El iPad Pro con chip M5 podría iniciar pronto su producción

Apple se alista para fabricar el nuevo iPad Pro con chip M5. Conoce cuándo saldrá y qué novedades traerá.

Mar 30, 2025 - 21:00
 0
El iPad Pro con chip M5 podría iniciar pronto su producción

iPad Pro

Apple está intensificando sus planes para actualizar su gama de iPads con un nuevo modelo Pro que incorporaría el esperado procesador M5. Tras la reciente introducción del chip M4 en sus equipos más avanzados, la compañía de Cupertino podría estar preparándose para dar el siguiente paso en su estrategia de transición hacia componentes más eficientes y potentes. Según fuentes cercanas a los planes de la empresa, la producción del iPad Pro con el nuevo chip M5 podría comenzar en los próximos meses, lo cual apunta a un lanzamiento hacia finales de 2025.

Un salto evolutivo centrado en la eficiencia y la IA

Actualmente no se ha confirmado oficialmente la existencia de este dispositivo, pero diversas filtraciones de la mano de Mark Gurman apuntan a que Apple apostará por integrarlo a su catálogo en el momento justo. El objetivo sería mantener la competitividad frente a otros fabricantes, como Samsung, que ya están desarrollando dispositivos con chips de 2 nanómetros y buscan ganarse una ventaja al incorporar primero esta tecnología en sus móviles.

El chip M5, que también se espera en los futuros MacBook Pro, estaría fabricado mediante una tecnología de 3 nm mejorada, con empaquetado 3D (SoIC). Este avance permitiría optimizar la gestión térmica y el consumo energético del dispositivo, además de ofrecer más capacidad de procesamiento para tareas relacionadas con inteligencia artificial y aprendizaje automático. La tendencia actual de Apple apunta a integrar cada vez más funciones de IA en su hardware, por lo que el nuevo iPad Pro no sería la excepción.

Este procesador no solo aumentaría la velocidad del dispositivo, sino que también permitiría al iPad Pro mejorar su autonomía. Algo especialmente relevante en un producto que busca imponerse no solo como una tableta, sino como un equipo capaz de sustituir a un portátil para aquellos que buscan poder de cómputo y portabilidad en un solo dispositivo.

Chip m5 de Apple

¿Qué se espera del diseño y características del iPad Pro M5?

Pese al cambio de chip, los rumores apuntan a que Apple no realizaría una renovación radical en cuanto a diseño. Se mantendrían las líneas ya vistas en modelos anteriores, apostando por refinar más que reinventar. Esta decisión permitiría concentrar los esfuerzos en la parte interna de la tableta, prestando especial atención al rendimiento y a la experiencia de usuario con aplicaciones cada vez más exigentes.

Las pantallas podrían seguir siendo OLED, como en la última generación de iPad Pro, aunque no se descarta la incorporación de tecnología aún más avanzada. No obstante, esa posible mejora podría reservarse para próximas generaciones, ya que Apple también está trabajando en pantallas OLED para los MacBook Pro, prevista para 2026.

Todo indica que el nuevo iPad Pro M5 no llegaría antes del otoño de 2025, coincidiendo con la presentación de nuevas versiones del MacBook Pro o incluso del iPhone. Esta ventana temporal permitiría a Apple presentar una línea de productos más coherente en cuanto a arquitectura de procesadores y capacidades de IA, además de consolidar su posicionamiento frente a competidores que avanzan a un ritmo similar.

Además, la llegada del M5 a un dispositivo como el iPad Pro consolidará la separación entre la gama alta y el modelo de entrada del iPad. Esto es especialmente relevante teniendo en cuenta que el iPad básico ha sido recientemente actualizado sin soporte para Apple Intelligence, en una clara estrategia para incentivar la compra de modelos más costosos y con mayores capacidades.

iPad Pro jugando

Una estrategia que refuerza el ecosistema

La inclusión del chip M5 en dispositivos como el iPad Pro complementará la oferta ya existente de productos Apple con este tipo de procesador, como los futuros Mac y eventualmente otros dispositivos como el Mac mini o incluso el iMac. A medida que todos los elementos del ecosistema pasen a contar con procesadores más avanzados, será más fácil para los usuarios aprovechar las sinergias entre dispositivos y aumentar su productividad.

Esta estrategia también permitirá a Apple continuar explotando las ventajas de su plataforma unificada basada en Apple Silicon, frente a la fragmentación que todavía vive el ecosistema de Windows y Android. Al tener pleno control sobre el hardware y el software, Apple puede garantizar una experiencia más fluida y adaptada a las necesidades actuales, donde la IA jugará un papel cada vez más relevante.

No es casualidad que el iPad estándar —el más asequible— haya sido dejado fuera de este salto tecnológico. Apple parece estar siguiendo una estrategia orientada a mantenerlo como opción de entrada, separando claramente a los usuarios que buscan un dispositivo funcional sin grandes exigencias, de aquellos que desean lo último en innovación y están dispuestos a pagar por ello.

Con un lanzamiento previsto para el próximo año, el iPad Pro con chip M5 se perfila como una pieza clave en el futuro ecosistema de Apple. La compañía sigue apostando por renovar progresivamente todos sus productos con procesadores propios de nueva generación, mejorando tanto la eficiencia como la integración con otras plataformas. El enfoque de Apple parece claro: ofrecer más rendimiento y capacidades inteligentes en sus dispositivos de gama alta, mientras mantiene opciones básicas con prestaciones limitadas para asegurar la diferenciación entre gamas.