Arctic Freezer 8i, compacto disipador por menos de 20 euros para sustituir al de referencia
Si el disipador de fábrica de tu procesador se te queda corto, quédate a ver la review el Arctic Freezer 8i que analizamos hoy. Disponible también para AMD como Freezer 8A, este compacto disipador de tipo torre quieren hacerse con el control de la gama de entrada, ofreciendo un extra frente al modelo de referencia, La entrada Arctic Freezer 8i, compacto disipador por menos de 20 euros para sustituir al de referencia aparece primero en El Chapuzas Informático.

Si el disipador de fábrica de tu procesador se te queda corto, quédate a ver la review el Arctic Freezer 8i que analizamos hoy. Disponible también para AMD como Freezer 8A, este compacto disipador de tipo torre quieren hacerse con el control de la gama de entrada, ofreciendo un extra frente al modelo de referencia, pero a un precio de lo más ajustado.
Antes de dar comienzo a la review debemos dar las gracias a Arctic por la cesión de este producto para nuestro análisis.
Especificaciones técnicas del Arctic Freezer 8i
Arctic Freezer 8i | |
Diseño y materiales | Torre de 46 aletas de aluminio de 0,4 mm Base de cobre y aluminio 2 heatpipes de cobre de 6 mm en contacto directo |
Compatibilidad | Intel LGA 1851 / 1700 * Disponible versión 8A para AMD AM5/AM4 |
Dimensiones | 83 x 108 x 136 mm (alto, ancho, profundo) |
Peso | 415 gramos |
Ventilador | P10 PWM Dimensiones: 100 x 100 x 25 mm Velocidad máxima: 200 - 2300 RPM Rodamientos FDB Conector PWM de 4 pines |
Otros | Pasta térmica MX-6 preaplicada 6 años de garantía |
Embalaje y Accesorios




Comenzamos la review del Arctic Freezer 8i con su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos una compacta caja de cartón azul que ya anticipa las dimensiones del propio producto, el cual podemos ver representado en su frontal. Además, encontramos algunas de sus características más destacadas y sus especificaciones técnicas completas en el reverso.
En el interior, el disipador queda protegido por unos marcos de cartón que vienen algo magullados, pero han optado por abaratar al máximo en este sentido, sin que por ello quede desprotegido.
El conjunto de accesorios del Arctic Freezer 8i es bastante sencillo, algo lógico al solo ser compatible con los sockets Intel LGA 1851 / 1700. Sin embargo, la marca parece que le ha cogido el gusto a usar un contact frame alternativo al de los procesadores de Intel y tendremos que cambiar el que viene de fábrica. Además, contamos con dos clips que permiten la instalación del ventilador, pero no de un segundo.
Ventilador Arctic P10 PWM
Junto al Arctic Freezer 8i nos encontramos con un ventilador Arctic P10 PWM, un nuevo modelo en la casa que reduce las dimensiones convencionales de 120 mm de lado a tan solo 100 mm. De esta forma, tenemos un ventilador que especifica unas dimensiones de 120 x 120 x 25 mm y que cuenta con un marco de plástico negro y unas aspas del mismo color. Su motor cuenta con rodamientos FDB y permite controlar su giro entre 200 y 2300 RPM gracias al control PWM que obtenemos desde su conector de cuatro pines.
Arctic Freezer 8i
Continuamos la review del Arctic Freezer 8i una vez los tenemos completamente desembalado y colocado sobre nuestra mesa de trabajo. Nos encontramos frente a un disipador de tipo torre con un diseño bastante sencillo, como cabe esperar para un modelo de la gama de entrada.
Con unas dimensiones de 83 x 108 x 136 mm (alto, ancho, profundo) y un peso de 415 gramos, es un modelo muy compacto que debe entrar en la mayoría de chasis ATX.
El Arctic Freezer 8i está compuesto por una torre de 46 aletas de aluminio que es atravesada por dos heatpipes de cobre niquelado con 6 mm de diámetro y forma de U.
Los dos heatpipes quedan en contacto directo con el procesador a través de la pasta térmica Arctic MX-6 que viene preaplicada de fábrica. Además, vemos como el puente metálico negro permite desplazar el disipador sobre el procesador algunos milímetros, permitiendo un cuadre total con el mismo.
Montaje del Arctic Freezer 8i
Seguimos adelante en la review del Arctic Freezer 8i procediendo a montarlo sobre una placa base con socket LGA 1851. Para ello debemos de retirar el marco de fábrica y colocar el contact frame que incluye este disipador. Si bien el proceso no es difícil, entraña un riesgo que personalmente me parece demasiado elevado. Si no tienes experiencia o si eres un manazas, hay cierto riesgo de dañar los pines del socket, por lo que debemos tener extremo cuidado al manejar las herramientas sobre el mismo o, mejor, dejar el procesador colocado durante el proceso.
Colocar el disipador sobre el contact frame sin embargo es realmente rápido, pues solo tenemos que apretar los dos tornillos de los extremos del puente metálico negro. Eso sí, debemos tener cuidado de que nos quede bien emplazado sobre el centro del procesador, pues como hemos comentado, podemos desplazarlo ligeramente en la horizontal. Además, ya tenemos la pasta térmica preaplicada de fábrica, por lo que un paso menos en el montaje.
Para colocar el ventilador, solo tenemos que instalar los dos clips metálicos negros introduciéndolos por los agujeros del disipador y fijándolo al girarlos sobre el mismo. Tendremos que tener cuidado con la orientación de los clips, pero no es un gran problema.
Equipo de pruebas
Para la review del Arctic Freezer 8i hemos montado el siguiente equipo de pruebas:
- Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
- Placa base MSI MEG Z890 ACE
- Procesador Intel Core Ultra 9 285K
- Procesador Intel Core Ultra 5 235
- Tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 5090 Founders Edition
- Memoria RAM Kingston Fury Renegade DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
- Fuente be quiet! Dark Power 13 1000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
Además, aprovechamos para mostraros la Arctic Fridge, un singular producto de la marca que nos han enviado para que mantengamos frescas las bebidas durante el verano.
Pruebas de Rendimiento
Para analizar el rendimiento del Arctic Freezer 8i hemos tenido que usar un segundo procesador, pues el Intel Core Ultra 9 285K que habitualmente usamos para nuestras pruebas tiene un TDP demasiado alto. Con este disipador, alcanza los 105 ºC y provoca thermal throttling, por lo que simplemente, no es válido.
Sin embargo, con un procesador con solo 65W de TDP como el Intel Core Ultra 5 235, tenemos una temperatura máxima de 76 ºC a máximo rendimiento, algo bien distinto. Obviamente, debemos tener en cuenta que estamos ante un disipador compacto y que, con sus 42,3 dBA, mantiene a raya las temperaturas de este procesador sin una sonoridad elevada.
Conclusión
Finalizamos la review del Arctic Freezer 8i destacando que estamos ante una buena alternativa frente al disipador de referencia que traen algunos procesadores. Obtendremos una mejora de temperaturas y, sobre todo, una mejora en cuanto a sonoridad. Sin embargo, no podemos esperar grandes prestaciones del mismo y no es apto para procesadores con un alto TDP, pero si para las gamas medias. En su contra está tener que cambiar el contact frame del procesador y tener que elegir entre la versión Intel o la AMD, por lo que la compatibilidad no es muy amplia.
Podemos encontrar ya mismo a la venta el Arctic Freezer 8i con un precio recomendado de 19,49 euros. Es un precio algo elevado para un modelo tan sencillo en todos los aspectos, con además mucha competencia en el mercado.
Principales ventajas | |
+ | Buena alternativa frente al disipador de referencia |
+ | Dimensiones muy compactas para ser compatible con casi cualquier chasis |
+ | Gran compatibilidad con las memorias RAM de cualquier altura |
Aspectos Negativos | |
- | Precio de lanzamiento poco competitivo para su rendimiento |
- | Montaje algo completo por tener que cambiar el contact frame |
Otros Aspectos | |
* | Disponible en versión Intel o AMD |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata al disipador Arctic Freezer 8i.
La entrada Arctic Freezer 8i, compacto disipador por menos de 20 euros para sustituir al de referencia aparece primero en El Chapuzas Informático.