El círculo azul de Meta AI en WhatsApp está bien, pero puede estar mejor. En mi pantalla de inicio me pone a la IA a tiro
El despliegue de Meta AI en Europa nos ha traído un nuevo botón en WhatsApp, también en Instagram: disponible en Android, el círculo azul da acceso a la IA de la compañía de Zuckerberg. Ya no hay vuelta atrás, es imposible eliminar Meta AI de la app de mensajería. ¿Quién quiere eliminar al chatbot de Meta? Es tremendamente útil, no queda mal parado frente a ChatGPT —también disponible en la app— y es totalmente gratuito. Si como yo, ya le estás sacando provecho, te recomiendo llevarlo a la pantalla de inicio de Android: un lugar donde tenerlo literalmente a un toque de dedo. Cómo poner a Meta AI en la pantalla de inicio de Android Los chatbots de IA llegaron no solo para resolver peticiones concretas, sino también para convertirse en los asistentes digitales de nueva generación. Gemini de Google tiene un acceso rápido manteniendo el dedo sobre el indicador de navegación (la barra inferior), ChatGPT incluso permite establecerse como asistente predeterminado. Pero Meta AI se queda en las aplicaciones de Meta, con una excepción: es posible tener el icono del círculo azul en el "escritorio" de nuestro móvil. Si has visto este icono en tu WhatsApp, ya tienes Meta AI disponible Para ello, tan solo es necesario usar una de las características de WhatsApp para Android, una no tan conocida. Se trata del acceso rápido a contactos, una funcionalidad que lleva años en la aplicación de mensajería instantánea. La utilizo en ocasiones para entrar a la conversación de mis contactos más recurrentes, y como Meta AI se abre como contacto en WhatsApp, es compatible con ella. En Xataka Móvil WhatsApp se reinventa con Meta AI: todo lo que puedes hacer con esta IA No requiere apenas esfuerzo, te cuento cómo se hace: Abre WhatsApp y toca en el círculo azul de Meta AI. Se abrirá un nuevo chat con la IA. En la conversación o chat de Meta AI, toca sobre el área donde aparece la insignia de verificación azul. Luego, pulsa sobre los tres puntitos, en el botón que puedes encontrar en el margen superior derecho. La opción que nos interesa es «Crear acceso directo». Al tocar se creará el acceso directo, solo queda aceptarlo: «Añadir a pantalla de inicio». Ahora, puedes colocarlo como hago yo, junto al icono de WhatsApp. Así, cuando tengo alguna duda que resolver mediante IA, no es necesario que busque la conversación con Meta AI en mi lista de chats. Una sola pulsación es necesaria para utilizar el chatbot, que eso sí, no permite una mayor integración en el sistema operativo. Por el momento, a expensas de que pueda hacer de asistente en un futuro, el acceso rápido me es de utilidad. En Xataka Android | Para mí es lo mejor que ha traído la IA. Y no es crear imágenes: la búsqueda profunda es una maravilla - La noticia El círculo azul de Meta AI en WhatsApp está bien, pero puede estar mejor. En mi pantalla de inicio me pone a la IA a tiro fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .

El despliegue de Meta AI en Europa nos ha traído un nuevo botón en WhatsApp, también en Instagram: disponible en Android, el círculo azul da acceso a la IA de la compañía de Zuckerberg. Ya no hay vuelta atrás, es imposible eliminar Meta AI de la app de mensajería.
¿Quién quiere eliminar al chatbot de Meta? Es tremendamente útil, no queda mal parado frente a ChatGPT —también disponible en la app— y es totalmente gratuito. Si como yo, ya le estás sacando provecho, te recomiendo llevarlo a la pantalla de inicio de Android: un lugar donde tenerlo literalmente a un toque de dedo.
Cómo poner a Meta AI en la pantalla de inicio de Android
Los chatbots de IA llegaron no solo para resolver peticiones concretas, sino también para convertirse en los asistentes digitales de nueva generación. Gemini de Google tiene un acceso rápido manteniendo el dedo sobre el indicador de navegación (la barra inferior), ChatGPT incluso permite establecerse como asistente predeterminado. Pero Meta AI se queda en las aplicaciones de Meta, con una excepción: es posible tener el icono del círculo azul en el "escritorio" de nuestro móvil.

Para ello, tan solo es necesario usar una de las características de WhatsApp para Android, una no tan conocida. Se trata del acceso rápido a contactos, una funcionalidad que lleva años en la aplicación de mensajería instantánea. La utilizo en ocasiones para entrar a la conversación de mis contactos más recurrentes, y como Meta AI se abre como contacto en WhatsApp, es compatible con ella.
No requiere apenas esfuerzo, te cuento cómo se hace:
- Abre WhatsApp y toca en el círculo azul de Meta AI. Se abrirá un nuevo chat con la IA.
- En la conversación o chat de Meta AI, toca sobre el área donde aparece la insignia de verificación azul. Luego, pulsa sobre los tres puntitos, en el botón que puedes encontrar en el margen superior derecho.
- La opción que nos interesa es «Crear acceso directo». Al tocar se creará el acceso directo, solo queda aceptarlo: «Añadir a pantalla de inicio».

Ahora, puedes colocarlo como hago yo, junto al icono de WhatsApp. Así, cuando tengo alguna duda que resolver mediante IA, no es necesario que busque la conversación con Meta AI en mi lista de chats. Una sola pulsación es necesaria para utilizar el chatbot, que eso sí, no permite una mayor integración en el sistema operativo. Por el momento, a expensas de que pueda hacer de asistente en un futuro, el acceso rápido me es de utilidad.
En Xataka Android | Para mí es lo mejor que ha traído la IA. Y no es crear imágenes: la búsqueda profunda es una maravilla
-
La noticia
El círculo azul de Meta AI en WhatsApp está bien, pero puede estar mejor. En mi pantalla de inicio me pone a la IA a tiro
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.