El cromosoma X tiene nuevas claves sobre el envejecimiento: por qué las mujeres suelen vivir más que los hombres

Raro es el país o la sociedad donde la esperanza de vida de los hombres sea mayor que la de las mujeres. Para explicar este fenómeno podemos tirar de la intuición que quizás nos diga que los hombres tienen una mayor afinidad por las actividades que los ponen en riesgo, desde el consumo de tabaco hasta las imprudencias al volante. Aunque hay algo de verdad en esta explicación, esta es solo parte de la historia. Cuestión de genética. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto un mecanismo genético que podría estar protegiendo a las mujeres del deterioro cognitivo asociado a la edad. Un mecanismo que podría también explicar en parte la mayor longevidad de estas frente a los hombres. Cromosomas apagados. El ser humano (por norma general) cuenta con 23 pares de cromosomas, de los cuales uno se vincula con nuestro sexo. En los casos en los que una persona hereda un cromosoma X y un cromosoma Y, el segundo predomina y el primero queda como latente, el sexo que se desarrolla es el masculino. En los casos en los que se heredan dos cromosomas X, uno de ellos se mantiene activo y el otro “duerme”, el sexo sería en este caso el femenino. Esto no deja de ser un modelo y la naturaleza es caprichosa, y a veces nos sorprende. La última sorpresa la han protagonizado unos genes en este cromosoma X dormido: resulta que el “sueño” de estos genes no era tan profundo. En Xataka La humanidad sigue haciéndose más y más longeva. La meta final se llama "velocidad de escape de la longevidad" En el hipocampo. En ek nuevo estudio, el equipo responsable detectó que alrededor de una veintena de genes en el cromosoma X silenciosos se reactivaban en células del hipocampo de las ratonas en las que se realizó el estudio. Esta activación se daba en las etapas posteriores de la vida y, por darse en el hipocampo y por los genes involucrados, podría implicar una mayor capacidad para mantener las capacidades cognitivas en la vejez. “En el envejecimiento típico, las mujeres tienen un cerebro que parece más joven, con menos déficits cognitivos en comparación a los hombres”, señalaba en una nota de prensa Dena Dubal, Coautora del estudio. “Estos resultados muestran que el X silencioso de las hembras se reactiva de hecho más tarde en la vida, probablemente ayudando a ralentizar el deterioro cognitivo.” El equipo señala que, entre los 22 genes que “escapaban” al silenciamiento, destacaba uno: PLP1 (proteolipid protein 1). Este gen contribuye a la creación de mielina, una sustancia protectora que rodea las conexiones neuronales y cuyo deterioro se vincula a la aparición de enfermedades como la esclerosis. Modelos animales. El equipo realizó su estudio en ratones de laboratorio, combinando dos linajes diferenciados de estos para poder diferenciar claramente los dos cromosomas X y los sendos genes en cada animal. Al medir la expresión génica en el hipocampo de los animales, observaron una reactivación que se daba en las hembras a los 20 meses de vida, algo que vendría a ser equivalente a los 65 años de vida en humanos. Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Science Advances. ¿Y en humanos? Ahora, el equipo investiga si esta activación tardía se da también en las mujeres mayores. Según explican, existen motivos para pensar que es el caso. En algunas muestras cerebrales estudiadas, se ha hallado que las mujeres tenían niveles elevados de la proteína PLP1 en las mismas regiones que las ratonas del estudio. En Xataka | El secreto de la longevidad no está en los genes sino en factores ambientales. La buena noticia: cambiar algunos de ellos está en nuestra mano Imagen | Aris Sfakianakis / Gadek et al. (2025) - La noticia El cromosoma X tiene nuevas claves sobre el envejecimiento: por qué las mujeres suelen vivir más que los hombres fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Abr 4, 2025 - 17:43
 0
El cromosoma X tiene nuevas claves sobre el envejecimiento: por qué las mujeres suelen vivir más que los hombres

El cromosoma X tiene nuevas claves sobre el envejecimiento: por qué las mujeres suelen vivir más que los hombres

Raro es el país o la sociedad donde la esperanza de vida de los hombres sea mayor que la de las mujeres. Para explicar este fenómeno podemos tirar de la intuición que quizás nos diga que los hombres tienen una mayor afinidad por las actividades que los ponen en riesgo, desde el consumo de tabaco hasta las imprudencias al volante. Aunque hay algo de verdad en esta explicación, esta es solo parte de la historia.

Cuestión de genética. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto un mecanismo genético que podría estar protegiendo a las mujeres del deterioro cognitivo asociado a la edad. Un mecanismo que podría también explicar en parte la mayor longevidad de estas frente a los hombres.

Cromosomas apagados. El ser humano (por norma general) cuenta con 23 pares de cromosomas, de los cuales uno se vincula con nuestro sexo. En los casos en los que una persona hereda un cromosoma X y un cromosoma Y, el segundo predomina y el primero queda como latente, el sexo que se desarrolla es el masculino.

En los casos en los que se heredan dos cromosomas X, uno de ellos se mantiene activo y el otro “duerme”, el sexo sería en este caso el femenino. Esto no deja de ser un modelo y la naturaleza es caprichosa, y a veces nos sorprende. La última sorpresa la han protagonizado unos genes en este cromosoma X dormido: resulta que el “sueño” de estos genes no era tan profundo.

En el hipocampo. En ek nuevo estudio, el equipo responsable detectó que alrededor de una veintena de genes en el cromosoma X silenciosos se reactivaban en células del hipocampo de las ratonas en las que se realizó el estudio. Esta activación se daba en las etapas posteriores de la vida y, por darse en el hipocampo y por los genes involucrados, podría implicar una mayor capacidad para mantener las capacidades cognitivas en la vejez.

“En el envejecimiento típico, las mujeres tienen un cerebro que parece más joven, con menos déficits cognitivos en comparación a los hombres”, señalaba en una nota de prensa Dena Dubal, Coautora del estudio. “Estos resultados muestran que el X silencioso de las hembras se reactiva de hecho más tarde en la vida, probablemente ayudando a ralentizar el deterioro cognitivo.”

El equipo señala que, entre los 22 genes que “escapaban” al silenciamiento, destacaba uno: PLP1 (proteolipid protein 1). Este gen contribuye a la creación de mielina, una sustancia protectora que rodea las conexiones neuronales y cuyo deterioro se vincula a la aparición de enfermedades como la esclerosis.

Modelos animales. El equipo realizó su estudio en ratones de laboratorio, combinando dos linajes diferenciados de estos para poder diferenciar claramente los dos cromosomas X y los sendos genes en cada animal. Al medir la expresión génica en el hipocampo de los animales, observaron una reactivación que se daba en las hembras a los 20 meses de vida, algo que vendría a ser equivalente a los 65 años de vida en humanos.

Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Science Advances.

¿Y en humanos? Ahora, el equipo investiga si esta activación tardía se da también en las mujeres mayores. Según explican, existen motivos para pensar que es el caso. En algunas muestras cerebrales estudiadas, se ha hallado que las mujeres tenían niveles elevados de la proteína PLP1 en las mismas regiones que las ratonas del estudio.

En Xataka | El secreto de la longevidad no está en los genes sino en factores ambientales. La buena noticia: cambiar algunos de ellos está en nuestra mano

Imagen | Aris Sfakianakis / Gadek et al. (2025)

-
La noticia El cromosoma X tiene nuevas claves sobre el envejecimiento: por qué las mujeres suelen vivir más que los hombres fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .