El fin de la era .com: los dominios se están agotando y los desarrolladores buscan alternativas

Los dominios con terminación .com están cerca de agotarse. David Blanch, director digital de cdmon, conocido proveedor de dominios y alojamiento web en España, afirma que «se han vendido entre 160 y 230 millones de dominios ‘.com’ desde que estos se inventaron». La cifra exacta es complicada de calcular, pero las estimaciones indican que el fin […] The post El fin de la era .com: los dominios se están agotando y los desarrolladores buscan alternativas appeared first on ADSLZone.

Mar 31, 2025 - 14:55
 0
El fin de la era .com: los dominios se están agotando y los desarrolladores buscan alternativas
pagina web .com

Los dominios con terminación .com están cerca de agotarse. David Blanch, director digital de cdmon, conocido proveedor de dominios y alojamiento web en España, afirma que «se han vendido entre 160 y 230 millones de dominios ‘.com’ desde que estos se inventaron». La cifra exacta es complicada de calcular, pero las estimaciones indican que el fin de la era .com está por llegar a su fin. «Hemos acaparado casi en su totalidad las palabras y términos que los usuarios necesitan para posicionarse en la red», explica Blanch.

Hasta ahora, la hegemonía del .com estaba claramente latente en Internet. Sin embargo, cdmon considera que dejará de serlo próximamente. No solo por la escasez de recursos digitales para crear nuevos dominios con las palabras clave para triunfar en la red, sino también porque las carreras tecnológicas y los desafíos geopolíticos han cambiado el foco del posicionamiento en la web.

Ante la cada vez más cercana crisis del .com, Blanch propone algunas alternativas en la que los desarrolladores de páginas web deberán comenzar a fijarse. Sobre todo si lo que van a crear son dominios para empresas o instituciones emergentes que quieran destacar en Internet.

El monopolio del .com está por romperse

La nomenclatura .com se utiliza generalmente para posicionarse a nivel global. Aunque existen otras terminaciones territoriales, las entidades que buscan tener presencia internacional prefieren optar por el .com. No obstante, Blanch asegura que son muchos los que buscan romper este monopolio del .com, por lo que podrá usarse otras opciones y tener éxito en la red.

Blanch comenta que, actualmente, la mayor parte del dinero que se gasta por comprar un dominio con .com va a las personas que crearon esa terminación. Por lo tanto, el experto de cdmon señala que, «si se diversifican los registros a escala global, los ingresos irán destinados a muchas más fuentes» y el valor del .com bajará. Esto podemos verlo en los últimos años y Blanch indica que será más notorio en los próximos años: «Veremos nuevos actores que han entrado en escena y tomarán el testigo».

La inteligencia artificial tiene un peso importante

El cambio de paradigma que prevé Blanch tiene bastante que ver con el auge de la IA. Según el experto de cdmon, hay muchas herramientas inteligentes disponibles en línea y cada vez son más. En lugar de que los usuarios tengan que instalar un programa, solo necesitan registrarse e iniciar sesión a través de un navegador web.

ordenador internet

En este caso, sus desarrolladores prefieren utilizar dominios alternativos al .com, como .ai, que hace referencia a las siglas de inteligencia artificial en inglés (AI). El éxito de estas plataformas de IA ha provocado el crecimiento del registro y que la opción .com baje en su posición de liderazgo en posicionamiento web.

Algunos dominios territoriales también ganan

La carrera tecnológica de potencias mundiales también se ha hecho notar en los últimos años. Cdmon especifica que los desafíos geopolíticos han dado el salto al terreno de Internet y hay países con dominios regionales registrados con mucha fuerza.

Por ejemplo, la terminación que usamos en España es .es. Blanch cuenta que las páginas que utilizan este dominio se posicionan mejor dentro de nuestro país que un .com, «sobre todo si se trata de comparar diferentes sitios que se dedican a actividades similares». Por lo tanto, un creador web que quiera abrir un negocio que funcione mejor ante usuarios españoles debería optar por crear una página .es.

Sin embargo, hay dominios territoriales que llegan a estar bien colocados en los sistemas de posicionamiento a nivel internacional. Cdmon destaca China, que es uno de los países con más registros de dominios propios. Mientras tanto, Alemania destaca en Europa por estar en cabeza a la hora de registrar más dominios regionales.

El proveedor de alojamientos web cdmon se sustenta en los últimos datos de DomainTools Internet Statistics, donde especifican que Alemania ha conseguido más de 17 millones de dominios .de registrados y China ya roza los 11 millones de .cn. El cambio de nomenclaturas y la dificultad de buscar términos libres «está empujando considerablemente la presencia del .com hacia atrás», comenta Blanch.

¿Qué pueden hacer los desarrolladores web?

El proveedor de dominios cdmon da unos consejos a las empresas y usuarios que quieran tener presencia en Internet a través de una página. Ante la falta de diversificación de términos del .com, aconsejan que los desarrolladores web se decanten por alternativas como .shop, .site o .store dependiendo del tipo de negocio que deseen crear.
«Recomendamos a las personas que quieran abrirse una web, que se centren en el tipo de actividad que llevan a cabo -concluye Blanch-. También donde quieran llevar a cabo su estrategia de posicionamiento en buscadores. De esta manera, se podrá registrar el término que ya está tomado en un dominio .com para usarse con otros que describan mejor la actividad que llevan a cabo, o bien, el lugar de procedencia y de operación de su negocio».
crear página web

The post El fin de la era .com: los dominios se están agotando y los desarrolladores buscan alternativas appeared first on ADSLZone.