivos filosóficos: su preferencia son los entornos abiertos, y considerando que iOS (ahora es más abierto en la Unión Europea) no lo ha sido nunca, no le quedó más alternativa que optar por /e/ OS. Razones que son, incluso políticas: busca la independencia tecnológica europea, que el usuario considera relevante "ante iniciativas de EE.UU. para limitar geográficamente el uso de dispositivos". En Xataka Android Google alteró el desarrollo libre de Android. Contra todo pronóstico, a nadie le importa Esa salida de un ecosistema controlado por Google es barata: "Instalar una ROM sin Google en un terminal existente es más económico que comprar un iPhone nuevo". A pesar de que las custom ROMs están en decadencia, todavía hay opciones. /e/ OS, usada por mord es una de las más populares; otras como GrapheneOS también proponen desde el lado Open Source. Nuestro segundo lector, Jesús Ballesteros (jrballesteros05), elige la ROM ultrasegura que se instala en los Google Pixel, la citada GrapheneOS. ¿Cuáles son sus motivos para dejar de depender de Google? El monopolio de la firma del buscador y el deterioro de la web. Como él mismo comenta, considera a Google "un monopolio publicitario" y responsable del estado de la web actual dado por su modelo de publicidad. Afirma que Google tiene "cero respeto por la privacidad de sus usuarios". Un Android sin Google es posible Como sabemos, Google nutre a Android de muchísimas funciones que no solo sirven al usuario, sino que afectan directamente al propio funcionamiento del sistema operativo. Sin Google, por poner un ejemplo, no llegan las notificaciones de la misma manera: la empresa americana pone sus servidores y tecnología para evitar que las notificaciones mantengan "despiertos" los dispositivos (con el consiguiente consumo de batería). Por lo tanto, concebir un Android sin Google es complicado, pero no imposible. Hay que realizar ciertas concesiones, así como encontrar sustituto a algunos de sus servicios y aplicaciones. En este sentido, mord comenzó con LineageOS 22.1 y no supo adaptarse sin los servicios de Google: en cambio, /e/ OS de Murena ofrece servicios en la nube europeos que dan relevo a los de Google (correo, copia de seguridad, apps multimedia y de mapas). En Xataka Android Si "Android puro" es tan bueno, ¿por qué ni Google lo usa en sus Pixel? Sin embargo, lo que más extraña es el buscador. "El buscador integrado de Murena necesita mejoras" (que vienen en camino según compartió la organización), por lo que elige Ecosia como sustituto de Google. No ha podido decir adiós a Google Asisstant, por la falta de una alternativa europea: Murena tiene uno en desarrollo, pero queda lejano. ¿Qué mas concesiones ha hecho con la ROM europea? No ha encontrado una alternativa a Google Pay, por lo que ha decidido prescindir de pagos NFC por el momento. Ahora bien, la ausencia más notoria viene desde el lado multimedia: "Dailymotion no es comparable" a YouTube. "Aún así sigue costando dejar de depender de Google al 100%" En GrapheneOS, Jesús también echa de menos a Google: "Lo que mas me ha costado sin lugar a dudas es co

Usar Android, el sistema operativo de Google, implica utilizar una serie de servicios más allá de Play Store: la firma del buscador pone toda su infraestructura para que por ejemplo, las notificaciones lleguen a nuestro móvil a tiempo. Sin embargo, las raíces Open Source de Android abren un abanico de posibilidades más allá del jardín de Google.
Con muchas concesiones que se pierden por el camino, claro está. Quien haya usado una ROM sin las 'Gapps' puede certificarlo. Sin embargo, hay usuarios que prefieren optar por un sistema limpio y sin telemetría de las Big Tech aun sacrificando la comodidad que Google brinda: es posible, incluso beneficioso para ganar unas cuantas horas de batería. Esta es la experiencia de algunos de esos atrevidos. Hemos hablado con varios usuarios que han decidido pasar por este proceso y, según nos comentan, son más dueños de sus dispositivos
¿Por qué huir de Google? Razones para sacrificar mucho
Esquivar el Android de Google no es tarea fácil, pues el usuario debe optar por una versión modificada del sistema operativo. Y eso, conseguirlo de serie en un dispositivo nuevo, es complicado por la escasa disponibilidad. Sin embargo, hay motivos de sobra para hacer este esfuerzo, según comentan los testigos.

En primer lugar, mord (un lector de Xataka Android) destaca que el principal motivo para salir de Google es la "cosechadora de datos" en la que se convierte un Android con los servicios de la empresa americana. Hay estudios que lo demuestran, incluso la e Foundation (grupo que elabora una ROM que el usuario utiliza) va un paso más allá.
De igual manera, nuestro lector y usuario avanzado apunta a motivos filosóficos: su preferencia son los entornos abiertos, y considerando que iOS (ahora es más abierto en la Unión Europea) no lo ha sido nunca, no le quedó más alternativa que optar por /e/ OS. Razones que son, incluso políticas: busca la independencia tecnológica europea, que el usuario considera relevante "ante iniciativas de EE.UU. para limitar geográficamente el uso de dispositivos".
Esa salida de un ecosistema controlado por Google es barata: "Instalar una ROM sin Google en un terminal existente es más económico que comprar un iPhone nuevo". A pesar de que las custom ROMs están en decadencia, todavía hay opciones. /e/ OS, usada por mord es una de las más populares; otras como GrapheneOS también proponen desde el lado Open Source.
Nuestro segundo lector, Jesús Ballesteros (jrballesteros05), elige la ROM ultrasegura que se instala en los Google Pixel, la citada GrapheneOS. ¿Cuáles son sus motivos para dejar de depender de Google? El monopolio de la firma del buscador y el deterioro de la web. Como él mismo comenta, considera a Google "un monopolio publicitario" y responsable del estado de la web actual dado por su modelo de publicidad. Afirma que Google tiene "cero respeto por la privacidad de sus usuarios".
Un Android sin Google es posible

Como sabemos, Google nutre a Android de muchísimas funciones que no solo sirven al usuario, sino que afectan directamente al propio funcionamiento del sistema operativo. Sin Google, por poner un ejemplo, no llegan las notificaciones de la misma manera: la empresa americana pone sus servidores y tecnología para evitar que las notificaciones mantengan "despiertos" los dispositivos (con el consiguiente consumo de batería).
Por lo tanto, concebir un Android sin Google es complicado, pero no imposible. Hay que realizar ciertas concesiones, así como encontrar sustituto a algunos de sus servicios y aplicaciones. En este sentido, mord comenzó con LineageOS 22.1 y no supo adaptarse sin los servicios de Google: en cambio, /e/ OS de Murena ofrece servicios en la nube europeos que dan relevo a los de Google (correo, copia de seguridad, apps multimedia y de mapas).
Sin embargo, lo que más extraña es el buscador. "El buscador integrado de Murena necesita mejoras" (que vienen en camino según compartió la organización), por lo que elige Ecosia como sustituto de Google. No ha podido decir adiós a Google Asisstant, por la falta de una alternativa europea: Murena tiene uno en desarrollo, pero queda lejano.
¿Qué mas concesiones ha hecho con la ROM europea? No ha encontrado una alternativa a Google Pay, por lo que ha decidido prescindir de pagos NFC por el momento. Ahora bien, la ausencia más notoria viene desde el lado multimedia: "Dailymotion no es comparable" a YouTube.
En GrapheneOS, Jesús también echa de menos a Google: "Lo que mas me ha costado sin lugar a dudas es conseguir una buena alternativa a Google Maps". En la actualidad, usa Organic Maps, que considera decente para el transporte público, aunque reconoce la superioridad de Maps.
Las dificultades continúan, particularmente para él por la copia de seguridad de WhatsApp. Sin los servicios de Google, no puede subirla a Google Drive, y esto desemboca en que en algún momento la propia WhatsApp restringe el uso de la app. "Diría que si no fuera por eso ya no tendría Google", afirma el usuario.

Apuesta por el software libre a todos los niveles: usa F-Droid como tienda de aplicaciones, NewPipe para sustituir a la app de YouTube, FairEmail (para Gmai) y Syncthing (relevo de Drive) que son "menos invasivas y sin publicidad".
Y toda una segunda vida para cualquier móvil
El hecho de optar por sistemas Android sin Google en móviles existentes, es una de las grandes ventajas, por permitir alargar la vida útil de los dispositivos. Además de algún beneficio "colateral" en términos de rendimiento y batería. Eso sí, siempre y cuando algunos de nuestros dispositivos sean compatibles con estas versiones alternativas.

En el caso de /e/ OS, a nuestro lector le permitió saltar de Android 12 a Android 14, sin necesidad de comprar un nuevo dispositivo. Usando un OnePlus Nord, ha notado en la ROM alternativa un mejor consumo de batería: antes no llegaba al final del día, ahora sí. Quizá sea por la huída de los GMS (servicios de Google), también por usar aplicaciones más sencillas. En relación a las mejoras de rendimiento, mord no nota una mejora sustancial.
Este usuario piensa que no hay motivos para un Android sin Google si no es por el "consumo responsable". Y su próximo paso, definitorio: considera que un "terminal Android europeo" es viable y válido, concretamente, él apostará por un terminal con /e/ OS preinstalado. ¿Qué opciones tiene? Un Fairphone 5.

Cambiando a la acera de GrapheneOS, el usuario nos destaca que el sistema viene "con lo mínimo", algo que se aprecia en el espacio libre de la memoria interna. Y éste sí apunta a mejoras en la autonomía de la batería: por defecto, con un mayor control del sistema, es fácil conseguir más batería que en el Android por defecto de su terminal.
Como hemos visto, abandonar el ecosistema de Google en Android es una decisión motivada principalmente por la búsqueda de privacidad y un mayor control sobre los datos personales. Aunque el camino implica ciertas concesiones, como la búsqueda de alternativas a aplicaciones consolidadas y la ausencia de algunas comodidades, los usuarios encuentran varios beneficios. La experiencia de ellos demuestra que un Android sin Google no solo es posible, sino que abre la puerta a un uso del móvil más consciente y, para muchos, más satisfactorio.
Imagen de portada | Imagen 3 de Google con edición en Photoshop
En Xataka Android | Huawei lleva años sin Google Play y esta es la primera tienda de apps que ha hecho que deje de importarme
-
La noticia
Sigo teniendo Android pero abandoné Google: los usuarios de la resistencia nos cuentan por qué no se arrepienten
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.