Europa vuelve a subirse al carro de los Superordenadores con AMD LUMI: nuevas CPU EPYC y GPU Instinct para «cambiar el mundo»

Si has estado mirando con mucho interés la compra de un procesador tope de gama como el Ryzen 9 9950X3D o la RTX 5090 de NVIDIA para así tener lo "mejor de lo mejor", esto solo se aplicaría si buscas jugar a videojuegos. Lo cierto es que un PC de sobremesa no tiene apenas potencia La entrada Europa vuelve a subirse al carro de los Superordenadores con AMD LUMI: nuevas CPU EPYC y GPU Instinct para «cambiar el mundo» aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 29, 2025 - 17:55
 0
Europa vuelve a subirse al carro de los Superordenadores con AMD LUMI: nuevas CPU EPYC y GPU Instinct para «cambiar el mundo»

Si has estado mirando con mucho interés la compra de un procesador tope de gama como el Ryzen 9 9950X3D o la RTX 5090 de NVIDIA para así tener lo "mejor de lo mejor", esto solo se aplicaría si buscas jugar a videojuegos. Lo cierto es que un PC de sobremesa no tiene apenas potencia si lo comparamos con una workstation, servidor o un superordenador que lo destroza en términos de rendimiento. Estos superordenadores están diseñados para acelerar tareas que supondrían un tiempo absurdamente alto en un ordenador normal. AMD dice que LUMI será el superordenador que cambiará el mundo y es uno de los más potentes de Europa gracias a sus miles de CPU EPYC y GPU Instinct.

El hardware de PC ha ido avanzando con el paso de los años y lo que tenemos disponible en la actualidad es decenas o cientos de veces más rápido de lo que había hace años. Lo cierto es que hemos tenido una gran evolución en este aspecto, aunque cada vez las mejoras generacionales son menores, pues reducir el número de nanómetros y hacer chips más pequeños y potentes es cada vez más costoso.

El superordenador LUMI hace uso de CPU EPYC y GPU Instinct de AMD para ser uno de los más rápidos en Europa

En una época donde Intel dominaba el mercado, teníamos sus procesadores en todo tipo de sistemas, tanto portátiles como PC, workstations y servidores. Incluso los ordenadores más rápidos del mundo hacían uso de cientos de CPU Intel Xeon. Hace unos años esto cambió por completo cuando AMD empezó a ser competitiva con su arquitectura Zen y no solo vimos un cambio en la tendencia del mercado en CPU de PC, sino también en servidores y centros de datos.

Las CPU AMD Threadripper y EPYC empezaron a popularizarse y reemplazaron los antiguos procesadores ofreciendo una mejora de rendimiento y eficiencia muy interesantes. A día de hoy, la mayoría de superordenadores usan procesadores EPYC de AMD y en cuanto a gráficas usan tanto de NVIDIA como de AMD. Ahora nos toca hablar del superordenador LUMI, el cual está ubicado en Finlandia y en la lista TOP500 de 2022 (según información de Wikipedia), este ocupaba el tercer lugar.

En una lista más actualizada de 2024 podemos ver que LUMI ha caído a un octavo puesto, pero para AMD es el superordenador que cambiará el mundo y esto es debido a varias razones. Este superordenador tiene como objetivo completar una lista de proyectos, empezando por la lucha contra el cambio climático. LUMI se encargará de averiguar como reducir el calentamiento global y proponer estrategias y soluciones para combatirlos. Para ello, el superordenador es capaz de hacer un clon digital de la Tierra (Destination Earth) con un petabyte de datos al día para poder predecir con precisión lo que nocurrirá en un futuro.

Este superordenador pronostica el cambio climático y se usa para investigar enfermedades como el cáncer de mama

LUMI supercomputer

La segunda razón por la que LUMI se considera un superordenador capaz de cambiar el destino de la humanidad es que se encarga también de prevenir catástrofes naturales. Gracias a este se pudo evitar la muerte en catástrofes naturales de 3.700 personas en 2024. El proyecto se encarga de observar en todo momento la tierra y simular cualquier tipo de fenómeno tales como huracanes, ciclones, sequías o inundaciones.

Por último y no menos importante. LUMI servirá para identificar, investigar y ver formas de tratar enfermedades que no tienen cura. Con ComPatAI han utilizado IA para poder analizar muestras de tejido y se han centrado en tratar el cáncer de mama y de próstata. Otro de los proyectos mencionados permite crear modelos de membranas celulares a escala atómica usando LUMI, lo que permitirá ayudar a trar el Alzheimer, Parkinson y diabetes tipo 2. LUMI alcanza los 380 Petaflop/s haciendo uso de una combinación de más de 180.000 núcleos a través de CPU EPYC 7763 y más de 10.000 GPU AMD Instinct MI250X.

La entrada Europa vuelve a subirse al carro de los Superordenadores con AMD LUMI: nuevas CPU EPYC y GPU Instinct para «cambiar el mundo» aparece primero en El Chapuzas Informático.