De una clínica dental y unos Juegos Olímpicos hasta el Apple Park: la historia de dos desarrolladores españoles invitados a la WWDC25

Hay una energía que no se mide en voltios ni necesita enchufe. Es la energía que impulsa a crear, a no conformarse, a ver una necesidad y decidir construir una solución. Esa fue la chispa que encendió esta charla el podcast de esta semana con dos desarrolladores que han sido seleccionados por Apple para asistir a la WWDC25 en Cupertino: Alberto Luis y Juan Rodríguez. Cada uno con su historia, pero ambos con una motivación compartida. Energía creativa para conectar dos mundos muy distintos Foto: Cuenta en X de Alberto Alberto es ortodoncista y CEO de Evolved Ortodontics, pero también es desarrollador nativo de macOS. Su historia es tan atípica como inspiradora: desde pequeño jugaba con ordenadores en casa gracias a su hermano, que era ingeniero informático. Se peleaba con Linux y envidiaba lo bien que funcionaba todo en el ecosistema de Apple. Esa fascinación lo acompañó durante la carrera de odontología y después en su especialización en ortodoncia, donde vio claro que muchos procesos clínicos se podían automatizar y mejorar. Alberto, ortodoncista y desarrollador, creó una app para modernizar su trabajo clínico, que acabó triunfando en la Mac App Store y transformó por completo su carrera profesional Durante su máster, se diseñó una app para sí mismo porque los programas que existían “eran con tecnología de hace 40 años”, según sus propias palabras. Fue entonces cuando compró el libro de Julio César Fernández, Aprendiendo Swift, y comenzó desde cero a desarrollar con el objetivo de optimizar esas herramientas anticuadas. Primero lo hizo solo para él, pero sus compañeros del máster le pidieron acceso. Eso fue lo que lo empujó a presentar la app en la Mac App Store, donde, tras semanas de ajustes, fue aceptada. Con el tiempo, su aplicación escaló hasta posicionarse en el top 3 de medicina y top 1 en ingresos dentro de esa categoría en España. Ese crecimiento le permitió reducir su actividad clínica a solo dos días a la semana y dedicar el resto del tiempo a programar, atender a los usuarios y dar clases esporádicamente en la Universidad de Oviedo. La tecnología y el desarrollo en el ecosistema Apple no solo le cambió la manera de trabajar: redefinió su carrera. De Río 2016 a Cupertino, el mismo espíritu de superación Foto: Cuenta en X de Juan Juan Rodríguez tiene una historia que, como él mismo reconoce, es muy variada y curiosa. Antes de ser desarrollador (actualmente trabaja en la famosísima app Fever), fue arquero profesional durante 16 años, llegando a representar a España en los Juegos Olímpicos de Río 2016. No es algo común en el mundo del desarrollo, y mucho menos en el ecosistema Apple. El deporte es muy exigente y apenas le dejaba tiempo para otras cosas: “hasta que no pasaron los Juegos Olímpicos, podéis imaginar... es mucha dedicación, muchas horas”. Durante esos años, combinaba el deporte con sus estudios en Ingeniería de Telecomunicaciones, avanzando lentamente porque el entrenamiento se llevaba gran parte de su tiempo​. Pero después de Río, su vida dio un giro. Terminó la carrera y se enfocó en lo que siempre le había gustado: la tecnología. En Teleco, comenta, se aprende “desde cacharrear con electrónica hasta programar y más cosas”, y lo que más le gustaba era precisamente eso: programar. Así comenzó su etapa como desarrollador junior, lanzando sus primeros proyectos personales, muchos de ellos relacionados con el tiro con arco. “Arrowsense fue mi primera aplicación en la App Store”, recuerda. Era una app para medir los movimientos del arquero, que más adelante quería complementar con otra aplicación pensada para contar flechas durante el entrenamiento​. Juan compara la WWDC25 con los Juegos Olímpicos de los desarrolladores, resaltando que es una experiencia única diseñada para dar lo mejor de uno mismo La comparación más potente que hace Juan en esta charla tiene que ver con cómo ve la WWDC25: “para mí la WWDC espero que sea como los Juegos Olímpicos de los desarrolladores”. En sus palabras se nota que entiende lo que significa estar en un entorno donde todo está pensado para que puedas dar lo mejor de ti. “Tienes todo hecho, todo el foco está en ti”, decía, describiendo con claridad la sensación de estar en un evento que, como los Juegos, se vive una vez en la vida y se recuerda para siempre​. Ese paralelismo entre las dos experiencias - la deportiva y la profesional - dice mucho sobre su carácter. En la villa olímpica compartía momentos con la selección española de baloncesto o veía a Djokovic peloteando en las pistas de tenis como si nada. “Era una locura”, decía, con la emoción aún palpable en la voz. Esa misma energía es la que ahora lleva al Apple Park, sabiendo que allí no se va solo a ver novedades, sino a vivir una experiencia que podría marcar el rumbo de su carrera en tecnología. Ya lo dijo él, “lo bonito es que esto te cambie u

Abr 30, 2025 - 11:41
 0
De una clínica dental y unos Juegos Olímpicos hasta el Apple Park: la historia de dos desarrolladores españoles invitados a la WWDC25

De una clínica dental y unos Juegos Olímpicos hasta el Apple Park: la historia de dos desarrolladores españoles invitados a la WWDC25

Hay una energía que no se mide en voltios ni necesita enchufe. Es la energía que impulsa a crear, a no conformarse, a ver una necesidad y decidir construir una solución. Esa fue la chispa que encendió esta charla el podcast de esta semana con dos desarrolladores que han sido seleccionados por Apple para asistir a la WWDC25 en Cupertino: Alberto Luis y Juan Rodríguez. Cada uno con su historia, pero ambos con una motivación compartida.

Energía creativa para conectar dos mundos muy distintos

Goe5bhsbwaadrvh Foto: Cuenta en X de Alberto

Alberto es ortodoncista y CEO de Evolved Ortodontics, pero también es desarrollador nativo de macOS. Su historia es tan atípica como inspiradora: desde pequeño jugaba con ordenadores en casa gracias a su hermano, que era ingeniero informático. Se peleaba con Linux y envidiaba lo bien que funcionaba todo en el ecosistema de Apple. Esa fascinación lo acompañó durante la carrera de odontología y después en su especialización en ortodoncia, donde vio claro que muchos procesos clínicos se podían automatizar y mejorar.

Alberto, ortodoncista y desarrollador, creó una app para modernizar su trabajo clínico, que acabó triunfando en la Mac App Store y transformó por completo su carrera profesional

Durante su máster, se diseñó una app para sí mismo porque los programas que existían “eran con tecnología de hace 40 años”, según sus propias palabras. Fue entonces cuando compró el libro de Julio César Fernández, Aprendiendo Swift, y comenzó desde cero a desarrollar con el objetivo de optimizar esas herramientas anticuadas. Primero lo hizo solo para él, pero sus compañeros del máster le pidieron acceso. Eso fue lo que lo empujó a presentar la app en la Mac App Store, donde, tras semanas de ajustes, fue aceptada.

Con el tiempo, su aplicación escaló hasta posicionarse en el top 3 de medicina y top 1 en ingresos dentro de esa categoría en España. Ese crecimiento le permitió reducir su actividad clínica a solo dos días a la semana y dedicar el resto del tiempo a programar, atender a los usuarios y dar clases esporádicamente en la Universidad de Oviedo. La tecnología y el desarrollo en el ecosistema Apple no solo le cambió la manera de trabajar: redefinió su carrera.

De Río 2016 a Cupertino, el mismo espíritu de superación

Gxxddcrwaaac3l1 Foto: Cuenta en X de Juan

Juan Rodríguez tiene una historia que, como él mismo reconoce, es muy variada y curiosa. Antes de ser desarrollador (actualmente trabaja en la famosísima app Fever), fue arquero profesional durante 16 años, llegando a representar a España en los Juegos Olímpicos de Río 2016. No es algo común en el mundo del desarrollo, y mucho menos en el ecosistema Apple. El deporte es muy exigente y apenas le dejaba tiempo para otras cosas: “hasta que no pasaron los Juegos Olímpicos, podéis imaginar... es mucha dedicación, muchas horas”. Durante esos años, combinaba el deporte con sus estudios en Ingeniería de Telecomunicaciones, avanzando lentamente porque el entrenamiento se llevaba gran parte de su tiempo​.

Pero después de Río, su vida dio un giro. Terminó la carrera y se enfocó en lo que siempre le había gustado: la tecnología. En Teleco, comenta, se aprende “desde cacharrear con electrónica hasta programar y más cosas”, y lo que más le gustaba era precisamente eso: programar. Así comenzó su etapa como desarrollador junior, lanzando sus primeros proyectos personales, muchos de ellos relacionados con el tiro con arco. “Arrowsense fue mi primera aplicación en la App Store”, recuerda. Era una app para medir los movimientos del arquero, que más adelante quería complementar con otra aplicación pensada para contar flechas durante el entrenamiento​.

Juan compara la WWDC25 con los Juegos Olímpicos de los desarrolladores, resaltando que es una experiencia única diseñada para dar lo mejor de uno mismo

La comparación más potente que hace Juan en esta charla tiene que ver con cómo ve la WWDC25: “para mí la WWDC espero que sea como los Juegos Olímpicos de los desarrolladores”. En sus palabras se nota que entiende lo que significa estar en un entorno donde todo está pensado para que puedas dar lo mejor de ti. “Tienes todo hecho, todo el foco está en ti”, decía, describiendo con claridad la sensación de estar en un evento que, como los Juegos, se vive una vez en la vida y se recuerda para siempre​.

Ese paralelismo entre las dos experiencias - la deportiva y la profesional - dice mucho sobre su carácter. En la villa olímpica compartía momentos con la selección española de baloncesto o veía a Djokovic peloteando en las pistas de tenis como si nada. “Era una locura”, decía, con la emoción aún palpable en la voz. Esa misma energía es la que ahora lleva al Apple Park, sabiendo que allí no se va solo a ver novedades, sino a vivir una experiencia que podría marcar el rumbo de su carrera en tecnología. Ya lo dijo él, “lo bonito es que esto te cambie un poco la vida”. Todo apunta a que así será.

¡Gracias por escuchar nuestro podcast! Las Charlas de Applesfera es nuestro podcast semanal donde hablamos de las noticias importantes del mundo Apple, y su contexto. Puedes seguir gratis Las Charlas de Applesfera desde tu app favorita de podcasts, como Apple Podcasts, iVoox o Spotify

En Applesfera | El iPhone y la era de la interfaz atmosférica: iOS 19, la WWDC25 y el mayor cambio en la última década para Apple

-
La noticia De una clínica dental y unos Juegos Olímpicos hasta el Apple Park: la historia de dos desarrolladores españoles invitados a la WWDC25 fue publicada originalmente en Applesfera por Pedro Aznar .