El bloqueo de TikTok ya es un arma de negociación para EEUU: apunta a moneda de cambio para aliviar los aranceles a China

La pasada semana, Estados Unidos se convirtió (otra vez) en el centro del mundo. Las miradas se pusieron sobre el país americano a causa de la política aranceleraria propuesta por la administración de Trump. Lo que no esperábamos era que en esta guerra cruzada TikTok pudiera convertirse en el Mesías de la batalla arancelaria. Esta política plantea unos aranceles que llegarían al 54% (el resultado de la suma del 20% actual más el 34% de los nuevos impuestos) para las exportaciones de China a Estados Unidos o un 20% para las de la Unión Europea. Una guerra comercial que va a afectar a muchísimos sectores, entre ellos el de la tecnología. Comprar un móvil será más caro, pero, incluso, la disponibilidad de los productos podría verse afectada. De hecho ya se está viendo este efecto tsunami en nombres como Nintendo que ha congelado las reservas de su Switch 2 en EEUU a la espera de evaluar el impacto de los aranceles. Ante este panorama, la respuesta de China ya ha llegado, anunciando un ojo por ojo a modo de “arancel por arancel” y planea gravar las exportaciones de EEUU a China con otro 34%. Trump tiene un as bajo la manga para negociar los aranceles: TikTok Para muchos, TikTok solo es una red social de vídeos cortos utilizada por los adolescentes de medio mundo para subir sus bailes a internet. Pero lo que quizá estas personas no veían venir es que la influencia de esta plataforma es tal que se ha convertido en un arma política bastante importante. En Xataka Móvil Los aranceles de Trump van a por marcas como Samsung y Apple. La duda es cuánto más pagaremos por nuestro próximo móvil El pasado mes de enero, TikTok fue baneada en Estados Unidos, pero solo de manera temporal. El recién elegido presidente Donald Trump levantó el “castigo” y ofreció una prórroga con una condición: Bytedance, su matriz, debe vender las operaciones de TikTok en Estados Unidos a una empresa americana si quiere seguir funcionando en dicho mercado. El motivo que alegan los de EEUU para esto es que, llegado el caso, Bytedance podría tener la obligación de entregar datos de los usuarios estadounidenses al Gobierno chino o incluso tener la capacidad de manipular el algoritmo de la red social. El 5 de abril vencía la prórroga y, aunque no han faltado compradores interesados (entre ellos Oracle, Perplexity o Amazon), no se ha llegado a ningún acuerdo. Así lo ha confirmado el presidente Trump a través de su perfil de TruthSocial, su propia red social: “Mi Administración ha trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo para SALVAR TIKTOK y hemos logrado avances considerables. El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que firmo una Orden Ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días adicionales. Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, que, según tengo entendido, no está muy satisfecha con nuestros aranceles (¡necesarios para un comercio justo y equilibrado entre China y EE. UU.!). Esto demuestra que los aranceles son la herramienta económica más poderosa y muy importantes para nuestra seguridad nacional. No queremos que TikTok desaparezca. Esperamos trabajar con TikTok y China para cerrar el acuerdo. ¡Gracias por su atención!”. Con esta segunda prórroga que Estados Unidos le da a TikTok para mantener sus operaciones en su país se alarga ahora el plazo hasta mediados de junio. En Xataka Móvil La industria de chips esquiva los aranceles de Trump. Pero un terremoto indirecto les amenaza El tema puede ir más allá que el hecho de encontrar un buen comprador para TikTok y a la vez cumplir con la legislación china, según ha explicado ByteDance a CNBC. En un momento en que las relaciones entre EEUU y China están muy tensas, Trump ha querido utilizar la guerra arancelaria como un elemento de persuasión en este fuego cruzado. Por su lado, ha expresado su intención de trabajar de buena fe con el país asiático, además de poner sobre la mesa la posibilidad de reducir los aranceles a cambio de llegar a un acuerdo sobre TikTok. Sin embargo, Trump también ha declarado que el acuerdo ya estaba cerca de materializarse, pero que precisamente ha sido el anuncio de sus aranceles el que ha llevado a China a frustrar este acuerdo. TikTok está viviendo el día de la marmota y de nuevo tiene por delante otros 75 días de prórroga en los que se deben decidir el futuro de la plataforma. Imagen de portada | Shealeah Craighead via Wikimedia Commons / Pixabay En Xataka Móvil | La industria de chips esquiva los aranceles de Trump. Pero un terremoto indirecto les amenaza En Xataka Móvil | Hasta qué punto es legal que nos revisen el móvil al viajar como le ocurrió a este científico en Estados Unidos - La noticia El bloqueo de TikTok ya es un arma de negociaci

Abr 7, 2025 - 09:05
 0
El bloqueo de TikTok ya es un arma de negociación para EEUU: apunta a moneda de cambio para aliviar los aranceles a China

El bloqueo de TikTok ya es un arma de negociación para EEUU: apunta a moneda de cambio para aliviar los aranceles a China

La pasada semana, Estados Unidos se convirtió (otra vez) en el centro del mundo. Las miradas se pusieron sobre el país americano a causa de la política aranceleraria propuesta por la administración de Trump. Lo que no esperábamos era que en esta guerra cruzada TikTok pudiera convertirse en el Mesías de la batalla arancelaria.

Esta política plantea unos aranceles que llegarían al 54% (el resultado de la suma del 20% actual más el 34% de los nuevos impuestos) para las exportaciones de China a Estados Unidos o un 20% para las de la Unión Europea.

Una guerra comercial que va a afectar a muchísimos sectores, entre ellos el de la tecnología. Comprar un móvil será más caro, pero, incluso, la disponibilidad de los productos podría verse afectada.

De hecho ya se está viendo este efecto tsunami en nombres como Nintendo que ha congelado las reservas de su Switch 2 en EEUU a la espera de evaluar el impacto de los aranceles.

Ante este panorama, la respuesta de China ya ha llegado, anunciando un ojo por ojo a modo de “arancel por arancel” y planea gravar las exportaciones de EEUU a China con otro 34%.

Trump tiene un as bajo la manga para negociar los aranceles: TikTok

Para muchos, TikTok solo es una red social de vídeos cortos utilizada por los adolescentes de medio mundo para subir sus bailes a internet. Pero lo que quizá estas personas no veían venir es que la influencia de esta plataforma es tal que se ha convertido en un arma política bastante importante.

El pasado mes de enero, TikTok fue baneada en Estados Unidos, pero solo de manera temporal. El recién elegido presidente Donald Trump levantó el “castigo” y ofreció una prórroga con una condición: Bytedance, su matriz, debe vender las operaciones de TikTok en Estados Unidos a una empresa americana si quiere seguir funcionando en dicho mercado.

El motivo que alegan los de EEUU para esto es que, llegado el caso, Bytedance podría tener la obligación de entregar datos de los usuarios estadounidenses al Gobierno chino o incluso tener la capacidad de manipular el algoritmo de la red social.

Tiktok 7017264 1280

El 5 de abril vencía la prórroga y, aunque no han faltado compradores interesados (entre ellos Oracle, Perplexity o Amazon), no se ha llegado a ningún acuerdo. Así lo ha confirmado el presidente Trump a través de su perfil de TruthSocial, su propia red social:

“Mi Administración ha trabajado arduamente para alcanzar un acuerdo para SALVAR TIKTOK y hemos logrado avances considerables. El acuerdo requiere más trabajo para garantizar que se firmen todas las aprobaciones necesarias, por lo que firmo una Orden Ejecutiva para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días adicionales.
Esperamos seguir trabajando de buena fe con China, que, según tengo entendido, no está muy satisfecha con nuestros aranceles (¡necesarios para un comercio justo y equilibrado entre China y EE. UU.!). Esto demuestra que los aranceles son la herramienta económica más poderosa y muy importantes para nuestra seguridad nacional. No queremos que TikTok desaparezca. Esperamos trabajar con TikTok y China para cerrar el acuerdo. ¡Gracias por su atención!”.

Con esta segunda prórroga que Estados Unidos le da a TikTok para mantener sus operaciones en su país se alarga ahora el plazo hasta mediados de junio.

El tema puede ir más allá que el hecho de encontrar un buen comprador para TikTok y a la vez cumplir con la legislación china, según ha explicado ByteDance a CNBC. En un momento en que las relaciones entre EEUU y China están muy tensas, Trump ha querido utilizar la guerra arancelaria como un elemento de persuasión en este fuego cruzado.

Por su lado, ha expresado su intención de trabajar de buena fe con el país asiático, además de poner sobre la mesa la posibilidad de reducir los aranceles a cambio de llegar a un acuerdo sobre TikTok.

Sin embargo, Trump también ha declarado que el acuerdo ya estaba cerca de materializarse, pero que precisamente ha sido el anuncio de sus aranceles el que ha llevado a China a frustrar este acuerdo.

TikTok está viviendo el día de la marmota y de nuevo tiene por delante otros 75 días de prórroga en los que se deben decidir el futuro de la plataforma.

Imagen de portada | Shealeah Craighead via Wikimedia Commons / Pixabay

En Xataka Móvil | La industria de chips esquiva los aranceles de Trump. Pero un terremoto indirecto les amenaza

En Xataka Móvil | Hasta qué punto es legal que nos revisen el móvil al viajar como le ocurrió a este científico en Estados Unidos

-
La noticia El bloqueo de TikTok ya es un arma de negociación para EEUU: apunta a moneda de cambio para aliviar los aranceles a China fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .