El rover Curiosity de la NASA hace un sorprendente hallazgo nunca antes visto en Marte

El rover Mars Science Laboratory (MSL), más conocido como Curiosity, lleva deambulando por Marte y enviando datos a la NASA desde 2011. A lo lado de estos años, el astromóvil ha hecho grandes hallazgos que nos han permitido conocer en profundidad al planeta vecino de la Tierra y no deja de sorprendernos. Recientemente, Curiosity ha […] The post El rover Curiosity de la NASA hace un sorprendente hallazgo nunca antes visto en Marte appeared first on ADSLZone.

Mar 31, 2025 - 13:08
 0
El rover Curiosity de la NASA hace un sorprendente hallazgo nunca antes visto en Marte
rover Curiosity Marte NASA

El rover Mars Science Laboratory (MSL), más conocido como Curiosity, lleva deambulando por Marte y enviando datos a la NASA desde 2011. A lo lado de estos años, el astromóvil ha hecho grandes hallazgos que nos han permitido conocer en profundidad al planeta vecino de la Tierra y no deja de sorprendernos. Recientemente, Curiosity ha descubierto algo jamás observado en la superficie marciana que ha dejado atónitos a los investigadores.

Curiosity ha detectado las moléculas de carbono más grandes jamás encontradas en Marte. Este descubrimiento supone un antes y un después en la exploración marciana, puesto que es una evidencia que los científicos relacionan como signo de vida pasada tal y como la conocemos en un planeta.

Según afirman los investigadores, estas moléculas orgánicas de cadena larga son relativamente complejas en la Tierra suelen estar relacionados con la biología. Los datos recopilados por el rover marciano podrían ser restos de fragmentos, tal y como señala el equipo de la NASA en el estudio publicado. Los ácidos grasos podrían ser componentes de grasas y aceites, algo que puede producirse mediante la actividad biológica en procesos que contribuyen a la formación de membranas celulares que rodean las células biológicas.

Todavía no hay certezas de que hubiese vida en Marte

Si bien las moléculas de carbono encontradas recientemente por Curiosity son las más largas localizadas en Marte hasta la fecha y esto sea una evidencia de vida, no necesariamente significa que hubiese vida en el pasado en el planeta rojo. Aunque los hallazgos sean más grandes que los encontrados otras veces, siguen siendo todavía muy pequeños como para que se pruebe que hubo vida. De hecho, los científicos creen que, si alguna vez hubo vida en Marte, probablemente fue de naturaleza microbiana.

Las moléculas orgánicas capturadas por los instrumentos científicos de Curiosity son átomos de carbono unidos en largas cadenas con otros elementos como hidrógeno y oxígeno. Los investigadores especifican que provienen de una muestra de una roca de unos 3.700 millones de años a la que han denominado ‘Cumberland’. Esta se ubica Bahía Yellowknife, una región en el cráter Gale de Marte que los científicos creen que, antiguamente, era un lago y que se secó.

roca Cumberland Marte

En un principio, el equipo de Curiosity estaba buscando evidencia de aminoácidos, que es uno de los componentes básicos de las proteínas. Esto sería otro signo de vida clave. Pero, en vez de eso, lo que Mars Science Laboratory encontró fue la molécula de carbono más larga jamás hallada en el planeta vecino a la Tierra.

El estudio de la NASA que habla de la muestra de ‘Cumberland’ se ha publicado en las Actas de las Academias Nacionales de Ciencias. En él, explican que las moléculas contenían 10 átomos de carbono y 22 de hidrógeno en el decano, y 12 átomos de carbono y 26 de hidrógeno en el dodecano. Los científicos especifican que estos se conocen como alcanos y se catalogan hidrocarburos dentro de los compuestos químicos.

Otras evidencias de vida en Marte recientes

Además de la muestra de moléculas de carbono más grande conocida de Marte, los científicos han encontrado otros signos que podrían considerarse pruebas de posible vida marciana. En otra roca diferente, en este caso analizada por el rover Perseverance, se detectaron características conocidas como «manchas de leopardo» y «semillas de amapola». El equipo de la NASA cuenta que esto podría haber sido producido por actividad microbiana hace mucho tiempo en Marte.

En este caso, los investigadores todavía no han publicado el hallazgo en una revista científica revisada por pares. La noticia de las «manchas de leopardo» y «semillas de amapola» detectadas por Perseverance se conocen gracias a una conferencia realizada en EEUU en la que hablaron del tema.

Perseverance rover Marte

The post El rover Curiosity de la NASA hace un sorprendente hallazgo nunca antes visto en Marte appeared first on ADSLZone.