El giro de timón de Google con el desarrollo de Android solo deja una cosa clara: Android es más de Google que nunca

El desarrollo de Android no volverá a ser igual, la noticia acaba de llegar: Google deja de lado AOSP para centrarse en su rama privada, es un duro revés para el software libre. A partir de ahora, solo actualizará el código original del sistema operativo cuando se finalice su desarrollo. Google lleva años separándose cada vez más de sus raíces: los servicios de Google Play aportan multitud de funciones que no vienen desde la propia plataforma. Ahora, para su comodidad, Android es más privado que nunca. Y eso convierte a Google en dueño y señor de Android, si no lo era ya. Google es dueña y señora de Android La información que adelantaba Android Authority era una bomba. Cambia mucho y nada al mismo tiempo, que los usuarios no nos veremos afectados directamente por este giro de timón. Seguiremos recibiendo actualizaciones y nuevas versiones de Android cada año como hasta ahora, pero en el fondo, sí que se altera la naturaleza del desarrollo de este sistema operativo. Hasta ahora, Google mantenía actualizadas dos ramas de Android: AOSP y una privada para desarrollar el firmware de los Pixel. En la segunda, los cambios son más frecuentes, dadas las funciones y opciones que Google añade a sus teléfonos. Estos pueden acabar en AOSP o no, lo que generaba debate sobre el carácter Open Source. En esencia, AOSP es accesible por cualquiera: el código fuente es totalmente público y se actualiza cuando Google considera que ha alcanzado el punto de madurez suficiente de la nueva versión. Es por ello que va haciendo fusiones de código desde su rama privada a AOSP, para mantener el proyecto original vivo y público. En Xataka Android El mayor cambio en la historia del buscador de Google: la IA ya está aquí y nos genera muchas dudas Sin embargo, a partir de este momento, todo el desarrollo se trasladará a la rama privada, dejando a desarrolladores y usuarios sin la posibilidad de conocer las características en desarrollo. Google alude a agilizar su proceso de desarrollo a la hora de responder al radical cambio. Eso sí, el kernel se queda fuera de la criba, puesto que bajo la licencia GPLv2 se exige la publicación del código (es independiente además de AOSP). Cada vez Android tiene más componentes privados. Además de cambiar la frecuencia de lanzamientos de código fuente público, el sistema del robot verde es más privado: apartados como el framework ya forman parte de la rama privada de Google. Acceso denegado sin GMS No se verán afectados los desarrolladores de aplicaciones, ni los que crean ROMs personalizadas. Tampoco los fabricantes que utilicen forks de Android (una versión modificada), pero sí entusiastas que contribuían al código original. Sin una licencia GMS (la misma que otorga a los fabricantes acceso a Google Play y todos sus componentes), no será posible acceder al código, que además con este requisito deja patente que Google controla más que nunca Android. En Xataka Android He probado Gemini 2.5 y su razonamiento paso por paso: es la evolución que siempre pedí para el Asistente de Android Un Android libre sin libertad. La única vía de acceso temprana a Android es ahora a través de los GMS (con la excepción de esperar a que los cambios lleguen a AOSP meses más tarde), que como es natural, añaden Google Play Store (con Play Protect, Integrity y más dependencias), Google Search, los servicios de Google Play y una ristra de software desarrollado por el gigante americano: hasta Google Cast que permite enviar contenido a Chromecast y similares, e incluso los servicios de ubicación. En resumen, Google es ahora y más que nunca dueña de Android. Si bien no abandona en su totalidad AOSP, deja a la comunidad sin posibilidad de contribuir y por ende, desvirtualiza la naturaleza del SO. Tampoco debería extrañarnos: los movimientos de Google desde hace unos años apuntaban en esta dirección. Imagen de portada | Imagen 3 con edición En Xataka Android | Los fabricantes Android necesitan ir más allá del móvil: la realidad mixta y la robótica les está permitiendo reinventarse En Xataka Android | La verificación en dos pasos es imprescindible. Esta app open source me ofrece lo que no consigue Google - La noticia El giro de timón de Google con el desarrollo de Android solo deja una cosa clara: Android es más de Google que nunca fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .

Mar 26, 2025 - 18:27
 0
El giro de timón de Google con el desarrollo de Android solo deja una cosa clara: Android es más de Google que nunca

El giro de timón de Google con el desarrollo de Android solo deja una cosa clara: Android es más de Google que nunca

El desarrollo de Android no volverá a ser igual, la noticia acaba de llegar: Google deja de lado AOSP para centrarse en su rama privada, es un duro revés para el software libre. A partir de ahora, solo actualizará el código original del sistema operativo cuando se finalice su desarrollo.

Google lleva años separándose cada vez más de sus raíces: los servicios de Google Play aportan multitud de funciones que no vienen desde la propia plataforma. Ahora, para su comodidad, Android es más privado que nunca. Y eso convierte a Google en dueño y señor de Android, si no lo era ya.

Google es dueña y señora de Android

La información que adelantaba Android Authority era una bomba. Cambia mucho y nada al mismo tiempo, que los usuarios no nos veremos afectados directamente por este giro de timón. Seguiremos recibiendo actualizaciones y nuevas versiones de Android cada año como hasta ahora, pero en el fondo, sí que se altera la naturaleza del desarrollo de este sistema operativo.

Android

Hasta ahora, Google mantenía actualizadas dos ramas de Android: AOSP y una privada para desarrollar el firmware de los Pixel. En la segunda, los cambios son más frecuentes, dadas las funciones y opciones que Google añade a sus teléfonos. Estos pueden acabar en AOSP o no, lo que generaba debate sobre el carácter Open Source.

En esencia, AOSP es accesible por cualquiera: el código fuente es totalmente público y se actualiza cuando Google considera que ha alcanzado el punto de madurez suficiente de la nueva versión. Es por ello que va haciendo fusiones de código desde su rama privada a AOSP, para mantener el proyecto original vivo y público.

Sin embargo, a partir de este momento, todo el desarrollo se trasladará a la rama privada, dejando a desarrolladores y usuarios sin la posibilidad de conocer las características en desarrollo. Google alude a agilizar su proceso de desarrollo a la hora de responder al radical cambio. Eso sí, el kernel se queda fuera de la criba, puesto que bajo la licencia GPLv2 se exige la publicación del código (es independiente además de AOSP).

Cada vez Android tiene más componentes privados. Además de cambiar la frecuencia de lanzamientos de código fuente público, el sistema del robot verde es más privado: apartados como el framework ya forman parte de la rama privada de Google.

Acceso denegado sin GMS

Google GMS

No se verán afectados los desarrolladores de aplicaciones, ni los que crean ROMs personalizadas. Tampoco los fabricantes que utilicen forks de Android (una versión modificada), pero sí entusiastas que contribuían al código original. Sin una licencia GMS (la misma que otorga a los fabricantes acceso a Google Play y todos sus componentes), no será posible acceder al código, que además con este requisito deja patente que Google controla más que nunca Android.

Un Android libre sin libertad. La única vía de acceso temprana a Android es ahora a través de los GMS (con la excepción de esperar a que los cambios lleguen a AOSP meses más tarde), que como es natural, añaden Google Play Store (con Play Protect, Integrity y más dependencias), Google Search, los servicios de Google Play y una ristra de software desarrollado por el gigante americano: hasta Google Cast que permite enviar contenido a Chromecast y similares, e incluso los servicios de ubicación.

En resumen, Google es ahora y más que nunca dueña de Android. Si bien no abandona en su totalidad AOSP, deja a la comunidad sin posibilidad de contribuir y por ende, desvirtualiza la naturaleza del SO. Tampoco debería extrañarnos: los movimientos de Google desde hace unos años apuntaban en esta dirección.

Imagen de portada | Imagen 3 con edición

En Xataka Android | Los fabricantes Android necesitan ir más allá del móvil: la realidad mixta y la robótica les está permitiendo reinventarse

En Xataka Android | La verificación en dos pasos es imprescindible. Esta app open source me ofrece lo que no consigue Google

-
La noticia El giro de timón de Google con el desarrollo de Android solo deja una cosa clara: Android es más de Google que nunca fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .