Atención, padres: así es la nueva estafa con las cuentas de Fortnite que tiene como víctimas a los menores
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha expuesto el caso de un menor estafado con el reconocido videojuego como protagonista y criminólogos, como María Pareador, dan la voz de alerta.

En un mundo en el que las ciberestafas están casi a la orden del día en España, proteger al menor se vuelve indispensable. Por lo general, los ciberdelincuentes consiguen hacerse con todo tipo de datos de las personas adultas, pero, la veda de los videojuegos online y las redes sociales ha abierto una brecha de seguridad en la que las víctimas empiezan a ser niños y niñas.
¿El motivo? La nueva estafa de Fortnite. El Instituto Nacional de Ciberseguridad en España (Incibe) publicó hace unos días el caso de un menor estafado con las cuentas del reconocido videojuego como protagonista. En este sentido, el Incibe, así como diferente criminólogos han dado la voz de alerta tanto a padres y madres, que instan a que supervisen cualquier actividad digital de sus hijos.
Así es la nueva estafa con Fortnite que afecta a menores
"Un niño preocupado tras haber sido estafado al realizar la compra de una cuenta de Fortnite se puso en contacto con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, a través del teléfono gratuito y confidencial 017", cuentan desde Incibe. Para poner en contexto, Fortnite es un videojuego en el que varios jugadores en línea se enfrentan a una batalla de acción, estrategia y construcción. Su modo más popular, que ha unido a gamers de todo el mundo, es la conocida Battle Royale, en la que de 100 jugadores, solo puede quedar uno en pie. Su componente táctico así como la adrenalina que produce ha logrado que tenga registradas más de 500 millones de cuentas.
Un componente tan exitoso no ha pasado, por tanto, inadvertido por los ciberdelincuentes, que han encontrado en los más pequeños sus mejores víctimas. Cabe destacar que la edad mínima recomendada para jugar a Fortnite es de 12 años, pero este consejo no siempre se cumple, poniendo en riesgo la seguridad de los niños. "El menor nos contó que había contactado a través de la red social TikTok con un hombre que supuestamente vendía cuentas de este videojuego, puesto que no sabía que no está permitido comprar, vender ni compartir cuentas de Fortnite", explican desde Incibe.
La estafa, de la que también se ha hecho eco la criminóloga María Pareador, consiste, por tanto, en un primer contacto a través de TikTok donde el ciberdelincuente llega a un acuerdo de cuenta con skins y accesorios exclusivos. "Les prometen cuentas con trucos, ventajas y objetos que de forma normal no pueden adquirir", cuenta Pareador. Para hacer el pago, los estafadores piden al menor comprar una tarjeta regalo para que más tarde le compartan el código, momento en el que una vez conseguido, tienden a desaparecer.
¿Qué pautas recomiendan desde el INCIBE?
Cabe destacar que comprar y vender cuentas de Fortnite está totalmente prohibido, por ello, en este sentido, la criminóloga María Pareador recomienda a los padres a que hablen previamente con sus hijos "de los riesgos reales de internet" e, insta, a que no se olviden de que como padres "tienen la responsabilidad de revisar las cuentas de sus hijos". Por su parte, el instituto de ciberseguridad comparte unas pautas a seguir en caso de ser víctima de la estada de Fortnite:
- Contar la situación a los padres o a algún adulto de confianza para que puedan ayudar en los siguientes pasos que debe realizar.
- Recopilar todas las evidencias posibles.
- Valorar junto a los padres, la posibilidad de interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).
- Contactar con la empresa proveedora de la tarjeta para realizar una reclamación, porque a pesar de que puede resultar difícil recuperar el importe, se puede solicitar que inhabiliten el código de la tarjeta.
- Reportar la cuenta de TikTok del supuesto vendedor.
- Informar a sus contactos de lo que ha sucedido para que estén avisados y no les suceda a ellos.
- De manera preventiva, de cara al futuro, desconfiar de este tipo de anuncios que tienen un precio muy por debajo del precio de mercado, y comprobar siempre que se trate de un perfil verificado.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.